Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

¿Sobrevivirá China al arte contemporáneo..?

enero 4, 2007 JP Quiñonero 12 Comments

WengFen.La China ¿de hoy o de mañana..?

La locura humana toma infinitas formas. Si hay que creer al New York Times, el nuevo arte chino celebra el capitalismo.

Por mi parte, hace seis años me preguntaba: ¿Sobrevivirá China al arte contemporáneo..?

  • Arte en este Infierno.

Arte, China

Comments

  1. maty says

    enero 4, 2007 at 6:23 pm

    Buen artículo, del que extracto este párrafo, tan descriptivo de la fotografía que acompaña.

    Milán. Hoy, un fotógrafo como Weng Fen repite unay otra vez, en grandes formatos (110 x 170 cm), una imagen siempre idéntica y distinta: una joven, que adivinamos bella, está sentada en un muro, de espaldas a la cámara; a sus pies, en primer plano, una realidad inmediata, absurda, caótica, desastrosa, feroz; en el horizonte, una realidad arquitectónica que no sabemos si es gloriosa, inhumana, inquietante, sin duda desmesurada, echando sus cimientos descomunales en una tierra profanada. Blanco y Negro Cultural 13-9-2003

    Responder
  2. MARIJE says

    junio 9, 2008 at 10:05 pm

    Maravilloso artista, que se ha podido ver englobado dentro de la exposición «Zhú yí » Fotografía actual en China, que hemos podido disfrutar en el Museo Artium de Vitoria, después en el Palau de la Virreina de Barcelona (recien finalizada)y próxima a inaugurarse en la ciudad francesa de Lille.

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    junio 9, 2008 at 10:07 pm

    Marije,

    Maravilloso e Inquietante…

    Q.-

    Responder
  4. Mercè says

    junio 10, 2008 at 8:24 am

    La foto y otra más de la serie han estado también en la Fundació Miró de Barcelona, en la expo Vermell apart. Ahora CaixaForum acaba de abrir la del arte chino no figurativo, que aún no he visto pero que a buen seguro es interesante…

    Lo que más me llamó la atención de los contemporáneos reunidos en la Miró fue hasta qué punto los artistas de los países comunistas (me sucedió lo mismo con la expo Rusia en el Guggenheim bilbaíno hace dos años)son más radicales y certeros en sus comentarios críticos llevados a la tela, la foto, la escultura, la instalación y lo que sea… No todos, por supuesto… Por poner un ejemplo, en el terreno de lo que llamamos arte pop, ni los Crónica llegaron tan lejos como estas gentes atrapadas y resueltas a no mentirse a sí mismos, a pesar e incluso del paranoico mercado en el que han emergido…

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    junio 11, 2008 at 2:06 pm

    Mercè,

    -¡Marchando una de arte contemporáneo chino..!
    -¡Oído, cocina..!

    [ .. ]

    Francamente, NO tengo ni idea. Solo sospechas y amargura. Me explico… Cuando entro a un supermercado de Mataró o Madrid, o cuando leo las páginas y páginas y más páginas que los periódicos consagran a la promoción de libros de mucha venta novelesca, presentados como “novelas de éxito”, me entran ganas de v – o – m – i – t – a – r. Quiero decir: siento náuseas. ¡Qué degradación del gusto! ¡Qué escandalosa sumisión degradante..!

    En términos chinos: NO tengo muy claro que aquello que se nos vende como “nuevo” arte chino (figurativo, abstracto o como sea) sea lo que realmente mejor representa al arte chino de nuestro tiempo. Sospecho la existencia de grandes artistas chinos marginados por el Estado de Cosas Dominantes, que es tan Odioso como el Antiguo Estado.

    A partir de ahí… mi vaga impresión sobre lo visto, en París, hace pocos años, es que hay nuevas generaciones de artistas chinos que dan una Imagen Pavorosa de la Nueva Realidad China. Esa mujer joven, contemplando la Nueva China me inspira una melancolía profunda: LO QUE ELLA ESTÁ CONTEMPLANDO –sospecho- ES LA DESTRUCCIÓN DEL HOGAR DE SUS PADRES, SUS ABUELOS, CONDENADA ELLA A ERRAR EN UN NUEVO CAMPO DE RUINAS ILUMINADAS CON CALIGRAFÍA FLUORESCENTE…

    A partir de ahí, la Mangancia de nuestras Más Respetables Instituciones, presentándonos encantadoras manifestaciones artísticas, me inspira una simpatía educada y una reserva de fondo. Los emigrantes pobres del valle del Guadalentín (un río sin agua) conocemos bien la frivolidad estéril e indiferente de la gente bien, cada temporada dispuesta a distraerse con nuevos descubrimientos, para matar el aburrimiento y distraerse entre la compañía más selecta. Mme. Verdurin encarna de manera canónica esa figura endemoniada de nuestro tiempo. Una forma menos heroica es la del BOBO (burgués urbano, etc.).

    Q.-

    PS. Temo que me haya salido una respuesta demasiado larga, negra y sincera. Nobody’s perfect.

    Responder
  6. Mercè says

    junio 11, 2008 at 3:06 pm

    Sí, eso es justamente lo que quiero decir… Las imágenes chinas que nos llegan, gracias a sus artistas, son extraordinariamente elocuentes en muchos casos y remiten necesariamente a lo oculto y, al tiempo, a lo evidente… No se trata de encantadoras manifestaciones artísticas, en absoluto, como no lo eran, insisto, la mayoría de las obras rusas que mostró el Gugge…

    Responder
  7. Luis Rivera says

    junio 11, 2008 at 3:58 pm

    Es que al arte de vanguardia, y me permito terciar, es arte de vanguardia de procedencia occidental hecha por chinos. El arte chino, o el arte japonés, estriba en una elaboración o reelaboración permanente de sus tradicionales maneras de ver, sentir y pensar. Recomiendo siempre la lectura de ese libro de Tanizaki, Elogio de las sombras. De ahí puede partir cualquier arte japonés de vanguardoa, (es el caso) o del Kabuki, del teatro Noh.
    Es como si a todo el conglomerado comercial marketiniano que establece que el nuevo flamenco es fusión, lo combráramos heredero de Mairena. Pues no, ¿que se le va a hacer? Es un producto de la industria, capaz además de hacer cosas muy estimables. Aquí el problema no está en la calidad, sino en la catalogación.

    Responder
  8. Mercè says

    junio 11, 2008 at 11:44 pm

    Bueno, queridos, veo que no quereis entrar en el punto de vista que propongo… La crítica directa, directísima, de los artistas contemporáneos de los países comunistas y su desconcertante ambigüedad por lo que respecta a cómo lo veamos nosotros…

    Responder
  9. JP Quiñonero says

    junio 12, 2008 at 6:47 am

    Mercè,

    Que siiiii… que nosotros convertimos en un «mercado emergente» lo que para ellos es intentar salir al paso de las nuevas formas de la Tiranía…

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Jose en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    enero 2007
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
    « Dic   Feb »

    Artículos recientes

    • Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
    • Francia en crisis … jefe de gobierno y gobierno dimitidos antes de llegar a funcionar

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno