Este Infierno cumple hoy dos años. ¿Porqué? Yo mismo me lo pregunto, sin encontrar una respuesta que me satisfaga.
Descubrí los blogs por azar. Y debí escuchar la voz de Circe escuchando a un amigo francés que me sugirió el uso de Blogger. La “temporada” me asaltó inmediatamente cuando el robot de Blogger me pidió con urgencia un nombre que indentificase mi cuaderno. “Infierno” era el correlato evidente: hacer la experiencia, como Ulises, de una corta temporada coqueteando con las cosas infernales, en una isla desierta.
Hasta hoy. Un horror.
Si hay que creer las estadísticas de las distintas categorías de anotaciones, estos han sido los principales temas recurrentes: España, actualidad, personal, arte, Europa(s), Francia, literaturas, Caína, Terror, instantánea(s), UE, Cataluña, personajes. Etc. Hay otra larga retahíla de obsesiones personales.
Si hay que creer las estadísticas de Awstats, el mes de noviembre pasado tuve 11004 visitantes únicos, 21579 visitas y 75252 páginas consultadas. En diciembre, ese tráfico se redujo ligeramente: 10496 visitantes únicos, 20994 visitas y 73501 páginas consultadas. Al día de hoy, las cifras de enero parecen oscilar a la alza
En verdad, esa realidad (¿?) pasablemente incomprensible, para mi, quizá oculte lo esencial. Hablo mucho de “actualidad”: es mi ganapán, aunque intento contemplarla a la luz de la cultura y la estética (Nietzsche). Hablo poco de música, cuando no puedo vivir sin escuchar jazz o cosa clásica casi a cada instante. Hablo poquísimo de poesía y novela, cuando toda mi vida gira en torno a la lectura y relectura de mis maestros, que son muchos. Hablo poco o nada de las personas que más quiero. Ellas me lo pagan bien: ni les interesa ni leen este cuaderno.
Joaquin says
Enhorabuena. Si me aceptas una observación, yo no sucumbiría a la tentación de editar en forma de libro una antología de estas notas; perderían su gracia, y además son medios distintos.
Y es verdad, este infierno, y otras lumbres y candelas de la blogosfera son altamente adictivos. «Si lo sé no entro».
Txetxu says
¡Y que siga, que siga…….!
Eduardo Allende says
Mi más sincera enhorabuena, aunque somos nosotros, sus lectores, los que deberíamos felicitarnos.
P.S. Sume usted a sus estadísticas los otros tantos que leemos los feeds.
Wallenstein77 says
Hola a todos:
Felicidades por estos dos años maestro Quiñonero. Afortunados nosotros por estos dos años de poder leerte.
Saludos a todos.
Ferrancab says
Felicidades!
Y me permito reconocer que discrepo de Joaquín. Nada mejor hay en este mundo que sucumbir a las tentaciones.
Y que cumpla muchoas más!
JP Quiñonero says
Gracias, colegas,
Me anima leeros. Gracias Mil (y pico). On the road again..
Q.-
PS. Gregorio.. Miguel será sensible a tu perplejidad barojiana. Comparto tu pregunta sobre Tamames. Hace siglos pasó por París.. y coincidimos en una cena; me tomé la libertad de poner los piés sobre la mesa, preguntándole como podía ser (¡y lo era!) altísimo militante del PCE.. ¡por poco me echan a gritos de aquella cena entre gente bien! Nobody is perfect.
Dani Basteiro says
Enhorabuena!
Luis Rivera says
A,ogp Quiñonero: hay en catalán un refrán que es magnífico y uso siempre que puedo: qui dies passa, anys empeny. Así sea en este Infierno.-
Luis Rivera says
Era Amigo Quiñoreno, y el inconnsciente me ha corregido…
Dick Turpin says
Enhorabuena y felicidades -para maese JP y para nosotros-.
Un saludo,
DT
JP Quiñonero says
Lola, Luis, Dani, Dick,
Graaaciaaassssss..
Q.-
PS. Tras una dura faena de negocios periodistico-político-franco-europeos-etc (un horror) vuestra generosa simpatía me da ánimos. Avanti!!
maty says
La calidad en los contenidos blogosféricos no suele ir acompañada de visitantes, y menos todavía por lectores. Sin embargo, a pesar del número, los comentarios abundan, enriqueciendo la anotación de Don Juan Pedro.
Y no lo olvidemos, la buena educación y respeto también imperan. Valorémoslo ahora cuando todavía lo tenemos.
Un consejo: en tus próximas novelas, incluye la dirección de esta bitácora en la solapa.
Como sé que los escritores y «demás ralea» frecuentan esta estancia, a ellos dedico este enlace:
Fogonazos El escritor autómata
La diferencia de calidad entre lo anotado y lo comentado en esa bitácora, es bien indicativa de mi apunte.
********************************************************
Mañana a la tarde, puede ser buen momento para actualizar a WordPress 2.0.7, creando un apartado para la sección Archivos gracias al plugin ideado por kottke. En su día no pude, y no soy el único, hacerlo funcionar en el lateral.
Jose says
Felicidades JP 😉
Es siempre un placer pasearme por estos lares en busca de contenidos diferentes a los que suelo leer habitualmente.
Javi says
Felicidades Juampe, has conseguido engacharme.
Un abrazo
maty says
Actualizado a WordPress 2.0.7. Cualquier fallo que detectéis, avisad.
aberron says
Felicidades don Juan Pedro.
Maty: si no te gusta la calidad de los comentarios de Fogonazos, trata de mejorarla. Y ya que hablas de educación, estaría bien que no fueras difamando a los lectores de otras bitácoras por ahí. Hacerlo cara a cara sería más elegante.
saludos
aberron says
Por cierto, gracias por el link.
JP Quiñonero says
Aberrón, Maty, Joao,
1.- ¡Haya paz en este Infierno!
2.- Podemos suprimir el don, salvo para don Pío (Baroja) y don Antonio (Machado).
3.- ¡Quien ganara 20.000 euros mensuales..!
Saludos,
Q.-
Gregorio Luri says
El numero perfecto es la triada, JP: Pío, Antonio y Perignon.
JP Quiñonero says
Gregorio,
¡Que finura la tuya..!
Q.-
el brujo don carlos says
Muchas felicidades por estos dos años de infierno, maestro
JP Quiñonero says
Brujo don Carlos, Enrique,
Graciassssssssssssssss
Q.-