Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Mingote y Forges, en este Infierno

enero 17, 2007 JP Quiñonero 4 Comments

Hace siglos dejé de leer los horóscopos de los periódicos, aterrado: ¡me los creía..! Andando el tiempo, Ernst Jünger me transmitió algo así como un oscuro respeto por algo que no sé si llamar “astrología” (¿?). Hoy descubro que Antonio Mingote y Antonio Fraguas, Forges, también nacieron un 17 de enero, como este Infierno. Y me dejo arrastrar por las misteriosas corrientes de oscurísimas aguas con desconocido rumbo.

Leo a Mingote desde la infancia. Y hasta he coleccionado sus dibujos. Conozco a Forges desde que él era algo así como ingeniero de estudio en TVE y yo trabajaba como intrépido repórter Tribulete de la cosa. Ambos me inspiran el más inmenso respeto. Buscando imágenes con las que intentar ilustrar esta anotación se me ha ido la mañana riendo: ¡que talento tienen los puñeteros!

Nadie como ellos está entre nosotros (¿entre quienes?) a la altura de la más alta filosofía de la historia. ¿Me atreveré a decir en voz alta que, en ocasiones, pueden compararse a Mairena y don Antonio hablando de la tierra de Alvargonzález?:

● “El hombre de estos campos que incendia los pinares y su despojo aguarda como botín de guerra”.

● “… por donde cruza errante la sombra de Caín”.

Para intentar hablar de la hondísima crisis de identidad francesa, me atreví a afirmar que “los androides ya copulan con ovejas eléctricas y meten fuego a las hamburgueserías cuando se aburren”. Esta mañana recordé que Mingote y Forges han tratado al alimón el mismo problema, tan presente en Aquí no hay quien viva.

Arte, Caína, España, Personal

Comments

  1. Lola says

    enero 17, 2007 at 6:18 pm

    Son magníficos, Mingote y Forges. Y tambiém me he reido mucho (mi hijo me obligó a ver uno de los primeros capítulos y ya me atrapó) con «Aquí no hay quien viva». Nos salva el humor.
    Pero ahora quiero felicitarte a ti. Te sigo desde el principio, y que dure.

    Lola

    Responder
  2. Pablo Eugenio Fernández Jiménez says

    febrero 23, 2018 at 2:43 pm

    Juan Pedro, ya puestos, miro el día 17 de enero, San Antonio Abad, eremita y reflexivo, de los pocos santos que también existen en el santoral luterano.
    ¿A dónde voy a parar?
    Que hay cosas que no necesitan predicamento y a todas luces salta su valor. Sea pues gloria ese infierno del 17 de enero, San Forges y San Mingote, pintores, con mucho arte y humor, de la realidad cotidiana

    Responder
    • JP Quiñonero says

      febrero 23, 2018 at 3:42 pm

      Pablo,

      Pues encantado de la vida… uno de mis hijos cumple años el 21; oséase que todo queda en casa.

      En su día me resultó curiosa la coincidencia de nacimientos, un 17 de enero. Pasan los años y tu pones el dedo en el aniversario.

      Graciassss…

      Q.-

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Jose en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    enero 2007
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
    « Dic   Feb »

    Artículos recientes

    • Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
    • Francia en crisis … jefe de gobierno y gobierno dimitidos antes de llegar a funcionar

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno