“¿Por qué una generación de jóvenes vascos crece odiando a alguien que no conocieron?”, se pregunta Florencio Domínguez en La Vanguardia.
Y avanza evidencias, dudas y argumentos que me parecen tan sensatos como pavorosos:
“Menores de 14 a 16 años que profanan la tumba de una víctima de ETA, Gregorio Ordóñez.” [ .. ] “¿Qué hemos hecho los vascos para que una generación de adolescentes crezca odiando a alguien que no conocieron?” [ .. ] “Una gran mayoría a la que le falta información sobre la historia más reciente, que desconoce la crueldad y el alcance que ha tenido el terrorismo”. [ .. ] “Una minoría socializada de manera sectaria en el odio y la violencia”. [ .. ] “Goenkale (Calle de Arriba), una comedia de éxito de la televisión vasca que se emite en euskera y que refleja la vida en un pueblo de ficción evitando cualquier dimensión política: en la serie aparecen ertzainas, el cura del pueblo, txikiteros, pescadores, cuadrillas, marginados, taberneros, entre otros muchos personajes. Un reproche que hacían las víctimas vascas era que no aparecía nadie que hubiera sufrido el terrorismo.” [ .. ] “En el número 1 de la Goenkale, de Ordizia, vivía Dionisio Imaz, propietario de un taller mecánico, hasta que fue asesinado por ETA el 9 de abril de 1979. A lo peor es que no les estamos explicando a los más jóvenes lo que ha sido la Goenkale real en el País Vasco y crecen con la de ficción.”
- La Vanguardia, 31 enero 2006. Florencio Domínguez, Calle de Arriba.
- El problema vasco a la luz de este Infierno.
La respuesta es bien sencilla: la manipulación informativa y educativa que padece la sociedad vasca, en especial el adoctrinamiento impartido desde las escuelas vascas y los canales autonómicos de Euskal Telebista.
Otro tanto sucede en Cataluña.
Otro tanta sucede en Cataluña?
Ferrancab,
A mi modo de ver, NO.
Ni Maragall ni Montilla se parecen a Ibarretxe.
Pujol no tiene equivalente en Euskadi.
.. no entraré en la historia de las escuelas: tengo amigos de opiniones enfrentadas..
Dicho todo eso: doctores tienen las distintas iglesias laicas y confesionales de distintas creencias..
Q.-
PS. Toco madera.
Desde el exilio Irán: lo que los niños aprenden en la escuela
En Cataluña, también. Porque se enseña una historia distorsionada, victimista y falsa, decantada claramente según las tesis del nacionalismo excluyente catalán.
Y en los medios informativos otro tanto. Un ejemplo de ello: la reiteración del uso de «estado español» en vez de España en los servicios informativos de TVE Catalunya.
En el mapa del tiempo de TV3, al incluir los «Países Catalanes».
La persecución del castellano/español en la escuela, ahora centrada en la vigilancia de los profesores. Bueno, el año pasado, con nota informativa, conminatoria, desde la Delegació d’Ensenyament de Tarragona, reproducida en su día en Criterio.
En TV3 continuamente se ataca lo español, que es objeto de burla y escarnio. Puedo citar varios casos. Alguno de ellos claramente perseguibles, como el «asesinato» de Piqué por Jiménez Losantos en el programa «de humo» Polònia.
En Cataluña, también.
Criterio Contra el castellano y, sobre todo, el bilingüismo
LIBERTAD DIGITAL Los socialistas de Barcelona comparan el castellano con el «árabe o el urdu» para rechazar el bilingüismo en la capital
6º de Primaria, Libro de Creencias y Tradiciones, Antoni Deig (obispo)
Criterio La gente de España entre nosotros
En Cataluña, también.
El odio sigue presente en tierras españolas, ante la indiferencia de muchos, los medios de (in)comunicación sin ir más lejos.
La Voz de Barcelona Atacado el coche del vicepresidente de la asociación cívica Galicia Bilingüe
Y en esas, desde el Parlamento Europeo se quiere echar el lazo a la blogosfera para, entre otras cosas, eliminar el anonimato. Anonimato que nos protege a algunos catalanes que llevamos años denunciando los excesos del nacionalismo excluyente catalán.
Maty, gracias por tu personal ejemplo…
Saludos.