Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Semillas y frutos del Odio

enero 31, 2007 JP Quiñonero 10 Comments

“¿Por qué una generación de jóvenes vascos crece odiando a alguien que no conocieron?”, se pregunta Florencio Domínguez en La Vanguardia.

Y avanza evidencias, dudas y argumentos que me parecen tan sensatos como pavorosos:

“Menores de 14 a 16 años que profanan la tumba de una víctima de ETA, Gregorio Ordóñez.” [ .. ] “¿Qué hemos hecho los vascos para que una generación de adolescentes crezca odiando a alguien que no conocieron?” [ .. ] “Una gran mayoría a la que le falta información sobre la historia más reciente, que desconoce la crueldad y el alcance que ha tenido el terrorismo”. [ .. ] “Una minoría socializada de manera sectaria en el odio y la violencia”. [ .. ] “Goenkale (Calle de Arriba), una comedia de éxito de la televisión vasca que se emite en euskera y que refleja la vida en un pueblo de ficción evitando cualquier dimensión política: en la serie aparecen ertzainas, el cura del pueblo, txikiteros, pescadores, cuadrillas, marginados, taberneros, entre otros muchos personajes. Un reproche que hacían las víctimas vascas era que no aparecía nadie que hubiera sufrido el terrorismo.” [ .. ] “En el número 1 de la Goenkale, de Ordizia, vivía Dionisio Imaz, propietario de un taller mecánico, hasta que fue asesinado por ETA el 9 de abril de 1979. A lo peor es que no les estamos explicando a los más jóvenes lo que ha sido la Goenkale real en el País Vasco y crecen con la de ficción.”

  • La Vanguardia, 31 enero 2006. Florencio Domínguez, Calle de Arriba.
  • El problema vasco a la luz de este Infierno.

Actualidad, Caína, ETA, Euskadi, Terror

Comments

  1. maty says

    febrero 1, 2007 at 12:52 am

    La respuesta es bien sencilla: la manipulación informativa y educativa que padece la sociedad vasca, en especial el adoctrinamiento impartido desde las escuelas vascas y los canales autonómicos de Euskal Telebista.

    Otro tanto sucede en Cataluña.

    Responder
  2. Ferrancab says

    febrero 1, 2007 at 9:12 pm

    Otro tanta sucede en Cataluña?

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    febrero 1, 2007 at 9:20 pm

    Ferrancab,

    A mi modo de ver, NO.
    Ni Maragall ni Montilla se parecen a Ibarretxe.
    Pujol no tiene equivalente en Euskadi.
    .. no entraré en la historia de las escuelas: tengo amigos de opiniones enfrentadas..
    Dicho todo eso: doctores tienen las distintas iglesias laicas y confesionales de distintas creencias..

    Q.-

    PS. Toco madera.

    Responder
  4. maty says

    febrero 2, 2007 at 12:27 am

    Desde el exilio Irán: lo que los niños aprenden en la escuela

    En Cataluña, también. Porque se enseña una historia distorsionada, victimista y falsa, decantada claramente según las tesis del nacionalismo excluyente catalán.

    Y en los medios informativos otro tanto. Un ejemplo de ello: la reiteración del uso de «estado español» en vez de España en los servicios informativos de TVE Catalunya.

    En el mapa del tiempo de TV3, al incluir los «Países Catalanes».

    La persecución del castellano/español en la escuela, ahora centrada en la vigilancia de los profesores. Bueno, el año pasado, con nota informativa, conminatoria, desde la Delegació d’Ensenyament de Tarragona, reproducida en su día en Criterio.

    En TV3 continuamente se ataca lo español, que es objeto de burla y escarnio. Puedo citar varios casos. Alguno de ellos claramente perseguibles, como el «asesinato» de Piqué por Jiménez Losantos en el programa «de humo» Polònia.

    Responder
  5. maty says

    febrero 2, 2007 at 9:10 pm

    En Cataluña, también.

    Criterio Contra el castellano y, sobre todo, el bilingüismo

    Bilingües muchos y castellanoparlantes la mayoría, el Ayuntamiento, cuyo alcalde se llama Jordi Hereu, ha rechazado, hoy viernes, una propuesta del PP que solicitaba que el consistorio se dirigiese a sus ciudadanos siempre en las dos lenguas oficiales -castellano y catalán- y propias de los barceloneses.

    Responder
  6. maty says

    febrero 2, 2007 at 9:13 pm

    LIBERTAD DIGITAL Los socialistas de Barcelona comparan el castellano con el «árabe o el urdu» para rechazar el bilingüismo en la capital

    El presidente del grupo del PP, Alberto Fernández Díaz, ha criticado que para rechazar la propuesta Martí haya comparado el papel del castellano en Barcelona «con el árabe o el urdú» y ha defendido «que el castellano y el catalán son el idioma materno de los barceloneses al cincuenta por ciento, y no los compare con estos idiomas».

    Responder
  7. maty says

    febrero 5, 2007 at 12:31 pm

    6º de Primaria, Libro de Creencias y Tradiciones, Antoni Deig (obispo)

    Criterio La gente de España entre nosotros

    «El libro -y la asignatura- pretende que los jóvenes de 12 años tengan una visión general de las siete religiones más implantadas en Cataluña. A todos los representantes se les hacen las mismas preguntas. Una de estas es ¿Qué lengua utilizáis en vuestros rituales?. A lo que Deig contesta (página 57):

    – Normalmente, aquí en Cataluña, el catalán, y el castellano también porque hay mucha gente de España entre nosotros. En atención a tantos extranjeros que nos visitan, utilizamos otras lenguas. El latín, la lengua que se utilizaba antes, ahora la utilizamos muy poco.

    Matices de poca consideración, dirán algunos. Todo lo contrario cuando se trata de niños de 12 años. Es, simplemente, pedagogía del odio. Ese… «mucha gente de España entre nosotros»…»

    En Cataluña, también.

    Responder
  8. maty says

    junio 14, 2008 at 10:08 am

    El odio sigue presente en tierras españolas, ante la indiferencia de muchos, los medios de (in)comunicación sin ir más lejos.

    La Voz de Barcelona Atacado el coche del vicepresidente de la asociación cívica Galicia Bilingüe

    José Manuel Pousada, vicepresidente de la asociación cívica Galicia Bilingüe, que defiende la libertad de idioma en el ámbito público de Galicia, se ha encontrado este viernes en el garaje de su domicilio, en el centro de Vigo, con su coche cubierto de pintura roja y amarilla, el parabrisas reventado y una nota que rezaba “bilingüismo es colonialismo” y “españoles fuera de Galicia”.

    Pousada ha mostrado su preocupación por la escalada violenta del nacionalismo gallego: “Los autores intelectuales son personas que me conocen hacen tiempo”…

    Y en esas, desde el Parlamento Europeo se quiere echar el lazo a la blogosfera para, entre otras cosas, eliminar el anonimato. Anonimato que nos protege a algunos catalanes que llevamos años denunciando los excesos del nacionalismo excluyente catalán.

    Responder
  9. Juan says

    junio 14, 2008 at 12:20 pm

    Maty, gracias por tu personal ejemplo…
    Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Jose en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    enero 2007
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
    « Dic   Feb »

    Artículos recientes

    • Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
    • Francia en crisis … jefe de gobierno y gobierno dimitidos antes de llegar a funcionar

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno