Richard III An Arab Tragedy. Foto Ellie Kurttz.
La primera Conferencia Política Hispano–Árabe, organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Casa Árabe y el Instituto Internacional de Estudios Árabes y del Mundo Musulmán, es una excelente idea de fondo que no debiera hacer olvidar lo esencial: el estado de incultura, ausencia de libertades básicas y severo despotismo religioso que la inmensa mayoría de los Estados representados en Madrid imponen manu militari a los pueblos árabes. Y, detalle nada trivial: ninguno de esos mismos Estados aceptaría que se representara en un teatro de árabe-musulmán un intento excepcional de comprensión de la tragedia de los pueblos musulmanes, a la luz de Shakespeare, con una obra recién estrenada en el más clásico de los teatros de nuestra civilización, la escena de la Royal Shakespeare Company.
Richard III – An Arab Tragedy comenzó llamándose The Baghdad Richard, para subrayar lo esencial: leer a Shakespeare, hoy, en árabe, para intentar hablar de Sadam Hussein y de las numerosas tiranías bien representadas en la conferencia de Madrid. Los tiranos del Golfo y el tirano de Bagdad, a la luz de la tragedia shakesperiana: ¿hay dramas más actuales?
Se trata de un proyecto realizado por los miembros del Sulayman Al-Bassam Theatre: artistas, actores /actrices, árabes, que no pueden expresarse libremente en los países árabes, donde montar a Shakespeare sería una provocación odiosa, blasfema, punible con la horca.
Times. Richard III. An Arab Tragedy.
BBC. Shakespeare in Arabic hits Stratford.
International Herald Tribune. Political Shakespeare. An Arab Richard III.
Deja una respuesta