Albert Cossery. Bd. St. Germain, 24 abril 2007. Foto JPQ
C. me escribe desde Biarritz. Tenemos un día espléndido, me dice. Tras el tercer o cuarto martini. “Pero desconfío del buen tiempo, continúa. Desconfío del bueno tiempo, de abril, de la primavera”.
Evito citar a Eliot en mi respuesta, evocando la crueldad de los meses de abril. ¿Desde cuando fue? Deambulando por el bulevar St. Germain, me cruzo por azar con Albert Cossery, que jamás se aleja mucho más allá de un kilómetro de su hotel, que fue el hotel de Charlie Parker. Y el sol inclemente que caía sobre nosotros hacía más visible, con crueldad innecesaria, el blanco pajizo de su piel, caminando elegante con su bastón, sombra desteñida del dandi que fue. La camisa a rayas azules desteñidas tiempo ha. Y la misma eterna corbata amarilla palidísima. Sus últimos cabellos blancos. Y sus ojos cerrados cuando le pido que se siente, dando a la espalda a la iglesia. Y yo de pie, frente a él, esperando que los automovilistas no me atropellen, a unos metros de la calzada, desde donde disparo sin fe contra un anciano inmóvil.
Y, sin embargo, Eliot. Inevitable este abril.
Maldito seas Quiño, leerte y ser consciente de mi ignorancia supina es uno.
He tenido que visitar la reseña en la Wikipedia francesa para saber algo del personaje en cuestión.
Preguntas
1ª ¿Podrías reproducir un fragmento que a tí te parezca de interés de su obra? Busco en Google ES y hay bastante referencias a sus libros en español, y yo sin saber quién es. Me siento patético.
2ª ¿Quieres el botón: Wikipedia FR? Ya puestos, la Wkipedia EN, digo.
Maty.
Creo que lo más sensato es dejarlo todo como está.
Buscar «Albert Cossery» es facilísimo…
Lo de ponerme a buscar cosas y buscar cosas y publicar comporta una faena que me desborda…
Q.-
Gregorio,
Lo de Eliot y abril tiene algo de mágico. Para colmo, en París, a estas horas, se está nublando la tarde, no se si anunciando algo como una tormenta primaveral..
Q.-
Sobre Elliot y abril conversaba el otro día con una amiga. Había salido el tema a tenor de un libro de meditecaciones suyas muy interesante: «Criticar al crítico». Enm esas estábamos cuando empezamos a hablar de su poesía y el marido de mi amiga nos interrumpió para decirnos: «pero, como maltrató a su mujer, ¿verdad?»
Luis,
Hummmmmmmm… La atroz referencia, en ese terreno es una biografía titulada Painted Shadow. A life of Vivienne Eliot, de Carole Seymour-Jones. Un horror. Escribí una cosa que se llamaba: El infierno desconocido de Eliot: miseria sexual y un lecho de amor ensangrentado, a finales del 2001…
Q.-
Como titula Valentí Puig uno de sus maravillosos libros: «Molta més tardor». Es para mi algo parecido a una apuesta vital.