Francia, tercera o cuarta potencia atómica mundial, se dispone a elegir un(a) nuevo(a) presidente(a) de República, sin haber debatido de su propio puesto en la defensa de Europa, cuando las nuevas familias de misiles iraníes, el proyecto de escudo anti misiles norteamericano y las tentaciones de rearme ruso comienzan a modificar los antiguos fundamentos del sistema de seguridad trasatlántico.
Las nuevas familias de misiles iraníes, con o sin municiones nucleares, permitirían alcanzar Washington, desde Teherán, sobrevolando Europa. Ante tal amenaza emergente, el Pentágono ha concebido un escudo anti misiles cuyo dispositivo esencial debiera desplegarse (2011-2013) en Polonia y la República Checa, donde los estrategas norteamericanos consideran deseable instalar radares y baterías de misiles anti misiles.
Con matices, el proyecto norteamericano es apoyado por la gran mayoría de miembros de la Alianza atlántica. El proyecto confirma, de alguna manera, el carácter “indisoluble” de la defensa de EE.UU. y Europa, del mismo modo que los misiles norteamericanos Pershing aseguraban la defensa de Europa contra una amenaza de los SS-20 soviéticos, durante los años 80 del siglo pasado.
Moscú responde al proyecto norteamericano y la unidad trasatlántica suspendiendo o amenazando con suspender la aplicación del tratado de Fuerzas convencionales en Europa (FCE, 1990), que preveía la congelación de todo despliegue de armas convencionales en Europa. Se trata de una amenaza inquietante para las antiguas colonias comunistas, ya que Putin amenaza con despliegues militares en sus fronteras.
El proceso en curso modifica los viejos fundamentos de la seguridad continental. Siendo Francia un pilar significativo, en tanto que potencia atómica, con el Reino Unido, la previsible evolución de su doctrina militar estratégica propia aportará matices al proceso en curso, en dos terrenos capitales: “autónomo” (ante la amenaza iraní) y asociada a la Alianza. La gravedad incendiaria de tales cuestiones quizá haya aconsejado no introducirlas en el debate electoral.
- Le Monde, 28 abril 2007, Un dispositif américain contre le danger balistique iranien
- International Herald Tribune, 28 abril 2007, U.S. reaches out to a Europe that has yet to emerge
- Archivo, 24 mayo 2006, Teherán se está dotando de misiles nucleares de medio alcance
Luis Rivera says
El hecho de que EEUU proponga avanzar la posición de sus emplazamientos estratégicos defensivos a lo que era territorio del antiguo Pacto de Varsocia, y que Rusia amenace con adelantar su misma estructura defensiva a la frontera occidental, limítrofe con los antiguos países del Pacto, evidencia un hecho significativo que una vez más, al cabo de los años y en la época de la globalización del alcance táctico, asoma como realidad incuestionable: La geopolítica ha vuelto en sustitución a la ideológicapolítica, por llamarlo de alguna manera para entendernos.
1 – La URRS, como ahora Rusia, presuponen que la amenaza puede llegar a ella desde las democracias occidentales y concretamente desde los EEUU, situados en la plataforma continental de la UE. Esta situación obedece a la posición tradicional rusa, histórica, de que el enemigo potencial está en el oeste. El hecho de que el actual presidente de aquel país y de la Federación rusa en su globalidad, sea un antiguo funcionario de la KGB, debe de tener su peso en ello, ya que su educación sentimental debió de producirse en esa visión. En los siglos XIX y XX, dos veces ha invadido Rusia-URRS Europa a respuesta de dos invasiones europeas (FRancia y Alemania)
2 – EEUU se plantea un tema moderno, acorde con los tiempos: cualquier desarrollo atómico en temas ofensivo-defensivo, realizado por cualquier pais que sea ideológicamente enemigo, debe ser contrarrestado con una posición estratégica de cobertura (defensa) sino de alcance. De la misma manera que integró a Turquia, a la que ahora tanto se le complica el acceso a la UE, en la OTAN para disponer de un sistema ofensivo táctico y realmente amenazante en la barriga de la URRS.
3 – Los moivimientos en el terreno de la energia, las propuestas acerca del gas, la manipulación de las entregas de petroleo a Europa vía Ukrania y la disposición de los gasoductos, demuestran que Rusia no se propone un enfrentamiento a EEUU ni a Europa desde la ideología (comunismo versus capitalismo) sino desde la desconfianza histórica y su vocación histórica, claramente imperialista en la zona.
4 . Su política con Irán, contemporizadora, intermediando entre NU y la República de los ayatolahs, obedece asimismo a una política tradicional de influencia en la región, que nunca ha querido perder. El encumbranmiento de la disnatia Palhevi fué una cuestión rusa de influencia en el sur de su país. Contemporizar y comerciar con Irán es el objetivo. Después de todo, por mal que estén los misiles soviéticos, es cuestión de minutos alcanzar Teherán y arsenal por arsenal y tamaño por tamaño, Irán siempre se guardará de contenciosos irresponsables con su vecino.
¿Que opina Francia en torno a esto? ¿Que opinan los políticos franceses en la carrera presidencial?
Los emplazamientos defensivos y ofensivos de Francia y GRan Bretaña, potencias nucleares, forman y han formado siempre parte del frente defensivo europe frente a la URSS. MOver el punto de mira de sus cohetes es sencillo. No creo que eso cambie, aunque por razones, esta vez si que ideológicas, por el momento, el enemigo para Irán es USA. Tal vez por eso, los políticos, no muy animados a revolver aguas procelosas que podrían enfrentarles con el gran aliado por una parte y con los intereses comerciales por la otra, prefieren dejar la política internacional para otros debates.
JP Quiñonero says
Luis,
Bastante de acuerdo, claro.
Qué lejos queda carpetovetonia, a la merced de lo que otros hagan por su seguridad o inseguridad…
Q.-
Ramon says
Creo que es un error eso de la «vocacion historica claramente imperialista» de Rusia. Ciertamente, Rusia ha invadido dos veces Europa, pero lo hizo tras ser atacada por Napoleon y Hitler, jamas por propia iniciativa. En el primer caso se retiro rapidamente, y en el segundo poco falto, pues, a la muerte de Stalin, Beria propuso la finlandizacion de Alemania a cambio de su reunificacion y de la retirada sovietica. Adenauer se nego en redondo, seguro que despres de consultar con sus patrocinadores de Washington, que preferian un socio beligerante en Europa Central. Despues a Beria le pegaron dos tros y aqui se acabo lo que se daba. En el caso de Polonia ha habido tantas ocupaciones de esta por Rusia como a la inversa. El imperialismo ruso de los zares siempre tiro hacia oriente. Y actualmente un pais como Rusia, con poco mas de 120 millones de habitantes y decrecimiento poblacional constante no parece estar para mucho imperialismo. Otra cosa es que el gobierno ruso, con o sin remoras del KGB (ahora FSB), tenga una vision global de la politica internacional y la voluntad de defender sus intereses en cualquier lugar, algo que a la UE le falta.
Si los USA montaron en colera cuando lo de los misiles en Cuba, no es de extrañar que Rusia haga otro tanto cuando pretenden meterle misiles (o antimisiles, que para el caso es lo mismo) en Polonia, Chequia, Georgia o los estados balticos. Por cierto que ya los hay en Turquia, principal razon de que el dia que los militares turcos decidan que los kurdos de Iraq se han pasado, los USA no moveran un dedo.
Rusia usara el gas natural, y todo lo que tenga, con objetivos politicos, porque alli la economia, entendida como beneficios de las empresas y que tanta importancia tiene en Occidente, no tiene ninguna importancia (como Berezovski, Abramovski y otros maganates con nombres biblicos comprendieron, en Rusia el dinero poco puede ante un buen pistolon). La politica, entendida como enfrentamiento entre poderes, es lo que importa. Y que nadie se engañe, que si las cosas se ponen duras, la poblacion de Rusia ha demostrado hasta la saciedad que aguanta bien las privaciones en nombre de la patria. Tampoco esto es esperable en Europa, donde para cambiar el coche muchos venderian no ya a la patria sino a su santa madre.
Por cierto, un detalle tecnico. Para que un cohete alcance mayores distancias no basta con cambiar el punto de mira. A menudo hay que cambiar el cohete entero y otros artilugios auxiliares, pues suele ser necesario cambiar un cohete para vuelos a poca altura por uno que es como los que impulsan a las naves espaciales. Por eso los iranies estan haciendo tantas cosas raras para tener un cohete que llegue hasta Israel, pues el que tienen ahora no da para tanto y el tema espacial no es su fuerte. Es algo mas que echar mas combustible o cambiar el punto de mira.
Sobre el tema principal del mensaje, ese de idologia o geopolitica, creo que es mas seguro para todos que sea la geopolitica la que determine el curso de las cosas, porque es lo mas natural y realista. Las ideologias, las religiosas y sus substitutivos del siglo XX, solo han servido para organizar matanzas sin sentido.
Luis Rivera says
Ramón:
1 – Cuando hablo de «imperialismo» me refiero lógicamente a la vocación por tener un área de influencia propia.¡, cosa que consiguió en el siglo XIX, que en el XX manifestó con la creación del cinturón defensivo occidental, y de la peocupación de que ese cinturón, (el Pacto de Varsovia) se vuelva hostil en la práctica.
2 – Rusia, y así creo que lo digo, invade Europa a resultas de dos invasiones, lo que genera en ella más que suspicacias. Ese es el tema de su desconfianza.
3 – Naturalmente que «cambiar el punto de mira» es una manera ligera de escribir sobre este asunto, pero conviene recordar que el tema del despliegue de los misiles en Europa ya se ha convertido en conflictivo en varias ocasiones.
4 – El objetivo de Irán no es solamente atacar a Israel (que podría ser un planteamiento táctico) sino mostrar en el mundo árabe una capacidad de liderazgo indiscutible. En estos momentos, la vieja política de «potencias regionales» de los años 50 y 60, no está nada clara, se han roto demasiados posicionamientos, e Irán tiene claro que es el único régimen con capacidad tecnológica, industrial, económica, además de la determinación ideológica.
5 – Todos los despliegues de armas defensivas responden a planteamientos estratégicos indpeendientemente de su aspecto táctico. Se trata de ocupar parcelas de «posición».
6 – Naturalmente lo que yo he escrito, espero que así se entienda, es que la geopolítica, disuelto el enfrentamiento ideológico en dos argumentos contrarios, vuelve a ser el factor determinante, incluyendo en ella el acceso a las reservas de energía. Lo que estamos viviendo hoy es de nuevo la vieja teoría de Braudel sobre la historia de dos ritmos, corta y larga duración.
7 – Y para acabar: la política comunista de la URRS respondía, punto por punto, al viejo planteamiento ruso de carácter geopolítico.
8 – Rusia tiene en estos momentos muy claro que sus antagonistas siguen siendo los mismos, y se compoprta de manera similar. Rusia y los EEUU siguen siendo antagonistas y su comportamiento es el de tales en un mundo en paz. Son los dos potencias desconfiadas.
Ramon says
Solo un pequeño punto: dificilmente puede Iran liderar legitimamente al pueblo arabe siendo como es un pueblo NO arabe. Se suele confundir arabe con musulman, y asi hay quien cree que los turcos, los pakistanies o los iranies son arabes, cuando no moros sin mas. Bueno es tener en cuenta que nada de eso es cierto. Pero si que creo que es cierto que Iran intenta influir sobre el mundo arabe (que siempre le importo un comino), ayudando por ejemplo a Hizbullah, por un par de razones a cual mas grave. Porque sino iba a hacerlo ahora cuando no lo hizo en tiempos del Sha, con todo a favor (el apoyo USA, sobre todo)? Iran lucha solo por la supervivencia, a corto y a largo plazo.
Supervivencia a corto, porque la experiencia reciente demuestra que tener petroleo es un peligro … para la integridad fisica del que lo tiene. Iraq ha sido un ejemplo, y los USA no ocultan su voluntad de «liberar Iran e imponer alli la democracia, los derechos humanos, y, sobre todo, una ley de explotacion de yacimientos petroliferos a la medida de sus empresas petroleras, como la recientemente aprobada para Iraq, y sigificamente nada comentada por la prensa basura española, o sea toda.
Supervivencia a largo, Iran se ve progresivament pillado por una tenaza en uno de cuyos lados esta la demografia. Iran es un pais de gente mas bien mayor, y dentro de diez años la carga del sistema de pensiones (que existe) puede ser insoportable. El otro lado de la pinza es el agotamiento de sus yacimientos petroliferos. De hecho, hoy Iran ya importa gasolina (por falta de capacidad de refino y por un regimen de despilfarro que el gobierno tolera. Los vecinos de Iran esan invadidos por gasolina irani a precios de antes de la segunda guerra mudial) y es muy problable que dentro de diez años sus yacimientos esten en franca decadencia y se convierta en importador neto de petroleo (como ya lo es el Reino Unido tras muchos años de vivir del Mar del Norte), o alguien creia que existen los pozos sin fondo? La combinacion de ambos factores, que obviamente se realimentan, hace que para Iran sea ahora o nunca, y posiblemente por eso alguna faccion irani trata de ejercer influencia sobre los arabes, por ejemplo ayudando a Hizbullah. Pero lo tiene crudo en todos los frentes. Y ese es el peligro.
JP Quiñonero says
Luis, Ramón,
A mi modo de ver, problemas tan complejos nos afectan de esta manera:
1.- Asistimos a la emergencia de nuevas amenazas estratégicas sobre Europa.
2.- Europa no tiene las armas, la voluntad ni la determinación indispensables para hacer frente a tales amenazas.
3.- Se trata de amenazas a medio y largo plazo (¿diez, veinte, treinta años?). Pero, en términos estratégicos, tales plazos son cortísimos: una familia de armas capaz de asegurar la defensa contra una batería de misiles estratégicos, en Teherán, tarda quizá más de una larga década en negociarse, fabricarse e instalarse.
4.- ¿Qué ocurriría si, mañana, un gobierno islamista argelino o marroquí decide equiparse con misiles de alcance corto o medio, y amenazar en un ataque de locura a Málaga, Barcelona, Valencia, Alicante o Cartagena..?
5.- A la luz de las experiencias iraní o libanesa, ¿puede descartarse esta última hipótesis?
Q.-
Luis Rivera says
Q: ninguna hipótesis es descartable, porque eso sería negar el trabajo profesional de quienes han de dibujar las estrategias ante diversos escenarios.
Europa necesita concretar, cuantas veces lo hemos dicho, una política:
– común
– aliada estratégicamente a su principal aliado (EEUU)
– con un claro posicionamiento continental
– buscando la aurtosuficiencia o los acuerdos que garanticen el aprovisionamiento energético.
Hoy en día el mundo es no multipolar, sino con varios polos que aún no han detrminado su real posición en el futuro inmediato al que haces referencia:
– Rusia (potencia emergente que aspira a recuperar su posición dominante en un mundo bipolar)
– Europa (indiscutible potencia si se decide a emerger)
– El Islam (hoy no es una potencia, pero tiene los componentes para establecerse como tal) si llega a determinar su dinámica en base a potencias emergentes, capacidad tecnológica y política de pactos en base a la energía.
– El terrorimo islámico (no es potencia pero puiede llegar a convertirse en eje de la política) c onvirtiéndose en una fuerza de extorsión.
– El eje EEUU – Canadá (real potencia actual con una política de intervención en un solo asunto básico: las fuentes de energía.
Son demasiadas varillas para una paraguas. Creo.
JP Quiñonero says
Luis,
Seguro, claro.
[ .. ]
… yo sigo con las viejas técnicas seculares: poner velas al santoral que corresponda…
Q.-
Ramon says
JPQ,
– Cuales son estas nuevas amenazas estrategicas sobre Europa? A no ser que consideremos que Israel es Europa, claro. Hasta ahora la amenaza islamista en Europa no ha ido mas alla de unas mochilas explosivas en un tren que han causado algunos centenares de victimas. Aunque duela, hay que reconocer que es poca cosa comparado con la carniceria de decenas de miles de muertos que organizo Bush en Iraq. Sobre quien se ciernen las amenazas estrategicas? Desde luego, no sobre Europa.
– Que Europa no tiene armas? Bueno, ciertamente España solo fabrica CETMES, esos fusiles de asalto a los que se les tuerce el cañon, pistolas Star y municion vulgar (pero que se vende muy bien), pero Francia e Inglaterra tienen de todo y en abundancia. Hasta la misma Suecia, gran patron de la paz segun los izquierdistas, es un notorio fabricante de aviones de combate y artilleria de la mejor calidad y los alemanes fabrican tambien de todo (el Leopard, considerado superior al Abrahms americano, es un digno sucesor del mejor tanque Tigre, y parte del caza europeo Tornado se fabrica en Messerschmitt. Sera por aquello de que el que tuvo retuvo).
– El plazo de la amenaza. Si algo demuestra la historia moderna es que para ser potencia militar hay que ser primero potencia industrial y tecnico-cientifica. No basta con que alguien le venda las armas y el subdesarrollado se limite a apretar los botones, como ya se vio en las guerras arabe-israelies donde los aviones arabes (de origen ruso y tecnicamente competitivos) eran como patos de tiro en una feria por falta de infraestructura en tierra. Ningun pais arabe, islamico o no (excepto quizas Turquia) esta ni siquiera cerca de ser tecnica e industrialmente competente. Treinta años no van a cambiar nada de esto pues las razones del atraso arabe no son coyunturales sino profundamente culturales, de esas que no cambian en dos dias. Una amenaza realista en este sentido puede venir de China (a quien curiosamente no menciona ni JPQ ni Luis), el gran socio comercial de Occidente al que se le esta traspasando gratis una enorme cantidad de conocimiento tecnico para que fabrique basura barata para Wall Mart, y que China emplea tambien en cosas mas utiles, como el cañon laser que destruyo recientemente un satelite en orbita. Desde luego, nadie considera que China sea una amenaza, al menos mientras sea tan importante para las cuentas de resultados de nuestras empresas, pero Cina tiene la capacidad, la potencia y la voluntad para ser la autentica «amenaza» para Occidente..
– Que ocurriria si mañana los USA deciden instalar en Barcelona, Malaga o Valencia misiles de medio alcance que apunten al Magreb?. Esa es una posibilidad bastante mas «posible» que la que tu sugieres.
Por ahora quien instala misiles en Europa y por doquier son los USA y nadie mas. Porque solemos creer que la locura es una exclusiva de los moros? Los cristianos tambien tenemos nuestros arranques. De hecho hemos protagonizado casi en exclusiva las guerras mas bestias de la historia.
– Hasta donde yo lo veo, Iran no es un poder agresivo, sino uno que lucha para que no le expropien manu militari. Motivos para temerlo le sobran, tanto en su atribulada historia (recordemos a Mosadeq) como en el presente. El que actuen por persona interpuesta, Hizbullah, es un recurso como otro cualquiera. Los USA emplearon a los taliban para luchar contra los rusos en Afghanistan.
Un comentario final: en lo que si estoy de acuerdo es en la falta de voluntad europea para la autodefensa y ya no digamos para el menor ataque. Ante estas circunstancias, la patulea multiculturalista santa protectora del Tercer Mundo y la izquierda en general con todas sus antenas desinformadoras al frente, se levantarian para evitar la agresion al pobrecito tercermundista y harian lo imposible para abrirle las puertas del pais. Despues de todo, ya lo estan haciendo. Recordemos que, segun algunos historiadores, la conquista de España (o lo que fuera entonces) por los moros no fue a base de batallitas (algo imposible en tan pocos años que les costo llegar a los Pirineos) sino de la simple sumision normalmente voluntaria o indiferente de una poblacion que estaba divorciada de su elite y a la que le daba igual un moro que un godo. Nos sugiere esto algo?
Luis,
Nadie que conozca minimanente Rusia puede creerse que esa sea una potencia emergente, en realidad ni es potencia ni emerge. Un paseo por Moscu o Leningrad (fuera eso si de las rutas turisticas) ofrece una vision apocaliptica, entre la nada y la ruina total: edificios industriales de varios pisos abandonados, con los cristales rotos a pedradas, ausencia total de economia productiva, negocios misteriosos basados en la intermediacion como unico recurso, una universidad en un estado penoso, lo poco que se hace en creacion de infraestructura lo pagan (y lo hacen con la colaboracion reticente de los rusos) la UE o el Banco Mundial … y una admiracion nada disimulada por los Estados Unidos. Rusia es, como mucho, una potencia nostalgica, pero tambien una que ha perdido buena parte de su poblacion (antes 250 millones en la URSS y ahora apenas 120, o 140, que eso tampoco esta muy claro pues el censo es un pitorreo), una poblacion que se reduce progresivamente a una tasa de casi un millon al año a causa del SIDA, la tuberculosis y el alcoholismo. Putin pone cara de agente del KGB, cosa que en occidente todavia acojona, sobretodo por las novelas de espias de John Le Carre, y hace lo que puede con lo que tiene (poco) para salvar los muebles de la URSS. Pero detras no tiene nada, como no sea algunos misiles en mal estado sobrantes de la era sovietica (si esos misiles estan bien mantenidos, deben de ser lo unico en Rusia que lo esta). El peligro de que Rusia acabe usando el gas y el petroleo como recursos politicos existe, y su uso seria plenamente legitimo, pues con lo suyo cada quien hace lo que quiere. Pero no se debe olvidar que Rusia depende al 99% de los ingresos por la venta de recursos naturales, que otra cosa no tiene. Rusia necesita tanto vender como los europeos (o los USA) comprar. De aqui que el acuerdo sea obligado, eso si tras las matonadas de rigor que tanto venden entre la parroquia moscovita.
Sabes cual es el gran problema de Rusia ahora mismo? Pues es la entrada masiva, legal o ilegal, de chinos en Siberia. A los chinos les sobra gente y les falta tierra, en Rusia, sobre todo en la Rusia asiatica es todo lo contrario (140 millones de rusos deben ocupar un territorio inmenso ante la presion de 1300 millones de chinos). Rusia tiene que mantener un imperio continental, en su mayor parte vacio, con menos poblacion que Alemania mas Francia. Es para preocuparse.
JP Quiñonero says
Ramón,
Teherán ya tiene familias de misiles capaces de alcanzar Europa. Basta con mirar alguno de los links que doy.
Europa no tiene armas capaces de amenazar o responder a Teherán. Tienen esas armas Londres y París.
Me inquietan un poco más los ayatolas iraníes que los dirigentes ingleses o franceses.
Dotar a Europa de una defensa común es un proyecto que ha fracaso desde hace medio siglo.
España tiene un arma aérea de modestísimo alcance, que ya fue sencillamente inútil durante la Marcha Verde.
Instalar en Marruecos, Argelia, Túnez o Libia un parque de artillería que alcance las costas españolas es fácil y barato. Libia ya tuvo esas armas, que se apresuró a desmantelar tras el bombardeo quirúrgico que puso fin al terrorismo libio, en su día. No es posible descartar la instalación de regímenes islámico-bonapartistas en Argelia o Marruecos. No veo a las colonias de jubilados instaladas en Almería amenazando con poner bombas en Argel o Rabat.
El terrorismo islamista es una realidad a geometría variable. Precipitar una matanza de 100 a 200 personas, en una estación de ferrocarril, en Madrid, Barcelona, París, Roma o Londres cuesta entre 100.000 y 200.000 euros. Y la pueden perpetrar una banda de media docena de asesinos, sin mucha formación ni estudios en West Point.
Q.-
Ramon says
Cada quien tiene sus fuentes de informacion. Yo prefiero la revista americana Jane’s, dedicada al armamento desde hace decenios y que, en general, goza de buena reputacion. En un articulo relativamente reciente (7 de Abril 2006) que se puede consultar en http://www.janes.com/press/articles/pc060407_1.shtml, se viene a decir que los misiles iranios estan pensados basicamente para objetivos proximos («disrupt the traffic of oil») y que las pretensiones de sus lideres sobre armas maravillosas entran mas bien en el terreno de la fantasmada para consumo interno («to uplift internal morale»). En otro articulo, mas reciente, este del 12 Abril 2007, tambien se duda de los pretendidos progresos iranios en el tema nuclear. Parece que tanto los americanos como los judios, y ambos constituyen blancos mas proximos que los lejanos europeos por lo que su interes en el tema debe ser mas de fiar, consideran que Ahmadinejah esta «fent volar coloms» en esta cuestion para animar a sus fieles y poca cosa mas. Volviendo a los misiles: uno de corto alcance, para llegar desde Iran al golfo Persico es poco mas que un cohete de feria (simplifico para los profanos), para llegar a Israel el cohete ya tiene que llegar a unas alturas propias de los cohetes que levantan las naves espaciales, tema en el que no se sabe que los iranios tengan especial competencia. Lo de llegar a Europa no creo que ni se lo planteen. Por otra parte, para que? A quien venderian su petroleo los iranios? De que vivirian si se cargan a sus clientes? En tiempos de la guerra fria corria por Rusia un chiste segun el cual lo ultimo que harian los rusos es echar armas nucleares sobre los USA, porque podrian estropear la cosecha de trigo y maiz, que es de lo que comian los rusos en tiempo de la guerra fria: del trigo y maiz americanos, porque la cosecha rusa era meramente testimonial. La posible victoria militar representaria el hambre para los vencedores. Pues igual para los iranios si se cargaran a sus clientes europeos. Mas en general, cuesta creer que un pais que tiene serios problemas para mantener en buen estado una red de carreteras y un sistema de telecomunicaciones fiable, pueda meterse en estos berenjenales.
Es bien claro que Europa no tiene defensa comun, y es aun mas claro que no tiene porque tenerla. Se ha planteado alguna vez semejante cosa? La UE es un organizacion economica para establecer un area de libre comercio (lo demas, como la milonga esa de la «Europa de los Pueblos» y otros contenidos politicos, son solo propaganda para tratar de dar sentido politico a lo que es solo una union economica, sobre todo ahora cuando la WTO deja vacias de sentido a las uniones aduaneras). Los temas militares europeos los lleva la OTAN, o sea los USA, no la UE ni Europa, en el supuesto de que eso exista. Es una consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, tras la cual Europa, perdon los estados europeos, quedaron reducidos a la condicion de comparsas del acontecer mundial.
Se supone que España debe de tener avioncitos de suficiente alcance para cargarse un parque de artilleria instalado en Argelia o Marruecos, otros dos paises que aun tienen problemas para tener electricidad las 24 horas del dia. Por cierto, Marruecos es aliado preferente de los USA en la zona, por lo que no es de temer que Mohamed VI nos quiera bombardear, al menos mientras sigamos siendo fieles servidores de los USA, algo que si ZP sigue no esta tan claro. Desde que los americanos le bombardearon la jaima de jujo en la que moraba, el libio Gadafi esta de un suave que asombra, y su hijo, y probable sucesor, parece interesarse mas por el futbol que por la politica. NOTA: lo de la Marcha Verde fue una victoria marroqui consentida por motivos politicos (Franco en trance de palmarla y los USA exigiendo que Hasan se llevara lo suyo) pero no fue algo que se hubiera arreglado con un misil de mas o de menos. De hecho a la chusma marroqui que formaba la Marcha Verde de marrras, se la podia haber espantado con cuatro tiros, pero no se hizo porque no se podian disparar ni tiros ni misiles, porque el arbitro (los USA) estaba de parte de los moros.
Evidente que el terrorismo islamista (igual que el etarra, o cualquier otro) puede montar una matanza con cuatro duros (lo de los 100,000 euros mes parece caro) y media docena de «mataos». Pero de eso no nos va a proteger el escudo antimisiles. Verdad?
En resumen: las bandas descontroladas de moros (o de etarras) son peligrosas, porque en efecto, cuatro muertos de hambre pueden, con una inversion minima, cargarse a un monton de gente desprevenida. Pero temer que Iran (o Libia) se carguen el Prado de un misilazo, eso entra ya en el terreno de la paranoia.
claro says
«Las nuevas familias de misiles iraníes, con o sin municiones nucleares, permitirían alcanzar Washington, desde Teherán, sobrevolando Europa.»
¿¿?? ¿Cómo? ¿Atravesando más de medio Mundo?
Lo peor de los EEUU fué lo de incluir a Corea del Norte, hasta el más inútil en geografía sabe que el camino más «corto» desde Corea a EEUU pasa por Europa…
————————————
Cito de http://www.lukor.com/not-mun/asia/0508/09140711.htm :
«El general Ahmad Vahid dijo a AP que Irán ha aumentado el alcance de los misiles desde los 1.300 kilómetros hasta 2.000 kilómetros. «Hemos estado trabajando en el alcance del misil desde que empezamos a fabricarlo», dijo.»
Esto en Agosto de 2005… ¿Cuántos km hay hasta EEUU? ¿de 2000 han pasado a casi 10 000 kms ?
————————————–
Cito un artículo ruso (http://sp.rian.ru/analysis/20070405/63164834.html) :
«En primer lugar, porque ni Teherán ni Pyongyang disponen ni dispondrán en una perspectiva a corto plazo de misiles intercontinentales con alcance superior a 5.500 kilómetros. Los misiles de que disponen tienen un alcance de 2.500-3.000 kilómetros y no representan tamaña amenaza.»
———————————
Distancia de Nueva York a Teherán: (extraída de http://www.timeanddate.com/worldclock/distance.html)
http://www.timeanddate.com/worldclock/distanceresult.html?p1=246&p2=179
9872 kilómetros o 6134 millas…
anda que no les queda a los iraníes… 😀
claro says
La invasión de Polonia por parte de la Unión Soviética fué acordada con los nazis, y no, no fué ninguna «respuesta» (joé como ha calado la propaganda… ) que se lo digan a los asesinados en Katyn por ejemplo.
Tampoco conviene olvidar la fecha de la anexión de los países bálticos o Ucrania (que los rusos actuales defienden hoy en día como voluntaria -¿?-), todo anterior a la Segunda Guerra Mundial (en Rusia, «Gran Guerra Patria» y no comienza en 1939, muy significativo, ¿Verdad?).
Ah, se me olvidaba Finlandia… hay tantos casos, que no se puede estar en todo 😀
JP Quiñonero says
Claro,
Europa, sonámbulo campo de batalla nuclear.
Teherán se está dotando de misiles nucleares de medio alcance.
Q.-
PS. Algún comentario se agradece. Un rosario de comentarios intempestivos pudiera interpretarse como una agresión.
claro says
¿¿¿CETMES???
No sé por dónde empezar con los comentarios de Ramón, porque no tienen ni pies ni cabeza…
Pero lo del Cetme me ha hecho sonreír, si toda su información es como esa es para echarse a temblar, es de caridad cristiana enseñar a quién no sabe:
Nota: HK = Heckler & Koch, empresa armamentista alemana.
«FUSIL DE ASALTO 5.56 mm.
Objeto y Descripción del Programa
Adquisición de 75.219 fusiles de asalto HK G36E, incluido su apoyo logístico, distribuidos en tres contratos:
1.- 15.000 unidades en el bienio 99/00 finalizado.
2.- 4.000 unidades en el bienio 00/01 finalizado.
3.- 56.219 unidades en el quinquenio 01/05
La distribución por ejércitos se corresponde con 60.000 unidades para el E. Tierra; 7.559 para la Armada y 7.660 para el E. Aire.
La finalidad del programa es sustituir el actual fusil operativo de las FAS, CETME de calibre 5,56 por otro más fiable y moderno.
Calendario y Entregas
Primer Contrato: 15.000 Unidades (Entregados en 2000 y 2001)
Segundo Contrato: 4.000 Unidades (Entregados en 2001)
Tercer Contrato: 56.219 Unidades (Entregados entre 2001 – 2005)
Participación Industrial
El fusil seleccionado, mediante Declaración de Necesaria Uniformidad (D.N.U.) de fecha 12-02-99 por 5 años, es el modelo G36E de la empresa alemana Heckler & Koch (H.K.). Esta empresa adjudicataria cofabrica estas armas con la española G.D.-Santa Bárbara Sistemas en la fábrica de La Coruña
Características Generales
Todos los fusiles son iguales, si bien la Armada utiliza visores 3X y el E.T. y el E.A. visores 1X.
FABRICACIÓN:
España
Calibre
5.56 mm x 45 OTAN
Alimentación
cargador
Cadencia de fuego
750 disparos/min.
Sistema de cierre
toma de gases
Peso
3,3 kg.
Cargador
30 cartuchos
Accesorio
lanzagranadas de 40 mm »
¿Ok?
Y lo de las «»invasiones»» a «Rusia» (y no es lo mismo Rusia que Unión Soviética), ya lo he contestado.
claro says
Por supuesto, señor Quiñonero, ésta es su bitácora – página web y puede usted borrar los comentarios que desee.
¿Hostiles? Uhmm, que yo sepa me meto con Francia, no con usted, y lo de Ramón era sólo porque repetía muchos tópicos rusófilos que estoy harto de oír (ver http://www.casarusia.com ) y que son fáciles de desmontar (Beria, Stalin, pacto Ribbentrop-Molotov, etc), no quisiera que eso fuera como la Wikipedia.
Reciba un cordial saludo.