Madrid, villa y corte, 4
A lo largo de una cena muy agradable, C*, sociólogo eminente, me describe por lo menudo la crisis que, a su modo de ver, terminará precipitando la emergencia de un tercer partido político, posible respuesta cívica, piensa él, a la endemoniada carrera hacia ninguna parte de España, el PSOE y el PP…
“Mira, Quiño, España vive tres crisis superpuestas. Crisis del Estado: nadie sabe hacia donde camina, sonámbulo. Crisis de la representación ciudadana: una gran parte de la opinión pública no se siente bien representada ni conforme con lo que dicen a gritos y estacazos el PP y el PSOE. Crisis moral, que viene de lejos, y afecta a todos los fundamentos de la vida cívica, preñada de escándalos, inmoralidad, sofistas, etc…”
Nada me cuesta compartir tal diagnóstico, siendo yo mismo el autor de un mamotreto que intenta rastrear las raíces últimas de tales conflictos en una enfermedad del espíritu cuyas primeras semillas cainitas florecieron con la Picaresca: De la inexistencia de España.
El caso español es una ilustración trágica y bien histórica de la enfermedad del espíritu que Schopenhauer describe de este modo:
El mundo es el infierno; y los hombres son a la vez las almas atormentadas y los demonios que lo habitan.
Paralipomena, § 156.
¿De donde tomó Dante el modelo para su Infierno sino de este nuestro mundo real? Y es que este ha llegado a ser un auténtico infierno. Por el contrario, cuando se enfrentó a la tarea de reflejar el Cielo y sus dichas se encontró ante una dificultad insuperable, precisamente, porque nuestro mundo no le proporcionaba material alguno para cosa semejante.
El mundo, I.
Ramon says
Ya hay un tercer partido, al menos en Catalunya, y le ha salido un gemelo en el Pais Vasco. No deja de ser curiosa la eleccion de las ubicaciones de los terceros partidos, por cuanto revelan una conciencia de que hay un problema, pero no en España, sino solo en las regiones/naciones discolas.
Por lo demas solo recordar que la regeneracion politica debiera pasar por la regeneracion personal. Con los mismos mimbres se hara un cesto parecido, y nada mas. Y precisamente estos dias los de Ciudadanos andan a palos por los motivos de siempre: quien esta en las listas que daran acceso a empleo seguro y bien pagado durante cuatro años, que se ha hecho con el dinero del partido, nepotismo, intereses particulares … No parece que los mimbres hayan cambiado.
Como dijo alguien cuando escucho una comparacion entre Japon y España en la que esta utima salia claramente desfavorecida, y ante los intentos de su interlocutor por imitar el modelo japones: «Cuando voy a Japon, veo japoneses. Cuando regreso a España solo veo españoles».
Jordi says
Yo me quedo con este punto:
Por eso me parece muy bien que se proponga crear nuevos partidos. Esto es un buen sintoma de la inquietud de la gente por verse representada por sus dirigentes. Y es que parece que el personal se empieza a hartar de tanta rencilla sin sentido.
Ojo, y conste que no estoy demasiado de acuerdo con los puntos que propone la nueva plataforma.
Por desgracia, era de esperar. El dinero es un poderoso caballero. Pero, personalmente, prefiero que se creen nuevos partidos dentro del sistema a que haya gente que no se sienta representada. Quizas estos nuevos partidos acaben forzando un cambio, por pequenyo que sea, que limite un poco las ansias de poder del que se mete en politica y prestigie al sector. No se, por sonyar que no quede…
Por cierto, y cuando digo que todo el mundo se sienta representado me gustaria que alguien me explicara como hacer que los votantes de Batasuna (que tendria unos pocos si estuviera en las elecciones) pueden sentirse representados. Siempre me viene a la mente una pregunta que nadie me ha sabido responder: estos votantes no tienen una buena opcion en Aralar? Pero, al mismo tiempo, por que se anulan candidaturas de ANV por estar contaminadas de ex de HB-EH-loqueseaabertzalemalo, y no se ha hecho lo mismo con Aralar? Agradeceria que alguien me iluminara el camino (Quinyo? Luis? Maty? Otros contertulios habituales? 😉 ).
JP Quiñonero says
Jordi,
Por mi parte… me siento literalmente incapaz de opinar sobre esta o aquella opción… todo eso de Aralar, ANV, Ciudadanos, Ciutadans, plataformas, jueces, etc., etc., escapa a mi profunda ignorancia. Escucho y anoto opiniones de distinta obediencia que me merecen respeto y crédito… para mi sensibilidad, hay excesivas opiniones y pocas ideas. Vaya usted a saber..
Q.-
Ramon says
JPQ,
No hace falta ser un fino analista de opciones politicas concretas para ver que Alianza Nacional (un partido explicitamente nazi i que alardea de ello) incluye en su lista a un asesino convicto i confeso (eso si, ese mataba por la unidad de la patria) sin que nadie dude de la legitimidad de su participacion. Al mismo tiempo en el Pais Basco la ley española excluye a cualquier que haya saludado a uno que conozca a alguien que una vez se expreso en terminos no suficientemente conminatorios sobre ETA. No se trata de partidos ni de opciones en la sopa de letras, sino de diferentes aplicaciones de la ley segun los altos intereses de la una-grande-y-libre. No es eso la tirania: la burla de la ley?
JP Quiñonero says
Ramón,
Ahora que no nos oye nadie: no tengo ni idea sobre la tal Alianza.
Sobre el País Vasco si tengo una idea concreta… en un lugar donde este o aquel dirigente político (el presidente Imaz, por ejemplo) está sometido a la presión de la violencia callejera, me temo que no existen las condiciones ideales para el ejercicio de la libertad. Si en el mismo territorio es dificil visitar la tumba de alguno de tus antepasados (asesinado a tiros), porque corres el riesgo que te asalten banda de fanáticos insultándote o apedreándote, la cosa se empeora.
Dicho esto: tampoco es lo mío hablar por lo menudo de este o aquel partido o maniobra política. Que cada palo aguante su vela. Lo mío es ver, oir e intentar contar. Las crisis crisis avanzadas por un amigo sociólogo me parecen bien reales. Mi terreno es ese: el de la disección. Sobre los jueces y su comportamiento, igual escribo hoy o mañana algo. Hoy lo tengo complicado, por razones que no vienen al caso. Nobody’s perfect,
Q.-
jaime sanz says
Buenos días Juan Pedro. En mi opinión en España hay una falta enorme de políticos con carisma, preparación, cultura. En Francia, pese a las purgas cainitas en la derecha y la izquierda, el nivel intelectual es mucho mayor.
Aquí da cierta vergüenza escuchar a algunos » líderes» del Partido Popular y del Partido Socialista. ¿Cómo habrán llegado tan lejos personas tan insignificantes? Espero que poco a poco las cúpulas de los partidos tengan sentido nacional, y que la renovación se produzca para bien de unos electores un tanto «desencantados».
JP Quiñonero says
Jaime,
Llevo tres días comiendo, cenando y dialogando con amigos de la más diversa sensibilidad: y todos me dicen exactamente lo mismo, con una agravante… cuando gente sensata de uno y otro partido intentan entablar algún diálogo de fondo (defendiendo cada cual sus ideas y convicciones, pero respetando las del vecino, intentando echar los cimientos de una patria común) siempre aparece algún personaje en la sombra para sembrar cizaña y volver a la retórica cainita. No más tarde que ayer noche me dieron los nombres de varios profesores y catedráticos universitarios, cuyos intentos de diálogo fueron dinamitados por la jerarquía política competente…
Q.-
fernando says
No es buena la situación que atraviesa España. Se está diviendo la sociedad de forma innecesaria. Echo de menos políticos de talla como Adolfo Suárez.
un saludo
JP Quiñonero says
Fernando,
La de palos que recibía Adolfo Suarez en tu tiempo, y la nostalgia que inspira su persona y su acción…
Q.-