Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

La regeneración pendiente de las derechas

mayo 27, 2007 JP Quiñonero 27 Comments

Fernando Savater parece estar al frente de un pequeño grupo de intelectuales descontentos de la política vasca del PSOE y JL Rodríguez Zapatero. Y tal descontento es percibido como la emergencia de un proceso de posible ¿regeneración? de los “grandes partidos”…

OK. Pero, entre los más jóvenes conservadores o neo conservadores, tan prolijos en blogs y otros medios periféricos, pero sumisos y silenciosos ante los púlpitos donde a diario se distribuye basura endemoniada, a bajo precio, ¿no hay ninguno capaz de liberarse de las cadenas y ruedas de molino, para denunciar el camino hacia ninguna parte de un PP y un Mariano Rajoy sometidos al imperio del odio y la sofística, tras las nubes de agua podrida y lluvia ácida de las teorías conspirativas?

● Agravación de las crisis españolas.

● Leo Wieland estima en la Frankfurter Allgemeine Zeitung que ZP sigue teniendo mejor “nota” que Rajoy en los sondeos.

● Ralph Schulze se pregunta en el St. Galler Tagblatt si, finalmente, no terminará siendo Alberto Ruiz Gallardón quien consume la alternancia, en La Moncloa.

Caína, España, Política

Comments

  1. maty says

    mayo 27, 2007 at 11:55 am

    Quiñoooo, ¿y el pan de tus hijos?

    No toda la red liberal comulga con las tesis de la conspiración (caso de Emilio Alonso de Freelance Corner). Están divididos y hasta enfrentados, llegando a veces hasta lo personal.

    Lo dicho, cuando se antepone la ideología/creencia a todo lo demás, mal se va.

    No creo que Gallardón vaya a ser nunca candidato del PP. Dentro de su partido levanta mucho rechazo, por lo que antes se inclinarían por otro candidato si Rajoy se diese un batacazo en las generales: Esperanza Aguirre, Rodrigo Rato, Mayor Oreja…

    Creo que en 2008 el PP ganará las elecciones por mayoría simple (o las perderá el PSOE de Zapatero), tanto da. Y necesitará pactar con CiU y el PNV, por lo que volverían a traicionar a los catalanes no nacionalistas, como hizo antaño Aznar, si es necesario alcanzar el poder y no ser laminado. Aún así, tengo el pálpito que el PSOE, aún perdiendo las elecciones -por poco, pero las perderá- volverá a gobernar, gracias al apoyo del resto de partidos. Y entonces, con la economía en decadencia (a ver si en Septiembre los tipos suben al 4,25%, letales ya para la economía española), la CRISPACION rebasará cualquier límite. En cualquier caso, nadie tiene la bola de cristal, y en estos meses pueden pasar muchas cosas.

    Hoy habrá un ganador: la ABSTENCIÓN. Se espera que en Cataluña sea masiva, veremos, puesto que aquí todo el mundo miente y las encuestas electorales se manipulan, de ahí que no las reseñe, para no ser partícipe de sus manipulaciones intereadas.

    Responder
  2. Luis Rivera says

    mayo 27, 2007 at 12:15 pm

    Creo y soy pesimista, que esa necesidad de regeneración afecta al grupo de votantes en permanente transfuguismo que basculan por un centro derecha civilizado y poco radicalizado y un centro izquierda en el que la izquierda es testimonial y la política de progreso. Ese territorio es el que puede acoger al votante que aglutinaría el proyecto de Savater.

    Mi pesimismo se basa en que el resto de votantes, hoy por hoy y a la espera de los relevos generacionales, lo son por lealtad futbolera al equipo de toda la vida y más si pierde y está hecho a entrar en todo tipo de teorías conspirativas y a descubrir al Maligno en la figura del partido contrario.

    El principal beneficio de esa fuerza política, si llega a cristalizar, estaría en romper la dependencia única cuando no se produce mayoría absoluta, de los partidos nacionalistas. Claro está que no ha sido lo mismo el pacto con Pujol que con Maragall, ni con Josu Jos Imaz que Arzallus, que también los políticos cuentan. Es en ese terreno en el que creo que vale la pena el intento.

    Resumiendo: captar un bloque de votos centrados con una política moderna y de progreso a la par que enérgica, para actuar de moderadora. La historia en nuestra democracia demuestra que viniendo de la derecha fracasó,l veamos si ahora desde esa izquierda muy moderada puede cristalizar. Tal vez tenga mejor recorrido.

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    mayo 27, 2007 at 1:12 pm

    Luis,

    También yo soy pesimista. «El progreso, eterno retorno de la catástrofe..». Pero bueno…

    Q.-

    Responder
  4. Unomás says

    mayo 27, 2007 at 1:14 pm

    Creo que es un problema de concepto. La política (y la cultura) es poliédrica, no bandolera. Nadie tiene la razón absoluta, y aún menos alguien que, de manera absolutamente pretensiosa (y me atrevo a decir que ridícula), se presenta como «liberal». Ese es el perfil de la actual derecha española estatal (excepto unas poquísimas excepciones). Hasta que Einstein no llegue a las mentes de los políticos (con unas cuantas décadas de retraso), continuará el miserable bandolerismo político.

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    mayo 27, 2007 at 1:15 pm

    Maty,

    Honradamente: no tengo ni idea.
    Sobre liberales… los hay de las más diversas especies: de lo más potable a lo más indigesto. Liberal y doctrinario fueron cosas históricamente antagónicas. Pero en Caína proliferó un buen día la especie del «liberal» con pistola verbal al cinto, mucho más próximo del matonismo navajero del Entierro de la Sardina,

    Q.-

    PS. Nobody’s perfect.

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    mayo 27, 2007 at 1:18 pm

    Unomás,

    Oye, esperar que Einstein llegue a la mente de los políticos ya es mucho esperar, sospecho,

    Q.-

    PS.- Bandolerismo quizá sea algo excesivamente amable: ¡tengo gran simpatía por bandoleros, piratas y gente de esa especie! Lo que abunda en carpetovetonia es algo más cutre, navajezo, zafio y carnívoro.

    Responder
  7. Joaquín says

    mayo 27, 2007 at 1:34 pm

    Busqué la ciencia, y me enseño el vacío.
    Logré el amor, y conquisté el hastío.
    ¡Quién de su pecho desterrar pudiera,
    la duda, nuestra eterna compañera!.
    ¿Qué es preciso tener en la existencia?
    Fuerza en el alma y paz en la conciencia.

    No tengáis duda alguna:
    felicidad suprema no hay ninguna.
    Aunque tú por modestia no lo creas,
    las flores en tu sien parecen feas.

    Te pintaré en un cantar
    la rueda de la existencia:
    Pecar, hacer penitencia
    y, luego, vuelta a empezar.

    En este mundo traidor,
    nada es verdad, ni mentira,
    Todo es según el color
    del cristal con que se mira.

    Ramón de Campoamor

    Responder
  8. Unomás says

    mayo 27, 2007 at 1:37 pm

    Tienes razón, supongo que me he expresado mal. Quería decir relatividad y sectarismo, respectivamente. De hecho no tengo ninguna simpatía por los políticos de carpetovetonia, no querría ser demasiado amable con ellos.

    Responder
  9. JP Quiñonero says

    mayo 27, 2007 at 5:22 pm

    Joaquín, Unomás,

    Joaquín… cuando se tiene algo que decir, incluso los ripios pueden tener su encanto..

    Unomás… por decirlo con franqueza: los tales políticos (echas las correspondientes y mínimas salvedades) me ponen los pelos de punta, me horrorizan, vamos,

    Q.-

    Responder
  10. Luis Rivera says

    mayo 27, 2007 at 6:58 pm

    A mi tampoco me entusisman los ciudadanos, ¿que quereis que os diga? Observo que todos aquellos con los que entablo conversación suelen criticarme al oponente en lugar de analizar los problemas de sus proepios coetaneos.Es fácil demonizar al PP o a los socialistas desde el lugar de enfrente. Yo prefiero mirar críticamente a aquellos por los que siento más simpatía y lo que veo me estremece.

    Responder
  11. JP Quiñonero says

    mayo 27, 2007 at 7:25 pm

    Luis,

    Sospecho que llevas más razón que un Santo. Acabo de hablar con un amigo madrileño, que me transmite una penosa impresión de desencanto y amargura cívica importante…

    Q.-

    Responder
  12. maty says

    mayo 27, 2007 at 11:11 pm

    Confirmado: la abstención ha sido espectacular en Cataluña.

    También parece que acerté con lo del PP. Pues eso, ganarán las generales por poco, y probablemente no gobernará, y más crispación. En cualquier caso, en tres años Zapatero ha dilapidado la substancial ventaja obtenida en las generales. También significativo que ambos partidos tienen un millón de votos menos cada uno. La gente prefiere abstenerse antes que votar «al enemigo».

    Y Ciutadans ha cosechado lo sembrado desde las autonómicas: casi nada. En principio mañana dimite el secretario general y congreso extraordinario. O rectifican o malograrán definitivamente todo el capital. Tengo la impresión que en todos los partidos terminan las personas más incompetentes de la sociedad. Mucha gente de ideas, de letras, la mayoría incapaces para la gestión. Y encima ya no hay esperanza, ilusión… País de inútiles e incompetentes, con clase política pésimamente formada, se mire donde se mire.

    Termino, Tarragona va a dar un salto estratosférico, puesto que el PSC ha prometido todo y más con tal de llegar a la alcaldía (como era previsible). Vamos, nadie reconocerá la ciudad dentro de cuatro años [modo irónico]

    Responder
  13. JP Quiñonero says

    mayo 28, 2007 at 12:00 am

    Maty,

    Confieso mi incapacidad para ver nada claro. Lo único que percibo es una incertidumbre insondable. Pero vaya usted a saber…

    Q.-

    Responder
  14. Gonzalo Rodríguez Prieto says

    mayo 28, 2007 at 4:15 pm

    Personalmente, lo que me asusta definitivamente es el lenguaje (Es correcto…?) que se emplea y la falta de visión general:

    Toda Europa está repensándose, iniciando un proceso fascinante que la ha de llevar a su futuro. Alemania, Francia, Reino Unido, Polonia… piensan a lo grande, en generaciones. Y en España, pasar de hoy se considera exagerado. O eso me dicen mis amigos. Yo sólo estoy asustado frenta a lo que se vé en mi país y otros: Nadie habla de reensar Estado, Organización del mismo y Educación. Los tres elementos básicos y urgentes, desde mi visión, a pensar en España.

    Responder
  15. JP Quiñonero says

    mayo 28, 2007 at 4:55 pm

    Gonzalo,

    ¿España? ¿Cual de ellas?
    ¿La de ZP? ¿La de Aznar? ¿La del PSOE? ¿El PSOE de ZP o el de Rodríguez Ibarra? ¿La del PP? ¿El PP de Piqué o el de Aznar? ¿La del PSC? ¿El PSC de Maragall o de Montilla? Etc…

    Perdón por el tono amargo / irónico, con una brizna de amargura. Todo ese inmenso galimatías político viene de lejos, muy lejos. ¿Tiene solución estrictamente política? A mi modo de ver, NO.

    Hace siglos (¿diez, quince años?) sugería algo parecido a «repensar» España a través de sus culturas (De la inexistencia de España) Hoy me descubro ligeramente más pesimista: ¡los españoles están divididos de manera pavorsa!, cuando, en efecto, franceses, alemanes, ingleses, piensan y actúan de manera ligeramente menos cainita. Nobody’s perfect,

    Q.-

    Responder
  16. Luis Rivera says

    mayo 28, 2007 at 7:42 pm

    Q, cuando leí hace muchos años tu libro «De la inxistencia de España» pensé, sinceramente, que tal prodigio de exposición cultural no podía sino ser una reflexión veraz sobre la imposibilidad de de un sujeto único. No España, sino el Estado español. no la cultura sino las leyes, no la Nación sino las nanciones, era el tema que asomaba allí se quiera o no. O así lo entendí. Me maravilló el libro.

    Ahora pienso que este pais no tiene siquiera la oportunidad de ser repensado, no le cabe la posibilidad de refundarse, proque la voluntad de la tierra prometida no existe. Una vez escribí para mí que España sería un país póstumo, cuando le tocara el turno, y ahora lo creo más. Nosotros, los ciudadanos, no importamos nada y el lenguaje, o el metalenguaje, es solamente apariencia.

    No estoy preocupado, ni trágicamente conmovido, sino que alcanzo ciertas cotas de indiferencia. Los políticos han disuelto al pueblo (a la manera de Brecht) y esperan que nos ganemos su confianza.

    Responder
  17. JP Quiñonero says

    mayo 28, 2007 at 8:42 pm

    Luis,

    Oye, de entrada: Gracias Mil y Una (y pico..)
    Dicho esto… mi convencimiento íntimo es que, bueno… los enfrentamientos “actuales” vienen de lejísimos, en el tiempo…
    En el terreno estrictamente político, las cosas tienen Muy Mala Solución: si no es barajar y continuar barajando.
    De ahí mi defensa de una visión cultural de fondo (menos idealista de lo que pudiera parecer). Sin esa visión cultural no es fácil comprender los orígenes de muchos de los problemas actuales. La cultura por sí sola, no resuelve nada, claro: pero sin ella, solo nos quedan los estacazos a palo seco. Por otra parte, me “maravillo” cuando veo que los desastres actuales “explican” con bastante precisión (creo yo) lo que yo intentaba analizar en mi libro desde el punto de vista de la historia de las ideas y la historia de la cultura.

    Gracias de nuevo…

    Q.-

    Responder
  18. Joaquín says

    mayo 29, 2007 at 12:02 am

    Quiñonero, ¿para cuándo una edición corregida y aumentada de De la inexistencia de España? Como no te des prisa, en efecto, va a cesar de existir lo que sobrevive de la pobre.

    Responder
  19. JP Quiñonero says

    mayo 29, 2007 at 7:07 am

    Joaquín.

    De momento, debiera salir una traducción catalana con prólogo y epílogo nuevos el próximo otoño,

    Q.-

    Responder
  20. maty says

    mayo 29, 2007 at 11:42 am

    Espero que en la contraportada incluya la dirección de esta bitácora!!! unatemporadaenelinfierno.net

    Y algún apunte del primer atisbo de enfrentamiento entre las dos Españas: la destrucción de Cartagonova por las legiones romanas salidas desde Tarraco.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Valéry / Jean Voilier, Eros / Logos e historia
  • Alfonso Antón Romero en Valéry / Jean Voilier, Eros / Logos e historia
  • JP Quiñonero en Guerra de la ciencia y los científicos entre la Europa de Macron y Ursula von der Leyen y los EE. UU. de Trump
  • JP Quiñonero en La cultura española, víctima de la industria editorial
  • Irene Pina en Guerra de la ciencia y los científicos entre la Europa de Macron y Ursula von der Leyen y los EE. UU. de Trump
  • Fina en La cultura española, víctima de la industria editorial
  • JP Quiñonero en La cultura española, víctima de la industria editorial
  • JP Quiñonero en Amor callejero… besazo de una pareja de cierta edad

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    mayo 2007
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  
    « Abr   Jun »

    Artículos recientes

    • París en color… Street art contra publicidad comercial, en Oberkampf
    • Primicia histórica: Macron y Merz anuncian la creación de un Consejo de seguridad y defensa franco-alemán al servicio de la seguridad de Europa
    • París, ciudad en obras… Saint-Germain-des-Prés, Les Deux Magots
    • París en color… Batignoles y el asesinato de París
    • París en color … Hamburguesería gallega halal 2

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno