La muerte de Francisco Umbral, con qué trágica precisión refleja los más funestos rostros de Caína, pasados y bien presentes…
Su Mortal y rosa es una obra de la más alta escuela, entre no pocas otras. Pero, ¡qué inmenso talento descarriado en el lodazal cainita..!
Qué pavorosa soledad y tristeza, la de un hombre que suprime de por vida los apellidos de sus padres, para ocultar sus orígenes. Qué tragedia, la de una madre condenada a la soledad y el silencio por los siglos de los siglos. Qué amargura, la de una familia íntima traicionada de manera tan cruel.
Qué ambición hundida en tabernarias relaciones de albañal. Qué cosa tan atroz, el más alto genio verbal perdido en dudosas operaciones liliputienses. Qué talento descarriado con relaciones navajeras cuando no mafiosas.
Qué miedo y hastío -los míos-, ante el espectáculo de los personajes de La almadraba (mi versión de La colmena) prolongando sin fin el descarrío que comenzó con la enfermedad del espíritu de la Picaresca: tema y personajes de La locura de Lázaro [Biografía NO autorizada de CJC].
Buenos días Juan Pedro. ¡Qué duro tu comentario de hoy pero es muy verdadero! Creo que en el caso de Francisco Umbral, el personaje se comió a la persona. Al final, para muchos españoles, quedará su cabreo en el programa de Mercedes Milá, en el que se cogió un «cabreo de órdago» porque no se hablaba de su libro. Entre los humoristas, era muy imitada esta intervención en televisión, hace bastantes años. Su talento era evidente. Como creador de lenguaje único. Esta mañana he estado buscando «Mortal y rosa » y no lo he encontrado. Supongo, que ahí se explicará parte de su mundo, al menos el que mostraba hacia los demás. Intentaré comprar tu libro «La locura de Lázaro». Lo que no sé si es parte de la «batalla literaria». Veremos, como dice usted.
Jaime,
Mortal y rosa es un libro importante. Y en esa línea de prosa poética, Paco tiene un puesto de primera importancia. El personaje, en efecto, tuvo efectos caníbales, contra sí mismo y contra muchas de las personas que más lo quisieron…
Q.-
PS. Mi Locura intenta escapar a la herencia atroz de la Picaresca, en busca de otros mundos, que están en este, claro. Mi Lázaro sueña con la locura de intentar redimir Caína, con la herencia de mi Celia Jiruña Carón, CJC.
Hoy, festividad de San Agustín, obispo de Hipona, inmenso filósofo y teólogo, mejor hablar de buenos libros. La editorial Sigueme, de Salamanca, anuncia como novedad la traducción de una serie de conferencias y seminarios del filósofo checo Jan Patocka:
Libertad y sacrificio
Joaquín, que buena noticia.
Sobre Umbral, poco. Lo encontré por vez primera en «Los helechos arborescentes» y me pareció extraordianrio. Le seguí hasta que cada vez que leía sus líneas le veía como un fantoche de sí mismo (por favor, que no se me malinterprete) como somos todos cuando tenemos a un medio de comunicación con objetivo y audiencia delante. Hoy el beso casto del príncipe es la llama de la televisión y «los diez minutos de gloria» para algunos son media vida.
Supongo que son/somos muchos los que estamos irritados y/o furiosos con nuestra vida. Umbral era brillante. Umbral era insoportable. Unos íntimos amigos míos vivían en el chalé de al lado de él y contaban cosas terribles. Muchos son/somos así. Pero en nuestro trabajo somos buenos hasta que el objetivo nos da rienda suelta al histrionismo que llevamos dentro. Uno es lo que escribe y más aún lo que publica. No se que piensas, Q, de esto. Perop Umbral era más. Sacó el término snob del diccionario y lo llevó a El País con aquello de «El splen de Madrid». Luego El Mundo le fagocitó (conste que escribo de mirar con mi mirada y de él no sé nada) como ha fagocitado tanto… resentimiento?… redentor. ¿Qué serían hoy Pío y Azorín, con sus rarezas, a través de la pantalla de la televisión? El escritor necesita el silencio y el cabrero en vivienda cerrada, aislada con vecinos.
Durante un tiempo se le comparó a Quevedo. Su prosa era excelsa. Pudo ser más como escritor, yo creo, en el recuerdo de la gente si su persona no se le hubiera comido. Un Jekill o un Hyde, como todos.
Para mí se quedó en aquella historia dels eñorito de drechas y en «Mortal y Rosa». Que grande estuvo ahí! Solo por ello habría que darle las gracias intentando evitar que nos contestara.
Y por cierto, en el tema de la Milá, tenía razón. Se rebeló y después fué abducido. Ah, la lucidez de Warhol se le adelantó. Todos tenemos derecho a diez minutos de gloria, aún cuando sea en un comentario de un post ajeno.
Yo mismo, que aprovecho este comentario para escribir mi columna, que tiene que ver con los tiempos, contando con la idulgencia del redactor jefe, el maestro Quiñonero.
Joaquín, Luis,
Joaquín… solo he leído un libro de Jan Patocka, Platon et l’Europe. Y me deslumbró: ¡alguien que hablaba de salvar el alma de Europa y los europeos…! Influyó en mi visión del concepto de “enfermedad del espíritu”, del que (según yo) sería víctima España, a través de la ética y la estéticas endemoniadas de la Picaresca… temas estos últimos que nos llevan a Camilo, Paco y Caína. Platon et l’Europe.
Luis… a mi modo de ver, hay escritores que tienen el Genio de la lengua y escritores que no lo tienen. Paco lo tenía: todo podía tocarlo con la Gracia de un adjetivo. Y eso se ve y se palpa bien cuando habla de su hijo muerto. ¡Qué cosa tan bella..!
El problema muy español de los escritores que tienen el Genio de la lengua y toman un camino torcido (Camilo, Paco..) es que pueden escribir cosas pavorosamente horribles y desalmadas, contra ellos mismos y contra sus contemporáneos. Cosas endemoniadas: que cuentan la historia de los españoles devorándose los unos a los otros. Y los escritores de esa estirpe atizan las más bajas pasiones, envenenando muchas cosas, a su paso. El caso límite es el de Quevedo, por supuesto: cuando Quevedo escribe su libelo contra los judíos dice que es urgente exterminarlos, porque ellos están pudriendo España. Ese librito es algo peor que un libro nazi. Al mismo tiempo, ¿cómo olvidar que el mismo Quevedo escribió algunos de los sonetos más bellos de todos los tiempos?
En el caso de Paco, la renuncia a sus apellidos, el olvido de su madre, el calvario que impuso a la madre de su hijo, las bellaquerías escritas contra hombres y mujeres que lo consideraban como amigo (apuñalándolos por la espalda con una falta de escrúpulos absoluta), etc., terminaron por perderlo y perder buena parte de su obra, para mi gusto,
Q.-
UN AMIGO
MARIANO RAJOY
MADRID.- He sentido profundamente la muerte de Francisco Umbral. Era un amigo. Alguien que siempre estuvo ahí, mostrando hacia mí un afecto sin doblez, una simpatía intensa y desinteresada que siempre agradecí.
Entre Francisco Umbral y yo se dio una curiosa complicidad que fue alimentado con los años nuestra amistad y que tuvo momentos de gran dicha para ambos.
Gracias a ella he aprendido muchas cosas, tanto de la experiencia humana de Paco como de su brillantez intelectual y su talento.
Paco Umbral es el gran cronista de la España contemporánea, capaz de mirar la realidad desde la altura de su independencia y capaz de ofrecernos esa mirada convertida en arte gracias a su talento.
Creo que obtuvo el reconocimiento público que se merecía su genio y su talento. Todos somos deudores de su obra, nos descubrió en sus libros y sus artículos un idioma nuevo, poético y vanguardista y pletórico de imágenes.
La lectura de su colaboración en El Mundo ha sido para mí un refrescante ejercicio cotidiano que voy a echar de menos. Con todo, nos quedará a sus amigos el eco imborrable de su voz y esa elegancia ingeniosa que siempre supo mostrar hacia la vida. Descanse en Paz.
Mariano Rajoy
Presidente del Partido Popular
Descanse en paz Antonio Puerta, joven jugador del Sevilla FC. Sólo tenía 22 años. Los palanganas debutamos con tristeza en la liga española de fútbol.
Mariano…
¡¡¿¿¿¿???????????!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!…
Supongo que es una broma.. ¿¿???…
En cualquier caso, el bromista (¿?), el consejero literario de Rajoy (¿?), y don Mariano (¿víctima él mismo de la misma broma?) … parecen tener una idea francamente vaga de la figura y la obra de Paco: ¡pobres madres y esposas abandonadas a los picotazos de las aves que despojan los cadáveres insepultos..!
Q.-
Sólo un apunte Quiño, el día de la muerte de una persona no es el mejor momento para sacar sus trapos sucios, sea quien sea. Tampoco para ponerlo en un altar, mas tal es el carácter hispano, demasiado apasionado habitualmente.
En cuanto a M.R., eso y nada es lo mismo, como cabe esperar de cualquier político español que haya alcanzado poder dentro de su partido, al haber tenido que vender su alma. Declaraciones para quedar bien y nada más, supongo.
El enlace a las declaraciones de Rajoy, que dice más o menos lo reproducido más arriba. Los periodistas «profesionales» ponen su alcachofa y preguntan de cualquier tema en cualquier momento, tan maleducados ellos.
EL MUNDO ‘Umbral, un amigo’
Maty,
Objeciones parecidas me hacía yo mismo a eso de las seis de la mañana, ante la noticia.
A lo largo de la mañana, la “cobertura” de los medios de incomunicación me pareció que rayaba la obscenidad mercantilista, el porno duro, la demagogia ignorante más brutal, y la explotación navajera de la ignorancia y la mala fe…
Y me acordé de la madre de Paco, de sus apellidos borrados, de las víctimas de Paco, comenzando por la madre de su hijo. Y me dije que mis escrúpulos matinales eran una ofensa para la verdad y la justicia.
Q.-
Murió Paco Umbral. A José-Antonio (su nombre de pila, según creo) lo mató y enterró él mismo para medrar.
Desde ese momento, todo fue una carrera para lograr que se hablara de él.
Primero, colaborando a los fastos de los XXV Años de Paz, con un cuentecito más que ñoño en una obra colectiva: «Un cuento de guerra y veinticinco historias de Paz», La obra se publicó por el Régimen y está curiosiosamente -parece que no despertó muchos afectos- en los fondos de la antigua Jefatura Central de Tráfico. Puede consultarse el ISBN.
Después el plagio, del que al parecer era un maestro. Parece que con D. Ricardo de la Cierva no se llevaba bien por alguna cuestión de estas. Bueno, llega el plagio hasta a imitar a D- Ramon María del Valle Inclán, «el de las barbas de chivo», con su bufanda, que como el ínclito gallego, al imitó, llevó como protesta.
Y original para titular su columna «Los placeres y los días», como hiciera Hesiodo con su obra hace ya……..más de dos mil años. Original que era el chico.
Y en su «peloteo» a Camilo José Cela para que éste le llevara de su mano a la Academia, tal como el gallego hiciera con el vasco D. Pío Baroja en sus años mozos. Lo dicho original que era el hombre.
No lo consiguió. ¿Será por renegar, como un Zapatero cualquiera, de su origen vallisoletano? En cambio, ahí tienen a esa «muchachita de Valladolid» que no renegó de su origen, ni de la ciudad, ni de su familia (aunque no prodigara el apellido de su padre, militar) y ha sabido trinufar con el Frente de Juventudes y con la nueva reedición del Frente Popular, haciendo sus galas mitineras para el PSOE, como la manchega del Campo de Criptana.
En fin, muerto el personaje, descanse en paz. Pero las cosas en su punto.
«Sit tibi terra levis.»
Wolfson..
(Apellido eminentemente «espinosista») … la verdad es que me parece todo eso un poco crudo. NO comparto el tono agrio. Aunque hay bastante de verdad.
…
Sobre la vida de Paco, el libro de referencia es el de Anna Caballé. Que se queda un poco corto en el terreno del trato de Paco hacia las mujeres y los «amigos», a quienes hizo una sarta impresionante de canalladas.
Dicho todo eso: Paco también tenía Genio verbal…
Q.
Y luego nos enteramos que Paco Umbral era inclusero ( Arcadi Espada dixit en el MUNDO ) y a ver qué hacemos ahora con la vaina esa de que despreciaba a sus padres y tal. La próxima necrológica me tengo que leer la vida del necrologizado, prometo.
Mycroft,
Para mí, la Reina de Inglaterra es alguien tan respetable, aunque menos querida para mi, como los incluseros, murcianos, gitanos y demás gente de mal vivir, que son mi gente.
Por el contrario, siento poco o ningún aprecio por quienes abandonan u ocultan a sus madres y se comportan como canallas con sus esposas, novias y amigos.
Me gustaría pensar que me explico con claridad,
Q.-