Las aves del alba. La playa, desde casa, en Caldetes. 23 agosto 2007. Foto JPQ
Felices vacaciones. Epílogo.
Cuando preparaba la vuelta a casa (París), Enrique Miguel Parrilla Rubio-Manzanares me sorprendió con una cita y una carta (dirigida a un amigo suyo, en Sevilla) que hablando de cosas suyas (de las que no sé literalmente nada) algo decían de mi, en esas y otras ciudades. Y decidí pedirle autorización para concluir con esos textos, que no son míos, esta serie de apuntes veraniegos, que ya terminan.
La cita de EM es muy conocida, es de Borges, y dice así:
“Yo no pertenezco a ningún partido político, y nunca la política intervino
en mi obra literaria. Quizá yo sea un tranquilo y silencioso anarquista, que
sueña en su casa que desaparecen los gobiernos. Yo descreo de las fronteras
y también de los países, ese mito tan peligroso. Sé que existen y espero que
desaparezcan las diferencias angustiosas en el reparto de las riquezas. Y
espero que alguna vez haya un mundo sin fronteras y sin injusticias…”
Tras tal preámbulo, EM escribe a su amigo sevillano:
Amigo Fernando,
Aprovecho mis últimos días de vacaciones en Sevilla… paseando por los jardines del Alcázar, releyendo La decadencia del analfabetismo, de Bergamín… Así, leyendo esta mañana cerca del Jardín de las damas, me dio por buscar los motivos que inspiraron aquella serie de los Alcázares de Laffón, en los sesenta: La enredadera, El estanque de Mercurio…. Hélas, mes vingt ans… Ayayaay… Fernando, el valor simbólico de estos jardines para nosotros, los solitarios… perdón, quise decir… los conjurados… no tengo que explicártelo… lo conoces. Así pues, pensaba en «esa» ciudad, como espacio público de valores compartidos, cuando me vinieron algunos párrafos del manifiesto… Desolado… pensé que cualquier manifiesto debiera pasar la prueba de ser leído allí, junto a los macetones de romero y de albahacas, bajo el cielo de Sevilla, y no encerrados entre cuatro paredes de ningún hotel… Ah, también tenía claro que ese mismo acto de lectura pública en una ciudad como Murcia debería tener lugar en la Plaza de Santa Catalina, junto a aquella casa… ya sabes… el manifiesto leído allí debería ser consciente de quienes… no están, ayyyy, pero cuya obra permanece entre nosotros.
Imagina… merecer la firma de Gaya, García Montalvo, Sánchez Rosillo… Aquí, ese manifiesto debería recoger el testigo de Alberto y Ascen, de Vicente Tortajada… sus sillas, en primera fila, deberán permanecer vacías… in memoriam… de esa Sevilla… que no está… Por la que lucharemos los que allí estemos…Desde un posicionamiento claramente constitucionalista… precisamos un MANIFIESTO CÍVICO, sin caer en excesos partidistas. Deberían estar representadas las distintas sensibilidades dentro del movimiento reformista, regeneracionista de la ciudad… El mensaje que deberíamos trasladar a la sociedad es de confianza y seguridad en las instituciones que protejan la verdadera libertad de todos. Una democracia tan joven como la nuestra puede no tener clara la importancia de esta arquitectura moral e institucional…
«sueña en su casa que desaparecen los gobiernos»
Desde el exilio La anarquía y el caos funcionan 😛
Maty,
Hombre, te pones en un plan… que «la anarquía funciona» era un slogan positivo sobre las colectividades anarquistas en Cataluña y Aragón…
A estas alturas, me atrevería a decir que hay anarquías y anarquías, caos y caos. La cita de Borges ha sido tradicionalmente poco o nada estudiada, creo. Me gustaría equivocarme,
Q.-
Q,
Antonio Puerta in memoriam
«Ecco quel fiero istante;
Nice, mia Nice, addio»
La partenza, Metastasio, Mozart
Q,
A JMB
«Recuerdo al gran escritor judeo-andaluz, olvidado con injusticia. Recuerdo El candelabro de los siete brazos, El divino fracaso, y me parece increible que haya sido olvidado. Es como si la gente olvidara un imperio, ahí están esos libros muertos, que la gente no los lee, y sin embargo están…
e s p e r á n d o n o s, están esperándonos a todos».
JLBorges
EM,
Confieso con vergüenza y callado orgullo que, en verdad, descubrí a Cansinos a través de esa u otra cita de Borges: de entrada, pensé que se trataba de una (otra) arbitrariedad suya. Pero pronto advertí que ¡llevaba razón!. Con el tiempo comprendí que sus traducciones ya me había influido, mucho tiempo atrás… «la perspectiva Nevski..»
Q.-
No creo que Cansinos esté olvidado, ni mucho menos; antes bien es un autor vivo, y muy vivo, aunque no sea popular: Las bellezas del Talmud
Joaquín,
… ¡que Él te oiga..!.. Amen,
Q.-
Amigo Joaquín,
Ya sé, ya sé… pero leyendo esta mañana en un Café, en San Lorenzo…. Café des exilés y La Patria Oscura de JMB (Juan Manuel Bonet) me dio por pensar en las palabras que Barnatán y otros oyeron a JL Borges en Barcelona en 1980…Insisto, entonces tenían pleno sentido… mi recuerdo de hoy quiere ser un homenaje a JMB y al gran escritor judeo-andaluz, Rafael Cansinos Asséns,
EM
La evocación borgiana canónica de Rafael Cansinos Assens está publicada como prólogo de El candelabro de siete brazos (Alianza Editorial), donde dice esa frase tan repetida de que (cito de memoria) era capaz de saludar a las estrellas en catorce lenguas… A mí se me han caído los palos del sombrajo cuando me enteré que su traducción de páginas escogidas del Talmud (muy bella no obstante) procedía de ediciones inglesas y francesas. Aunque es cierto que la actividad traductora de Cansinos para la casa Aguilar fue enorme.
Joaquín,
… pero hombre… lo de «perspectiva Nevski»… era más correcto por el más literal «avenida»… ¡pero quedaba tan bien lo de perspectiva..! .. yo lo recuerdo con inmensa simpatía…
Q.-
F. I. – «Enrique, has leido a Rafael Téllez……...»
a mi amigo F. I.
Desde San Sebastián
Mon cher Q,
Del Poeta………. Rafael A. Téllez…..
ADIOS A TURÓBRIGA
He dicho adiós a mi calle
y al ángel invisible de mi calle.
Aquí para mí ya cantó el gallo.
Me alejo de sus piedras que no entiendo.
Un cantero grabó algo en ellas, hace mucho.
Miro eso que hay aun en sus montañas
abierto como una flor de aire.
He sido sólo un vecino que habló
con uno y otro,
mientras caían las dos otras sílabas de la tarde.
Me despido de la familia humilde
que, en el suelo,
aguarda que llegue a su puerta un poco de sol;
del ruinoso ventanal donde cantan los pájaros
que ayer saludaron mi vuelta.
He aprendido que quien viaja
necesita apenas
sombra, musgo, un poco de luz que guíe sus pasos.
Turóbriga es pobre, pero si aquí llegas un día
sin nada,
el viento te llenará las manos.
RAFAEL ADOLFO TÉLLEZ
Querido amigo: No sé quién eres pues entiendo poco de estas máquinas. Quisiera decirte que no son en mi poema » las dos otras sílabas» sino » las dos o tres sílabas». Gracias por ocuparte de mí. Rafael adolfo Téllez
While… Ella Fitzgerald sings sweet songs for swingers
De mi querido Rafael A. Téllez
«Miro eso que hay aun en sus montañas
abierto como una flor de aire.
He sido sólo un vecino que habló
con uno y otro,
mientras caía las dos o tres sílabas de la tarde».
PS: Qui suis-je? Querido Rafael, para nuestro amigo F.I. soy alguien «que sabe que, en realidad, todos tenemos un gusanillo dentro: la amistad». Esta fue su dedicatoria a mi ejemplar de Neguijón. Recibe un fuerte abrazo de tu amigo,
Enrique Miguel Parrilla