Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Nuevos misterios y encantamientos

septiembre 8, 2007 JP Quiñonero Leave a Comment

Ya escrito mi modesto homenaje a los metafísicos murcianos y valencianos, descubro con alegría una reflexión de Enrique Andrés Ruiz sobre el mismo tema que va mucho más allá y explica mejor que yo esa misma pintura, que se resiste a morir para descubrirnos otros mundos de misterios y encantamiento.

[ .. ]

Es para mi motivo de gran alegría poder publicar ese texto en este Infierno, con la amistosa autorización de su autor.

Ángel Mateo Charris, El comedor de loto. 2006. O/L, 75×150.

NUEVOS ESPAÑOLES EN LA CIUDAD VIEJA

Enrique Andrés Ruiz

Se hace como leer un capítulo de literatura fantástica o apócrifa la travesía del amplio ensayo histórico que el profesor Pavel Stepánek ha escrito a cuento de esta exposición de cuatro pintores españoles en Praga. Leemos, indecisos entre la veracidad y la fábula, el hilván de curiosidades que cose los hilos históricos entre el viejo reino de Bohemia y el Levante español. Vamos sabiendo del rey Wenceslao IV, pretendiente de la princesa aragonesa; de la pretensión y tozudez de Benedicto Luna, cuando Aviñón, en días que fueron los del viaje español del noble Václav de Donin; encontramos a Pedro de Valencia, alumno del reformador Jan Hus en la Universidad de Praga, y a San Francisco de Borja, general de jesuitas y embajador, ante el Emperador Rodolfo, del gran Felipe; y habrá que santiguarse, por fin, bajo san Juan Nepomuceno, santo checo de buena devoción valenciana, o saludar a Baltasar Marradas y Vich, gobernador militar de Praga y de Bohemia, de tumba en la Ciudad Vieja… Pero estas mismas dudas entre lo real y lo imaginario, la verdad y su apariencia, son también las que levantan hoy en Praga los otros nombres de esos cuatro pintores.

Ángel Mateo Charris, Gonzalo Sicre, Joël Mestre y Santi Tena vienen de aquel apogeo que a mitad de los años noventa hizo de Valencia la capital de una cierta pintura española en la que los aficionados quisieron reconocer su tenaz afición. Para esa pintura, en la que la apariencia real y la representación virtual llegan a una especie de equívoco pacto, fueron importantes la exposición Muelle de Levante (1994) y, en general, las convocatorias del Club Diario, así como el trabajo del galerista Ramón García Alcaraz en My Name´s Lolita. Y para estos y otros pintores como Paco de la Torre o Teresa Tomás, la metafísica italiana, incluso el Novecento, el realismo alemán, Hopper, Deineka, el último Malévich… eran puertas que se abrían entonces a nuevas estancias en las que la pintura podía encontrarse cómoda otra vez. Ya se había cumplido, sobre todo en París y Londres, la revisión de los realismos y figuraciones de entreguerras condenados antes por lesa modernidad. ¿Y en España? En España había que soportar de nuevo la reacción gnóstica de progreso que inevitablemente saca el conocido y majadero argumento. En las últimas décadas del siglo XX —viene a decir— la pintura ya había sido por fin erradicada por los otros comportamientos vanguardistas. Sin embargo, un día se reunieron la señora Thatcher, el presidente Reagan y los espíritus de Primo de Rivera y Menéndez Pelayo con unos cuantos críticos blandos, para ver así de implantar una pintura nuevamente de derechas para servicio del fetichismo burgués, mediante los habituales canales imperialistas. Este argumento acompañó al pictorialismo de los ochenta y sigue viajando siempre, como la nube en el desierto, sobre cada pintor que pinta, como es el caso de nuestros cuatro pintores.

Ahora bien, estos nuevos metafísicos (para entendernos) tenían una coartada, quiero decir que no pintaban por derecho, sino mediante una oblicuidad estratégica. Probablemente siempre les fue familiar el sustrato pop valenciano, pero además su método fabricador partía de una realidad ya vista a través del artificio de otras representaciones. Charris ha sido así el artífice de unas imágenes de inusitada eficacia, casi publicitaria o cinematográfica, gracias a un brazo y un ojo exactamente ajustados a la concisión de esa imagen poco inocente. Pero en las pinturas de Sicre, quizá hoy más manierista y más intimista que cuando sus aventuras hopperianas, casi siempre late una melancolía de crepúsculo que lo aleja un poco de esos juegos irónicos, tan explícitos, por ejemplo, en Santi Tena y su utilización de los tebeos o los dibujos animados. Por fin, Joël Mestre, estudioso de Alberto Savinio, hace bien poco que expuso en Valencia su Marvazelanda, otro territorio fantasioso en el que el sueño tecnológico, hecho de fibras ópticas y brillos fluorescentes, de reverberos eléctricos luminosos, ha alcanzado una representación pintada de singular precisión y casi diría, aunque parezca mentira, elegancia. Y con todo esto han engañado —no siempre— a la nube clamante contra la conspiración reaccionaria que, por lo visto, impone la pintura sobre un mundo sediento de transgresión, revolución y justicia.

● CUATRO PINTORES ESPAÑOLES. CHARRIS, SICRE, MESTRE, TENA.
CMVU. Museo checo de bellas artes de Praga.
21 Husova St, Praga 1-Old Town. Hasta el 23 de septiembre.
Comisarios: Pavel Stepánek y Jan Krítz.
Organiza. CMVU y SpainArt Asociación para la promoción del arte español.
Patrocinan: Embajada de España, Comunidad Valenciana y Región de Murcia.

Arte

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Jose en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    septiembre 2007
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    « Ago   Oct »

    Artículos recientes

    • Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
    • Francia en crisis … jefe de gobierno y gobierno dimitidos antes de llegar a funcionar

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno