Le Monde, 11 septiembre 2007. Plantu.
Ante la inmensidad pavorosa de las negras sombras que se ciernen sobre nosotros, Plantu imagina un pequeño Nicolas Sarkozy, sudando, rindiendo homenaje a un resistente adolescente y comunista, Guy Môquet, cuya carta de adiós a la vida y su familia es de obligada lectura en las escuelas de Francia, por decreto presidencial…
[ .. ]
¿Qué personaje cainita y con qué tamaño pudiera dibujarse al pie de tan pavorosas amenazas..?
Personaje… te quedas corto Q, yo pondría todo un país: España.
Maty,
Te pones en un plan…
Q.-
He ido a buscar esa carta y he encontrado una copia en Le Figaro del 16 de mayo de 2007
«La lettre de Guy Môquet à la veille de sa mise à mort»
Pues sí, es un mensaje lleno de emoción y de enseñanzas, pero eso de imponerlo como lectura obligatoria a todos los escolares franceses … me parece un gesto algo excesivo.
Supongo que se podría hacer un libro entero de personas que se han sacrificado por alguien o por algo, con de frases y mensajes apelando a la dignidad, a la solidaridad, a la tolerancia…
Por televisión creo que ayer u hoy hablaban de los problemas que Sarko tiene con su hijo, y el pequeño escándalo que montó con un accidente que tuvo, ¿no?.
Igual pensaba en su hijo cuando decidió proponer esa medida de educación emocional.
No voy a proponer nombres ni a contestar a tu pregunta porque la podríamos armar …
¿Tamaño? … ¡Monocelular!
La tentación de las falsas simetrías siempre presente. Un Tío Sam y un Bin Laden especulares, como si fueran la misma cosa. Qué impecablemente correcto y estúpido Plantu.
Sani,
Yo busqué ayer esa carta. Pero no la encontré. Leerla o no leerla en las escuelas… llevas razón. En su día (creo que fue los primeros días de la presidencia Sarkozy), interpreté el gesto como un detalle de posible diálogo de fondo entre familias políticas muy enfrentadas,
Q.-
J.,
Plantu puede ser un demagogo terrible, si. Con Sarkozy lo ha sido casi siempre. Con respecto a los EE.UU. y Bin Laden… ese debate es efectivamente «asimétrico» y requeriría su análisis propio. A lo largo de este Infierno hay referencias de todo tipo sobre el Terror. Por mi parte, se trataba de otra cosa: de un «paralelismo» entre la «pequeñez» del «pequeño» y «atemorizado» Sarko y los personajes carpetovetónicos, de las numerosas familias cainitas. Y de su gesto…
Q.-