Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Heroínas, muñecas, boquitas pintadas

septiembre 26, 2007 JP Quiñonero 7 Comments

Joyas de Boucheron

Sirviéndose de mujeres maquilladas a tal efecto, la publicidad construye mujeres artificiales, semejantes a muñecas de porcelana. Y esas mujeres artificiales terminan por seducir a los mortales.

[ .. ]

Quien deambula sin rumbo por los mercadillos de barrio (la tarea del flaneur solitario), descubre que las maniquíes abandonadas también se compran y se venden a bajo precio. Son muñecas tatuadas [foto JPQ], como animales marcados o supervivientes de los campos de concentración, condenados a errar y vender su trabajo a bajo precio, sin poder ocultar siempre el tatuaje de las bestias condenadas al matadero.

El puesto de la muñeca en la historia de la sensibilidad contemporánea quizá sea indisociable del puesto de las antiguas divinidades caídas en el lodazal urbano. Recuerdo el tango de Gardel: Rubias de Nueva York… “Deliciosas criaturas perfumadas/ quiero el beso de tus boquitas pintadas,/ frágiles muñecas”. Ramón Gómez de la Serna sostenía maravillosos diálogos secretos con su muñeca preferida. Y yo mismo soñé con una muñeca presta a enamorarse de un caballero andante que le prometía un tesoro fabuloso, incontables riquezas y la ilusión de la libertad: El caballero, la muñeca y el tesoro.

Fotografía, Instantánea (s), Personal

Comments

  1. Luis Rivera says

    septiembre 26, 2007 at 12:16 pm

    Q, te contaré una anécdota sobre la creación de arquetipos de belleza desde la publicidad.
    El banquero más importante de España, ante quien presenté varias campañas, que fueron aceptadas, a lo largo de algunos años en que mi agencia (era yo ejecutivo en ella) trabajó para su banco, quería tener por entonces una supervisión directa de las campoañas de publicidad, que independientemente de esto pasaban por supervisión y autorización del Banco de España, igual que lo hacen ahora.

    En un salón hermosísimo, lleno de pinturas de Solana y Zuloaga, presentamos una campaña en que el banco era presentado como un tren que avanzaba seguro dando un magnífico servicio a los viajeros que a él subían. Las azafatas del tren eran todas modelos de agencia contratadas dentro del canon normal de la belleza y buena apariencia en España. Es decir: habían morenas, castañas y pocas rubias.

    Nuestro banquero, hombre cordial, inmenso, muy afable ciertamente, guardó silencio al acabar la proyección, y ya se sabe que si el jefe guarda silencio todo su equipo es mudo e invisible. Finalmente, nos miró a los que habiamos presentado la campaña y nos dijo, cito el sentido, que no las palabras:

    «La campaña es perfecta y me gusta mucho, pero hay que rodar de nuevo el espot». ¿Porqué?» le preguntamos. «Quiero que las chicas sean rubias, las prefiero rubias.» Y así se hizo.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    septiembre 26, 2007 at 1:00 pm

    Luis,

    Magnífica y pedagógica historia. Recuerdo aquel título (¿de Anita Loos?): «Los caballeros las prefieren rubias… pero se casan con las morenas«.

    Q.-

    Responder
  3. Joaquin says

    septiembre 26, 2007 at 4:33 pm

    Item más, la escena que cuenta Luís en el despacho del banquero (que no bancario) es de película de Cary Grant o Rock Hudson por lo menos.

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    septiembre 26, 2007 at 4:58 pm

    Joaquín,

    Es cierto… a mi me recuerda la atmósfera de algunas películas de Billy Wilder, algo entre El apartamento o ¿Qué paso entre tu padre y mi madre..?

    Q.-

    Responder
  5. Luis Rivera says

    septiembre 26, 2007 at 5:22 pm

    Joaquín: la pura y asombrosa verdad sobre el comportamiento del poder, que deja de lado toda valoración profesional, simplemente porque puede hacerlo. De ese banquero, que insito en su afabilidad, cordialidad y saber estar, podría contar comportamientos de notable despotismo. Ahí va uno:

    En úna reunión en la que en ese salón maravillosos nos encontrábamos el equipo de la Agencia y el equipo del Banco, al banquero le apeteció fumar y echó mano de su paquete de cigarrillos. Buscó con la mirada y no encontró a mano encendedror. Yo, que estaba presentando, por lo tanto de pié y cerca de él, saqué de mi bolsillo el mío y fuí a ofrecerle fuego cuando su mano, altiva y secamente me cortó el movimiento. Miró luego a su hijo, al otro lado de la inmensa mesa y le señaló con un dedo, y este, agil y prontamente, corrió a encender el cigarrillo del Presidente. Os asombraría saber quien es ahora.

    ¡Ah, el poder!

    Responder
  6. Luis Rivera says

    septiembre 26, 2007 at 5:23 pm

    Q, la realidad es siempre mejor película que la pantalla.

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    septiembre 26, 2007 at 6:10 pm

    Luis,

    ¡Te creooooooooo…!

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Chica barcelonesa escoltada por sus admiradores
  • Fina en Chica barcelonesa escoltada por sus admiradores
  • JP Quiñonero en Una mayoría de franceses quieren la dimisión de Macron para poder sacar a Francia de una crisis histórica
  • Jose en Una mayoría de franceses quieren la dimisión de Macron para poder sacar a Francia de una crisis histórica
  • JP Quiñonero en Catalana, barcelonesa, de origen andaluz
  • Fina en Barcelona en color… Florista en la Rambla de las flores
  • Fina en Barcelona en color … La Rambla en obras, Nuria
  • Fina en Catalana, barcelonesa, de origen andaluz

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    septiembre 2007
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    « Ago   Oct »

    Artículos recientes

    • Chica barcelonesa escoltada por sus admiradores
    • Una mayoría de franceses quieren la dimisión de Macron para poder sacar a Francia de una crisis histórica
    • Catalana, barcelonesa, de origen andaluz
    • Barcelona en color … La Rambla en obras, Nuria
    • Barcelona, la ciudad en obras … Señora en rojo, Sin techo

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno