Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Aprender, enseñar y cambiar el mundo, con un blog

noviembre 26, 2007 JP Quiñonero 11 Comments

No tengo la fe imprescindible para predicar convicciones de este tipo: “Mi bitácora se ha convertido en un mecanismo efectivo para aprender y enseñar…” [ .. ] “… creo en la inteligencia colectiva de la blogosfera..”

[ .. ]

Y seguir afirmando, olímpico: “… considero que los weblogs son una herramienta poderosa de educación y mejoramiento continuo” [ .. ] “… predico las buenas nuevas de los weblogs y su poder para transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje” [ .. ] “… me fascina aprender y poder compartir lo aprendido en la blogosfera.”

Mandamientos laicos de un Manifiesto redactado por Mario A. Núñez Molina, al que se han sumado autores de cuadernos de bitácora de muy distinta obediencia, agrupados en torno a un Directorio de blogfesores (¿?) que yo descubro, atónito, a través de Las letras y las cosas, al que llegué por azar recordando un libro célebre de Michel Foucault que comenzaba evocando a Borges y Velázquez.

PS. En el mismo terreno del optimismo filantrópico, Marco Taracido me descubría Soy libre, soy blogger. Cosa de Ojo al Texto.

Blog (s), Cataluña, Cibercultura (s)

Comments

  1. Borja Ventura says

    noviembre 26, 2007 at 10:49 am

    Los blogs parecen constituirse ahora mismo como una sociedad en sí misma: se articula ‘legalmente’, utiliza sus parámetros de medición, se mira, se compara, se comenta, se ataca, se jalea, se defiende contra las agresiones externas… No creo, personalmente, en actividades colectivas del estilo del ‘Blog action day’ o en manifiestos firmados en común como el que señalas de «Soy libre, soy blogger’: las primeras por ineficaces, las segundas por redundantes. Eso sí, creo que son necesarias porque ayudan a construir estos códigos internos de los que hablaba al principio y que, de facto, dan a la blogosfera su consistencia, peso e importancia actuales.

    Responder
  2. Armando says

    noviembre 26, 2007 at 2:09 pm

    Aunque me ‘estrenara’ en la Comuna Blogosférica con una glosa de las ventajas de los blogs y, a mi manera, claro, viniera a decir lo que se manifiesta vía manifiesto, sin adherirme a tal.
    He de decir que la experiencia me ha reconducido a posiciones más cercanas a la suya.

    Ahora me manifiesto, pero haciendo la guerra por mi cuenta.
    Opción Vital

    Responder
  3. Armando says

    noviembre 26, 2007 at 2:11 pm

    Rayos!

    EL segundo enlace debería estar en la experiencia me ha reconducido

    Cosas del directo

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    noviembre 26, 2007 at 2:47 pm

    Borja, Armando…

    Borja: … sin duda, son de apreciar y apoyar todo tipo de iniciativas que intenten «racionalizar» y crear archipiélago de armonía, entendimiento, diálogo, información, cultura, etc., o lo que sea…

    Armando: … gran ventaja del blog: puede crear algo propio, de fácil (¿?) visibilidad en el inmenso océano de la blogosfera… también alimenta un sordo rumor ruidioso que todo puede hacerlo inaudible, vehiculando la mentira, la miseria, la basura… en ese terreno, los más profesionales son los más eficaces a la hora de sembrar basura, online.

    Q.-

    Responder
  5. Sani says

    noviembre 28, 2007 at 2:48 am

    Cher JPQ,
    Va de blogs!
    Dentro de nada, Marc Vidal, Toni Ibañez, Jesús Ma Tibau i un largo etc. de primeras espadas van a sorprenderte con una noticia importante en relación con la CATOSFERA …
    Estate atento, porque es algo muy especial.
    Hoy no te digo más, pero mañana, te lo contamos …porque tus ilustrados lectores merecen enterarse por medio de tu Infierno.
    Sorpresa, sorpresa…

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    noviembre 28, 2007 at 8:54 am

    Sani,

    .. ¿¿??… ya me contareis… una trifulca catalanista siempre anima el cotarro…

    Q.-

    Responder
  7. maty says

    noviembre 28, 2007 at 1:23 pm

    Catosfera y demás zarandajas bitacoriles. Al final, lo que importa es la calidad de los contenidos generados, y en catalán son muy deficientes, más que en castellano/español, que ya es decir. En todos estos años apenas he encontrado bitácoras cuyo seguimiento merezca la pena.

    Mucho me temo que se centrarán en contenidos opinativos (habitualmente con ánimo adoctrinador), sean los que sean, y no en los iformativos y de análisis, que son los que realmente enriqucen. De ahí la pobreza de ambas blogosferas,.

    Responder
  8. maty says

    noviembre 28, 2007 at 7:55 pm

    Creo que Sani se refería a ésto:

    Marc Vidal La blogoinfluencia

    Responder
  9. Sani says

    noviembre 29, 2007 at 1:27 am

    JPQ, Maty,

    Maty, me refería concretamente a Catosfera 2008 http://www.catosfera.net/

    Bueno la movida es en Catalunya y sobre los blogs en catalán en diversos ámbitos de la vida del país.
    Catalanista? También, claro!… Lícito y necesario, no? Aunque sólo fuera para mejorar la situación que, como apunta Maty, no es brillante…

    Catosfera y blogosfera en castellano son dos realidades poco comparables …
    Pero si te empeñas !
    Creo que el máximo impulsor de este proyecto, Marc Vidal, tiene muy asumido que la situación catalana no es precisamente modèlica. Y de ahí su esfuerzo …

    Pero vamos a ver … a eso no le vamos a encontrar pegas «a priori» ¿no?
    Sería algo entre ridiculo y malévolo …

    Si estuviera en mi mano, yo intentaría hacer un hueco importante para que en esas Jornadas hubiera lugar para aportaciones de gente inteligente como vos, Maty.
    Catalunya está llena de catalanes no excluyentes, hombre 😉

    Responder
  10. Sani says

    noviembre 29, 2007 at 1:55 am

    Cher JPQ,

    Cuidado, afinemos al máximo 😉 !

    Cotarro, Colectividad en estado de inquietud o agitación, vale, pero de trifulca … Desorden y camorra entre varias personas …. NO !
    Nada de nada . Para nada ! (en madrileño cañí) !!!
    Aquí paz y , allá en el Infierno, gloria !

    Positivemos: Liesse, kermesse, encuentros provechosos en la segunda fase de Internet …
    Todo entre positivo y excelente … Estoy (casi) seguro. Si querer es poder … Podremos. Ya verás. ¿Vendrás?

    Responder
  11. JP Quiñonero says

    noviembre 29, 2007 at 10:16 am

    Sani,

    ¡Un murciano en Granollers…!
    Claro que el autor del himno (¿?) de Mataró era de Cartagena.
    NO tengo ni idea de donde podré estar la semana que viene…

    Q.-

    PS. Por el contrario, en marzo si estaré… en Madrid, hablando de JPla (sin acento).

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Valéry / Jean Voilier, Eros / Logos e historia
  • Alfonso Antón Romero en Valéry / Jean Voilier, Eros / Logos e historia
  • JP Quiñonero en Guerra de la ciencia y los científicos entre la Europa de Macron y Ursula von der Leyen y los EE. UU. de Trump
  • JP Quiñonero en La cultura española, víctima de la industria editorial
  • Irene Pina en Guerra de la ciencia y los científicos entre la Europa de Macron y Ursula von der Leyen y los EE. UU. de Trump
  • Fina en La cultura española, víctima de la industria editorial
  • JP Quiñonero en La cultura española, víctima de la industria editorial
  • JP Quiñonero en Amor callejero… besazo de una pareja de cierta edad

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    noviembre 2007
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « Oct   Dic »

    Artículos recientes

    • París en color… Street art contra publicidad comercial, en Oberkampf
    • Primicia histórica: Macron y Merz anuncian la creación de un Consejo de seguridad y defensa franco-alemán al servicio de la seguridad de Europa
    • París, ciudad en obras… Saint-Germain-des-Prés, Les Deux Magots
    • París en color… Batignoles y el asesinato de París
    • París en color … Hamburguesería gallega halal 2

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno