¿Arde París..?
NO.
¿Qué está ocurriendo..?
Estallidos localizados de violencia suburbana…
[ .. ]
Lo que ocurre:
● RTL, 64 policiers blessés dans de nouvelles échauffourées.
● Europe 1, Villiers-le-Bel: 2ème nuit de violences.
● LCI, Nouvelle nuit de violences, 64 policiers blessés.
Así comienza esta crisis:
Llamaradas de violencia suburbana en la periferia de París. 40 policías heridos tras una noche de enfrentamientos en la localidad de Villiers-le-Bel, que tiene, al mismo tiempo, uno de los índices de criminalidad más altos de Francia, y uno de los índices de más bajos de resolución de casos de delincuencia común.
La noche del domingo, dos adolescentes que corrían en moto, sin casco, y pudieron saltarse un semáforo, murieron en condiciones mal esclarecidas, al chocar con un coche de policía, en la periferia de Villiers-le-Bel, al norte de París, a unos 18 kilómetros del centro de la capital. Algunos testigos, amigos de los muertos, afirman que los policías “se dieron a la fuga”. La investigación policial de urgencia afirma que los adolescentes corrían de manera “temeraria” y se estrellaron ellos solos.
Apenas dos horas más tarde de producirse el drama, la comisaría del pueblo fue atacada e incendiada con cocteles “molotov”. Y estallaron violentísimos enfrentamientos entre bandas de adolescentes y jóvenes contra fuerzas del orden.
La policía detuvo a una veintena de jóvenes. Un bombero y unos cuarenta policías fueron heridos de cierta gravedad, a pedradas o estacazos. Ayer noche, volvieron a producirse incidentes, enfrentamientos e incendios de automóviles. Balance matinal: 64 policías heridos. El alcalde socialista, Didier Vaillant, decía temer nuevas violencias incontroladas. La ministra del interior, Michelle-Alliot-Marie, decidió enviar a un centenar de gendarmes anti disturbios.
Ayer tarde se celebró una marcha silenciosa, organizada por vecinos y organizaciones juveniles. Cuando el desfile de varios centenares de manifestantes se encontraba a la altura de la comisaría incendiada, un joven comentaba a otro: “Como me gusta ver incendiada esa casa de hijos de puta”. En los alrededores, numerosos vehículos incendiados la noche del domingo todavía no habían sido retirados.
Villiers-le-Bel (27.000 habitantes) tiene un índice de criminalidad anual (107 actos de violencia, por cada 1000 habitantes) bastante superior a la media nacional (88 / 1000). Antigua ciudad rural, se urbanizó vertiginosamente durante los años 70 del siglo pasado. El diminuto centro urbano está hoy rodeado por archipiélagos de pisos sociales, con una población inmigrante mal integrada. Muy bien comunicada con el centro de París, con trenes de cercanías cada 15 / 20 minutos, que permiten llegar al centro en 30 minutos cortos, Villiers-le-Bel está en el perímetro suburbano que protagonizó cuatro semanas de incendios durante el invierno del 2005.
Las violencias del domingo y ayer noche son utilizadas por extrema izquierda y extrema derecha como armas políticas arrojadizas. El ministerio del interior ha recibido la consigna de actuar con “firmeza con discreción”. Desde Pekín, Nicolas Sarkozy lanzó ayer un llamamiento a la “calma y la serenidad”.
No arde todavía, pero no será por falta de ganas desde los medios de (in)comunicación españoles.
En cambio, Murcia, más en concreto tu querida Totana, tal vez sí.
EL CONFIDENCIAL El inmobiliario, los ‘hueveros’, la ex mujer, el ex alcalde del PP y su amante brasileña
A ver qué te cuenta tu amigo de la infancia totaneril.
Jo, Maty, me dejas traspuesto… cuando yo era niño, mi padre nos llevaba a bañarnos, de Totana a Mazarrón, ¡en moto..! atravesando unos paisajes lunares próximos al Rayguero, ahora convertido en tierra pasto para la especulación inmobiliaria. Ya más mayor, soñábamos diciéndonos que grandes cosas podrían hacerse entre Cartagena y Águilas. Por unos años, Totana tuvo cierta celebridad como tierra de acogida de inmigrantes. Ahora caemos en… recuerdo el legendario adagio marxista: “Aprended de mi; que, de la nada, caí en la más absoluta miseria..” Qué tristeza. Ayayay…
Q.-