La comuna libre de este Infierno, reunida en excepcional asamblea plenaria, ha decidido enviar un urgente mensaje de amistosa gratitud a un desconocido samurái, por estas razones:
[ .. ]
1. Su enigmático análisis de este Cuaderno nos ruboriza en el espejo de Alicia, cuando leemos:
VALORACION BLOG: 169 sobre 200. (84%) (a+b+c+d+e+f)
VALORACION BLOGGER: 110 sobre 130. (85%) (b+c+d+e)
VALORACION CALIDAD PROPIA: 132 sobre 150. (88%) (a+b+d+e)
VALOR TOTAL DEL BLOG: 257 sobre 300…85,66% (Blog+Blogger+Calidad).
2. Habida cuenta que ilustra tales conclusiones con un legendario cuadro, inmortalizando la más mítica y difunta de las tertulias literarias carpetovetónicas, la cosa nos merece amistoso respeto.
3. Alguien que llega a tales conclusiones, imponiéndose las estrictas reglas de un canon propio, merece el respeto debido a los más altos caballeros andantes, ya sean samuráis o ciberwarriors, que de todo hay en el océano sin fronteras donde algunos desterrados hemos decidido entablar desigual combate contra las fuerzas del Mal y la Nadería desalmada.
Dicho de otra manera: Gratitudes míl, CiberWarrior, generoso lector de Una temporada en el Infierno.
Juan says
No es banal adulación, sino respeto ante un trabajo serio riguroso.
Es coger un blog «por los cuernos» y enfrentarse a él todos los días.
Lo dicho, felicitaciones.
maty says
A ver… interpreto:
La comodidad de lectura 7 -> 10 si los sumarios RSS fuesen completos.
Imágenes 7 -> 10 si de vez en cuando las alineases al texto (las pequeñas) y pusieras la descripción en la imagen (title y alt). No cuesta tanto y los buscadores lo agradecen.
Estructura argumental 4, me parece injusto. Debe ser lo del sumario RSS recortado, digo.
Lo demás es subjetivo.
He de terminar de retocar el estilo, corrigiendo algunos errores y finalizando la traducción.
maty says
Cuando recortas, recortas demasiado, con poco texto de la anotación en la portada.
Esta semana pensé que podría implementarse una mejora: destacar automáticamente la última anotación.
Hoy he estado liado con Európolis, actualizando el CMS b2evolution, y retocando la hoja de estilos (presentable pero me faltan cosillas como emular las cajas de comentarios de UTI y las citas).
Y cuando esté todo listo: limpiaré la base de datos de UTI, llena de código sucio del Word de Office.
cyberwarrior says
Heme aqui, después de haber sumado 8+2…si aquí estoy entonces es que el resultado era 10. Estoy sorprendido por este post «chavalote» que me dedicas inmerecidamente y que ha supuesto una tremenda avalancha de lectores a mi madriguera: la escalofriante cifra de 13!!!…no sé qué hacer con tantos visitantes presumiblemente carpetovetónicos.
Lo de samurai vamos a dejarlo, más bien diría pobre caballero de armadura oxidada por las inclemencias del tiempo peeeero no nada grave que no pueda solucionar con un poco tres en uno y una navaja suiza.
Ala, a postear sin descanso piltrafillas…un dia de estos os haré una visita fugaz y de la misma forma que llego me largo sin dar tiempo a que me inviteis al café de vuestra animada tertulia pues ya se sabe que «nosotros» no desayunamos antes de cien leguas de trote por caminos polvorientos.
Os saludo.
maty says
Ya que estás por aquí, me gustaría que aclarases lo de la estructura argumental 4, pues no sé a qué te refieres exactamente.
a
Te falta una categoría a tu comparativa, donde también sobresale UTI: la edición enriquecida de los comentarios.
La estética es mejorable con pequeñas cosillas, pero Quiño lo quiere así de austera. Tiempo después encontré otra plantilla más web 2.0, pero implica cambiar también Európolis…
Otro factor que los visitantes no aprecian: desde junio no entra spam en UTI, ni tan siquiera en moderación. Quienes administran bitácoras con el CMS WordPress sí que lo valorarían, sobre todo si tienen tráfico.
Ah, y la plantilla está muy optimizda, es de carga rápida. Y no requiere javascript alguno (salvo los dos contadores), lo que es una apuesta decidida por la SEGURIDAD (y la bitácora está bastante asegurada, a diferencia de la práctica habitual en la blogosfera).
Volviendo a las imágenes, el otro día implementé un plugin para insertar muy fácilmente videos desde multitud de servicios, pero…
********************************************************************************
Hablando de javascript y lo peligroso de no acotarlo en los navegadores, esta anotación de Sergio Hernando de hoy es de lectura obligatoria.
Sergio Hernando Desde Rusia con amor
JP Quiñonero says
Juan, Maty, Cyberwarrior and Co.,
Bueno… yo creo que, honradamente, todo esto hay que tomarlo con cierto ánimo heroico-deportivo… al menos, tal es mi óptica…
… Juan… buenooo…
… Maty… ¡tu si que sabes de todo esto..!…
… CiberWarrior… los caballeros andantes, samuráis y demás infame tur ba defendemos causas muy diversas… por mi parte, siempre respeto el trabajo ajeno…
Gratitudes varias…
Q.-
Marie says
Parecia usted tan serio, Mr Q. Y resulta que esta usted tan contento cuando lo comparan con La petite Claudine. Pues vaya. Qmm…
JP Quiñonero says
Marie,
Qué quieres que te diga…
Q.-
cyberwarrior says
¿Hay algo más noble que el ánimo heroico-deportivo? Creo que no, ha estado usted muy acertado JP. Ojalá la blogosfera se tiña de ese ánimo en un 10% solamente, ya me conformaría. Pues lo que se repite hasta la náusea es el afán de protagonismo de aquellos que no tienen nada que decir, no hay bloggers hay escribientes de blogs lamentablemente para nuestro escaso tiempo de lectura.
Aunque Una Temporada no se parece a Petite Claudine ni en el fondo ni en la forma, el sistema admite una comparación punto por punto. En este caso, se observa que Petite es superior a Temporada en el valor general aunque sean dos estilos opuestos…tanto Temporada podria aprender de Petite como Petite de Temporada porque los dos están muy proximos en calidad) sin que por ello afecten sus personalidades, y en cada punto valorado está señalada de forma concreta la calidad.
Para mi estimada crítica Maty:
-Estr. argumental es 4 (escaso valor) por lo que matizo en mi comentario…sugiere la idea y la deja a medias en sus post rápidos, si bien la apoya con «copia pega» y remite a otros post.
-Edición enriquecida: tienes razón y además es una peculariedad de este blogger, lo resalto tambien en el comentario ya que no tengo una variable que contemple este hecho. Realmente, el comentario lo tengo para añadir puntos no contemplados en las variables o para matizarlos.
-La estetica ya sabemos que es austera y se valora como tal pero la estetica, Maty, no es todo en la FORMA como podrás observar incluso el tamaño y claridad de las fuentes usadas entran en este apartado formal.
-Otras observaciones: me parecen «menores» para que afecten en el valor de un blog aunque muy agudas e interesantes por tu parte (spam, carga). Aunque ésta es mi apreciación rápida…tal vez tengas razón, me lo voy a pensar.
JP Quiñonero says
CyberWarrior,
Un poco más acá o más allá de la “nota” que amablemente concedes a este Infierno, lo que yo respeto es el trabajo que alguien se impone en solitario, respondiendo a un canon propio.
Que tú te preguntes “¿hay algo más noble que el ánimo heroico-deportivo?” confirma mi respeto, en ese sentido.
Luego, las aventuras de Claudine, o el buen mozo que confiesa el asesinato de una moza, para quitarle un yogur, o un cucurucho de pipas, son cosas que me erotizan menos que un pingüino: utilizar señoras con el culo al aire para amenizar soliloquios de joven que corre tras cosas culturaloides que estuvieron de moda años atrás es una cosa simpática entre adolescentes y menos adolescentes que buscan novia online. Lo mío es otra cosa. Really sorry. Cada loco con su infierno,
Q.-
PS. Las fuentes más citadas en este Infierno son desde sus orígenes Le Monde, Financial Times, Economist, La Vanguardia, etc… se trata de medios de pago. Y, desde luego, NO doy ni pienso dar los enlaces: ¡temo que puedan utilizarse los datos de mis suscripciones..! Entre las cosas librescas, es fama que, salvo raras excepciones, solo hablo de editores Muy Minoritarios y autores bien faltos de atención, para mi gusto, en los medios de com. e incomunicación tradicionales.
PS bis. ¡Perdón por este peñazo..!
maty says
Debe ser cierto que estoy cambiando de sexo de tanto que se confunden, pero cuando me miro en el espejo sigo viendo a un machote 😛
– Estructura argumental 4. Coincido con tu apreciación, algunos sobran, son más desahogos que otra cosa, mezclando contenidos informativos con otros personales que bien poco aportan al lector. Hoy: Siluetas femeninas que sólo refleja el fastidio habitual entre los hombres que acompañan a las mujeres en su afán consumista, que tan feliz suele hacerlas, aunque es un mal cada vez más extendido. Pereo bueno, es su casa no la mía, sólo soy la chacha.
Estética. Pues creo que la tipografía es de lo mejorcito. Lo importante es que sobresalgan los contenidos. Ahora con la web 2.0, hay mucho colorido y demás que distrae de lo realmente importante. Pero claro, esa apuesta sólo la siguen quienes tienen contenidos de calidad, que escasean en la red. Aún así, si Quiño me hiciese caso, el aspecto mejoraría y sería más personal: con una imagen transparente y color negro los trazos donde el título, a la derecha, al final. Una imagen muy oportuna y conocida: la fotografía/cuadro (no recuerdo) de un barco velero escorado en un lateral que naufraga en uno de los infiernos de este planeta: el Polo Norte. U otra imagen, pero esa es la idea, una imagen/logo que identifique, que sea elegante, con mensaje y que no distraiga la atención.
También, juntar un poquito más líneas de texto de las anotaciones, reduciendo 1px la altura. Retocar las imágenes de los comentarios como :8 para que no rompan la altura prefijada…
E insisto, actualmente se está abusando del JavaScript. De implementarse, no ha de ser de forma que impida la visualización si no se tiene activado. Ese error se está cometiendo en multitud de nuevos servicios, por ejemplo el buscador creado por el responsable de la Wikipedia. Ese debiera ser un factor negativo, que reste.
Muchos llenan el lateral con tonterías que nada aportan, salvo distracción de lo principal. Es mejor crear páginas/secciones.
Ahora visito la página de La Petite Claudine para ver qué interesa remedar aquí.
Hummm, demasiadas imágenes y grandes en el primer lateral, lo que distrae la atención. Bastante javascript debido a servicios externos, pero se ve correctamente sin activarlos, así que es razonable.
El texto de los Fast Food es demasiado claro, lo que dificulta la legibilidad. Otro tanto con los enlaces en las anotaciones, paliado en parte con el subrayado de puntos, pero no lo suficiente, es mejor otro color.
Las imágenes no incluyen información en alt ni title (poniendo el ratón encima no aparece nada).
Los enlaces del segundo lateral también en color gris claro, un error. Se piensa demasiado en la estética perjudicando la ergonomía. Y todo en mayúsculas, otro error.
Los títulos de las anotaciones no enlazan, otro error de accesibilidad.
Los comentarios, texto demasiado claro. Necesitan muchas mejoras, pues hay que cuidar a la prole.
El buscador debiera estar en un lateral. La página con los resultados es senciallamente desastrosa.
Termino, espero que no cometa el grave error de actualizar a Movable Type 4.1
Resumiendo, es muy inferior a UTI. Eso sí, tiene mayor seguimiento, por aquello del ombliguismo blogosférico a la hora de referenciar. Discrepo de tu valoración.
maty says
Interesante:
Wired The Life Cycle of a Blog Post, From Servers to Spiders to Suits — to You
cyberwarrior says
Si, cada uno habla de lo que le interesa. A unos le interesan los cucuruchos y a otros el Financial Times. ¿Puede una crítica distinguir si debemos colocar al mismo nivel al tio de los cucuruchos con el del Financial Times?. Según este canon, podemos. Esa es la gracia del asunto porque el fundamento del canon consiste en buscar blogs sobre cucuruchos o sobre Financial Times que valgan la pena leer. Como sabes, la heterogeneidad de la blogosfera es infinita y ahí radica su principal hit; se me ha ocurrido partir de dicha heterogeidad (de la caracteristica principal) y estudiar como aprovecharla teniendo en cuenta que nadie puede ver todos los blogs que existen. El canon propone que el critico se mantenga al margen, que simplemente se centre en unas variables clave que sirvan para comparar cualquier temática con cualquier otra totalmente diferente…se esta manera se ordenaria el caos de la heterogeneidad. Si lo consigue o no para mi es secundario pues en el fondo planea la idea, es decir, la existencia de un hipotético canon que intenta conseguir un filtro cualitativo por donde se escurre el magma blogosferico.
Tu lo has captado más profundamente cuando señalas el caracter heroico-deportivo…a mi se me antoja que todos los blogger tienen ese caracter (los otros no son bloggers sino «escribidores de blogs»).
cyberwarrior says
Acepto las discrepancias, señor Maty, pero te indico que estas centrandote excesivamente en el aspecto estético dirigido hacia tus gustos personales. Tu estetica es espartana y la que criticas es barroca, cada una en su estilo está bien. Creo que cada forma estetica debe estar en equilibrio consigo misma…y eso es lo que se valora en esa variable que solo representa el 5% del valor de un blog.
maty says
Repito, la estética espartana es el gusto de Quiñonero. Creo que es la apropiada para esta bitácora, donde el texto, su calidad, prima. Con todo, algún toquecillo no vendría mal, respetando el espíritu quiñoneril.
cyberwarrior says
Hay otro aspecto fundamental de la Blogosfera sobre el que deseo llamar vuestra atención: el hecho de que un desconocido, un don nadie, hable con alguien como JP Quiñonero (es lo que sucede en este momento)…esa es la autentica revolución de los blogs como medio de comunicación: pone al mismo nivel a todos e enriquece al interlocutor inaccesible porque lo acerca a la realidad de su público. Nunca hasta ahora ha sucedido algo igual. Vuelve a repetirse la constante de la blogosfera, la heterogeneidad (ahora de posibles interlocutores válidos y solamente valorados por lo que dicen no por quienes son).
En el caos existe un orden implicito que se manifiesta invisiblemente.
Qué cosas, eh.
jajajaja
Juan says
Veo desde la «barrera», algo más sencillo y simplificado que vosotros el tema en cuestión.
Creo en los blogs, como un repertorio de ideas, a modo de pinceladas, que permiten a estos contertulios ciberneticos que osamos asomarnos a la red, dar nuestra particular visión a tal cual tema.
Yo, por ejemplo, aterrizé en este blog, realizando una busqueda sobre aspectos o sitios no conocidos de un renovado viaje a Paris.
Nunca pensé recabar en un blog literario de un intelectual, autor, periodista, ensayista …
Me gustó la forma y el estilo de J.P., al cual he leído y aplaudido en su correponsalía desde el diario ABC, en su blog, que yo «manejo» como una ventana abierta a sus opiniones desde la perspectiva que da la distancia.
cyberwarrior says
Lo que dice Juan es importante: «aterrice en este blog buscando no se qué cosa».
Bien, imagina que aterrizas conscientemente y no inconscientemente…eso es lo que busco: aterrizar conscientemente donde yo quiero aterrizar, ahorrar tiempo en la búsqueda.
cyberwarrior says
La clave seria poner al alcance de tiro a gente perfectamente desconocida que NO ES UN QUIÑONERO…eso ya seria el sumum del método.
Y para que me entendais plenamente voy a a daros un ejemplo claro: visitad el blog de Nexus 7 (está en mi blogroll).
JP Quiñonero says
CiberWarrior, Maty, Juan…
Madre del señor…
CiberWarrior,
Solo siento respeto, insisto, por el solitario capaz de construir y defender su propio canon. Y también comparto respetuosamente tu trabajo comparativo. Si antes hacía alguna alusión malévola o referencia a las fuentes de este Infierno lo hice por razones puramente “deontológicas”: poner o no poner enlaces, etc. Se puede leer Financial Times y ser un ceporrro. Y se puede comercial con pipas y yogures y ser un genio de la música. Vaya la confirmación de mis respetos.
Maty,
En verdad, a mí todavía me gustan las cosas más “minimalistas”: pero no acabo de encontrar el tema ideal… Lo mío no son ni los colorines ni todos esos grafismos. A mi me gusta la tipografía clásica, puesta al servicio de la claridad informativa o argumental. Que todo se vea rápido y claro.
Juan,
Oye, Gracias Mil y picooooooooooo…
Q.-
PS. Está clarísimo este invento de los blogs (entre muchos otros inventos) abre infinitas ventanas de oportunidades, de conocimiento, de expresión, de libertad, etc. De ahí, a mi modo de ver, la importancia del curro solitario de personajes como CiberWarrior y Maty: ¡consagran horas y horas a una faena y un combate que ellos solos se han impuesto..!
maty says
Cada uno amuebla su casa como quiere… pero creo que una imagen como la que propongo quedaría bien. Y en portada unas cuantas líneas más mejor. Como no hay publicidad, mejor sumarios RSS completos. Sí, completos, porque esta bitácora siempre será de audiencia minoritaria.
Dentro de unos días crearé una bitácora desde cero, y aprovecharé para implementar -si me dejan- algunas ideas nuevas, con una estructura de la página realmente diferente, muy poco vista en la blogosfera, pensando siempre en el lector, facilitando al máximo el acceso a la información. Después, si Quiño se anima, se implementan aquí.
A lo que iba, si se quiere incrementar el tráfico, no hay nada como el plagio:
Maikelnai’s Cómo recibir miles de visitas fácilmente
Para los amantes del Word de Office, lectura recomendada:
Sergio Hernando Técnicas de extracción de metadatos en ficheros ofimáticos para análisis forense
cyberwarrior says
Pues si…cualquiera se atreve a criticarle el blog a Maty. Lo apunto como un «asunto pendiente».
Por cierto, si quieres incrementar el tráfico en tu blog hay una solución muy simple, con la venia del maestro Maikelnai, que consiste en hacer alusiones porno. Los motivos son evidentes y ponen sobre el tapete un tema maldito: internet no se ve todavía como un medio de expresión-comunicación sino como un lugar para satisfacer las necesidades sexuales. Estamos inmersos en la prehistoria de este medio.
Juan says
Hombre, cyberwarrior, solo para satisfacer las necesidades sexuales…..
Hay quien dice que no solo de pan vive el hombre, ni de cultura, ni de expresión, ni de….. digamos que «de todo un poco», pero efectivamente los humanos somos eso: humanos….
Internet nos muestra el mundo en a lo ancho y a lo largo.
JP Quiñonero says
CyberWarrior,
Así van las «necesidades sexuales», el tráfico de la blogosfera, la prensa cainita y otro oceáno de miserias irrespirables.
Dicho esto, los mejores blogs escritos en los USA y Europa pasan olímpicamente de ese mundillo cutre y miserable, que los medios de incomunicación carpetovetónicos cultivas con una hipocresía cínica de la peor especie, oye,
Q.-
cyberwarrior says
Mundillo cutre que los carpetanos y vetones cultivan en la piel de toro virtual…yo no diria tanto Q, porque las web porno son americanas o bien de Europa del Este (muy del Este, tal vez por los Urales), sin contar a los germanos y Paises Bajos. Con esto quiero transmitirte que tanto carpetanos como vetones no tienen el suficiente ingenio de cultivar esa huerta, me atreveria a decir que las que estan en español son de origen americano. Nosotros no somos nadie en la web, no contamos, cero patatero…pero el motivo no es que no seamos cutres, es que somos tan cutres que ni páginas cutres tenemos.
Cruda realidad carpetovetónica de la fina, oye.
cyberwarrior says
Somos Africa del Norte, en la web, con todas sus consecuencias
maty says
Nauscopio está bastante abandonada en cuanto a contenidos propios, pues siempre ando en otros menesteres, así que me centro en la reseña de lo mejor que encuentro, compartiéndolo con los demás. Si con todo el ajetreo que llevo, me pusiera a reflexionar… no podría.
Quedan algunos retoques pendientes en el diseño que siempre postergo, tanto da. Lo que nadie puede discutir es que he exprimido al máximo las posibilidades que ofrece Nireblog.com. Por no tener, no he instalado un contador de visitas…
Ahora prefiero centrar mis esfuerzos en crear una extensión para Firefox que implemente los filtros antipublicidad nauscópicos, junto a los ficheros .css modificados y hostperm.1 Después un manual para los foros de Mozilla Hispano explicando cómo crear filtros…
Yo no tengo problema en comentar en multitud de sitios, a diferencia de la grandísima mayoría de A-bloggers, porque tanto me da el tráfico. Sí que me importa el caso que me hagan los buscadores, mucho más justos que los rankings bitacoriles existentes, contaminados por el ombliguismo en el enlace.
JP Quiñonero says
CiberWarrior,
OK en todo.
Quizá me expresé mal… lo diré de otra manera.
Los estadounidenses y gente así (comenzando por los californianos) están en punta. Del porno y de casi todo. Pero – pero, también son capaces de inventar, lanzar y poner en marcha otro tipo de ideas – proyectos muy al margen de esa manera zafia comprar y vender basura.
En Carpetovetonia, hay gente genial y gente menos genial: pero incluso los mejores se creen muy pillos recurriendo a la nota con carnaza y culos a la intemperie. De las señoras con el culo al aire a las “secciones” de pornosoft. Qué te voy a contar.
Y entre la cosa blogográfica y digital, tampoco te descubriré esa pequeña pillería, aquí y allá. Honradamente, creo que hay otros públicos, otras gentes, otros ámbitos… condenados al ostracismo, enterrados por las riadas de basura, con paellas de carnaza de miseria ideológica, coloreada con ketchup porno.
Todo lipitutiense pero bien real, hélas, como dicen los franceses,
Q.-
maty says
Gran parte de esas malas prácticas viene de la búsqueda de ingresos vía publicidad, que tanto está perjudicando a la calidad de contenidos. Por ello creo oportuno ayudar a filtrar la publicidad y los contadores de visitas, para minimizar/retardar la corrupción de la red, de ahí la conveniencia de ponérselo fácil a quien se anime a filtrar.
En poco tiempo Firefox será el navegador más utilizado, como casi sucede ya en Finlandia y otros países europeos. Que los pringaos que siguen empecinados en el uso del nefasto nefasto nefasto Internet Explorer se traguen la publicidad y los bichos que se cuelan gracias al javascript no acotado.
cyberwarrior says
Pues si…desgraciadamente no tengo nada que objetar señor Q., es cierto. Lo único que añadiría, a modo de cable en medio de la galerna, es que ahora Carpetovetonia no tiene un color que la distinga al igual que otras tierras del Imperio Gris (el gris es el color que resulta de la unión de muchos colores, un gris sucio) y si bien la tribu ligada a un territorio como entidad se desdibuja no obstante el individuo se define con más fuerza, es una reacción automática. El color rojo de los carpetanos y el oro de los vetones ha sido absorbido por el color gris omnipresente, solamente pueden distinguirse puntos negruzcos sobre fondo gris aqui y allá.
Reciba usted un cordial saludo
C.W.
JP Quiñonero says
CyberWarrior,
OK, boy…
Q.-
PS. Si pudieras afeitarme la barba esa del Usted y Señor Mío, ¡cuanto te lo agradecería..!
maty says
Fogtografía curiosa
Daboblog ¿Leyendo sus RSS (feeds) en una pared? (IMG-;)