En Francia, la rentabilidad media de las librerías es del 1.4 % de su cifra de negocios. La rentabilidad media anual de las pequeñas librerías oscila en torno a los 1.800 euros. Sospecho que no se harán ricos…
[ .. ]
En verdad, esas cifras no reflejan la diferencia abismal entre las grandes superficies y las pequeñas o diminutas librerías. Ni la diferencia no menos abismal entre los mastodontes de las industrias de la incultura y los medianos y pequeños editores…
Thierry Wolton, historiador, denuncia los corporativos del sindicato francés de libreros, en defensa de una libertad de distribución que pudiera favorecer a mega distribuidores, como Amazon, Les libraires contre Internet.
Antoine Gallimard, editor, apellido ilustre en la historia de la edición, denuncia mentiras y abusos, saliendo en defensa de libreros y pequeños libreros tradicionales, temiendo que las tarifas postales puedan terminar convirtiéndose en una amenaza mortal para los más frágiles, Des contrevérités sur la librairie.
Épico combate, bien presente en este Infierno:
● Metamorfosis de la(s) librería(s).
● Libros y libreros amenazados.
● Martirio de los libreros independientes.
● Un mundo de autores y libros virtuales, sin libreros ni librerías.
● Los libros son algo muy peligroso.
● Cuando una librería cierra….
● Stendhal, desplazado por Dior y los alquileres.
● Promoción de la incultura de masas.
● Metamorfosis endemoniadas del libro y las librerías.
● Edición, librerías y difusión de masas: crisis, guerras, amenazas y alternativas.
Juan says
Sinceramente, desde el punto de vista estrictamente económico y comercial, hablar de un 1,4% de ganancias, es hablar de quiebra forzosa.
Supongo, que si ya no lo han hecho todas, será porque habrá algún tipo de actividad económica paralela….¿o hablamos de filantropismo?
JP Quiñonero says
Juan,
El que sabe, sabe. En este caso, eres tu. Cito la cifra que cita Antoine Gallimard. A sabiendas que vaya usted a saber de lo que se está hablando.
Dicho esto… visto desde fuera (y sin conocer el meollo de tales comercios, minúsculos y menos minúsculos), la realidad parece ser… pequeñas y modestas librerias que viven heroicamente como pueden; librerías muy potables; y librerías predadoras…
Q.-
El Llibreter says
Algo de filantropismo hay, Juan, aunque estoy de acuerdo en que ese 1,4% me parece insuficiente para mantener un negocio. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que el margen comercial del libro es pequeño (alrededor del 30%) y los gastos de gestión se suelen situar alrededor del 18%, con lo que no es descabellado pensar que ese 1,4% no esté demasiado alejado de la realidad. Mantener una librería con un fuen fondo resulta mucho más caro de mantener la librería de un supermercado del ocio, que cuenta con muchísimas menos referencias, trabaja con muchísimas menos editoriales y distribuidoras y que goza, sin duda, de un margen superior al 35%.
Saludos cordiales.