Ataque de solitario orgullo. Limitándose a recoger lo que decía la prensa financiera más influyente de Europa, este Infierno ya anunció hace un año los desastres por venir que hoy confirma la prensa carpetovetónica.
[ .. ]
El País, 1 febrero. 08. España es el país de la UE en el que más subió el paro en 2007. El Ibex cierra su peor mes de enero con una caída del 12,87 %. Y La inflación bate el récord de la zona euro, con España en cabeza. Los expertos revisan otra vez a la baja sus previsiones.
Algunas entradas de este Infierno, desde hace un año:
●19 marzo 07. Un tsunami amenaza a España.
●22 marzo 07. “Burbujita, burbujita, ¿cuando estallarás..?”.
●29 marzo 07. España, saqueada por los españoles.
●25 abril 07. Endeudados y amenazados.
●14 julio 07. La economía española y el Titanic.
●17 julio 07. España camina hacia ninguna parte.
● 26 septiembre 07. Más asistencia, más pobres, menos riqueza.
● 17 octubre 07. El fantasma de la recesión.
● 24 octubre 07. Una España menos rosa y más negra.
● 3 enero 08. La crisis inmobiliaria puede costarle el cargo a ZP.
Juan says
Efectivamente, J.P., a nada que sea un poquito ecuánime, y simplemente
se «sepa» leer en los periódicos las noticias de economía, con una visión «independiente» se ve claramente que vamos hacia el abismo.
Luego vendrán nuestros interesados politicuchos de tres al cuarto a decirnos que tenemos una visión pesimista y partidista….
Pero el día a día en este país es cada vez más duro. Simplemente, un ejemplo, nuestros jubilados de pensiones mínimas están acudiendo cada vez más a comedores públicos de organizaciones como Cáritas, a la cual pertenezco en mi ciudad…..con 500 euros mensuales ya me dirá….
¡El gran milagro económico español! ¿Para quién?…
JP Quiñonero says
Juan,
Qué quieres que te diga…
Si acaso, el matiz “deontológico”. El lector es muy libre de sacar todas las consecuencias que le sugieran las cosas que escribe el autor. Pero, en mi caso, casi siempre intento establecer una cierta distancia. Si el autor saca conclusiones y se lía a pontificar se instala en un terreno que tiene su público y sus partidarios… pero que NO es el mío. Soy poco o nada experto en todos esos negocios. Pero sigo desde hace muchos años lo que dicen quienes pienso que sí saben (Financial Times, Le Monde, Die Zeit, etc.). Y me limito a leer, copiar y pegar. Que no es mucho.
Si te digo todo esto es para intentar explicar nuestras “diferencias” de días pasados…
Q.-
Juan says
J.P. las «diferencias» en el tono respetuoso que mantenemos, son enriquecedoras y necesarias.
Yo aprendo muchísimo con tus opiniones, y por eso sigo aquí.