Los blogs también ocupan un terreno que en otro tiempo fue un terreno privilegiado del mejor periodismo: la defensa de la libertad, la denuncia de las violaciones de los derechos humanos.
[ .. ]
En un país donde los medios de com. e incomunicación consagran tantos millares de páginas al deporte, los juegos olímpicos y los viajes diplomáticos destinados a servir de propaganda de la más baja especie, percibo poco activos a los jóvenes autores de bitácoras, tan proclives al narcisismo provinciano y el corre ve y dile de los medios basura, insensibles a las llamaradas de racismo, sectarismo y silencio diplomático.
Hay otros mundos, que están en este:
● Global Voices dice y se pregunta: muchas voces piden socorro, ¿las escuchas..?
● Human Rights Watch si se interesa por la relación entre libertad y Juegos Olímpicos.
● Reuters cuenta como los bloggers de Israel responden a las crisis en Palestina.
● Consenso da la palabra a quienes hablan de los derechos de algunos humanos, en Cuba.
● Generación Y es el blog de una disidente cubana que intenta explorar las procelosas rutas de la libertad anhelada. Cuando habla, se le entiende todo.
Jose Luis González says
A mí me preocupa muchísimo (y hay que enmarcarlo en el fenómeno de la admiración que muchos turistas sienten por China por su supuesto progreso, como si el progreso fuese sólo progreso económico, aunque en nuestras sociedades tiende a suceder lo mismo) es que todo el mundo esté ahora alucinado por los juegos olímpicos sin pensar en que las violaciones de derechos humanos (desde los sociales a los políticos, pasando por algunos tan importantes como la vida o la integridad física y moral) son en China, no ya frecuentes, sino sistemáticos.
JP Quiñonero says
Jose Luis,
Qué quieres que te diga…
Q.-
Borgia says
¡Ay, amigo José Luis! Pero China es una tiranía amparada por el prestigio de la etiqueta «comunista». En el campo de los derechos humanos existen muchos aquejados de la rara hemiplejía que impide percibir las infamias existentes en ciertos regímenes sólo por el hecho de ser «de izquierdas»; para estos enfermos de ideología, la misma acción que hace de Pinochet un monstruo es explicable si la hace Castro o Mao. Claro, al fin y al cabo es diferente hacerlo «porque sí», por la maldad intríseca de la «derecha», que hacerlo como medio necesario para lograr el bien absoluto. En el caso de China es sintomático que ni siquira se nombren las acciones que tú señalas: un halo de respetabilidad se desprende todavía de esa ideología que tiene como virtud una capacidad asesina a la que sólo se acerca el nazismo. El trabajo de los propagandistas ha sido, sin duda, fructífero.
Jose Luis González says
China, como yo siempre digo, reúne lo peor de los dos mundos, tiene un capitalismo mucho más salvaje que el estadounidense -que es el que ocupa el top en el imaginario popular- y conserva un régimen autoritario comunista. A esto muchos comentadores y analistas lo llaman la apertura de China, su modernización, su liberalización. Es muy curioso, digo.
JP Quiñonero says
Como pasa el tiempo… recuerdo a E*, en el calabozo de un cuartel de Paterna, acusándome de pequeño burgués, que no entendía nada de nada del sentido último de la Revolución cultural, que el vespertino Le Monde glosaba en términos entusiastas… Recuerdo a C*, mucho antes de convertirse en eminente crítico cinematográfico y mucho más, trayéndome de París –ya entonces- las OC del presidente Mao, invitándome a descubrir su visión de la literatura… Recuerdo a J*, que sigue dando lecciones de economía, dirigiendo una revista clandestina maoísta que pagaba la embajada… Recuerdo, años más tarde, la noche que llegué a hablar con Pa Kin, otra víctima del Terror maoísta, años antes que él aspirase a morir con dignidad, hasta el fin,
Q.-
Joaquín II says
… y ¿no hay algún libro que hable del maoismo occidental?… hace unos meses vi La chinoise y todavía no me he recuperado…
Jose Luis González says
Quiñonero, te cito en la nueva entrada de mi blog.
JP Quiñonero says
Jose Luis,
Visto, leído y Agradecido…
Q.-
PS. A punto he estado de gritar, emocionado, «¡Viva el País Valenciano..!» Luego he retrocido, aterrado…
JP Quiñonero says
Joaquín II,
La tira. Por mi parte, hace tiempo que huyo de cierto cine de Terror,
Q.-
Jose Luis González says
Jeje, puedes decir el Reino de Valencia, o el Regne…
cyber says
Muchos leemos y escribimos blogs porque estamos hartos de lo que apunta Q, precisamente. Se trata del hastío que nos produce abrir la prensa o ver la televísión y del aburrimiento que nos suscita la web.
Puede que necesiten un poco tiempo para separar el oro de la paja en la blogosfera pero ese tiempo será una buena inversión y de paso su presencia virtual animará a los buenos creadores a no tirar la toalla.
Por otra parte, no estoy de acuerdo con que los jovenes creadores de bitácoras sean poco activos o apáticos. Les aseguro que son lo único bueno que nos queda y tambien la última esperanza en un mundo cada vez más virtual y controlado.
cyber says
Añado que la blogosfera necesita bastante más masa especifica y peso, diría que seriedad y profundidad. Está perfecto disponer de un blog para vcilar con los amigos, para hacerse el listo o el tontaina, para hacerse el gracioso, para marujear, etc etc. Por el lado opuesto existen bloggers que van de gurús superficiales, no profundizan, no entran en materia realmente…escriben posts como quien riega las plantas hablando de temas serios que necesitan un tratamiento riguroso.
Faltan blogs donde el tema que se toca se toque bien tocado…falta más calidad y sobra cantidad. Porque uno puede escribir cuatro frases y ya está o bien puede desarrollar el asunto (cómico, económico, periodistico, literario, vivencial, fotográfico, etc) con calidad.
Si a la gente que hace ésto, nosotros no los apoyamos con nuestra visita (y hablo de «nosotros», es decir, los que valoran los aspectos culturales o simplemente el trabajo bien hecho) entonces estamos siendo proactivos para convertir la blogosfera en un basurero inmundo, el mismo tipo de vertederos que son ya la televisión y la mayoria de los medios culturales tradicionales.
JP Quiñonero says
Cyber,
Bueno… detrás de tu desasosiego es fácil entrever una generosa ambición de hacer y descubrir cosas; quizá sea la mejor materia espiritual para ir por la vida, no solo blogográfica… ¡perdón por el fino toque paternalista..! Nobody’s perfect,
Q.-
Fernando says
Me parece imposible no estar de acuerdo con Cyber. Suscribo todo lo que apunta, de la cruz a la raya, como se decía antes.
Nora says
Gracias por este post, Q.
En cuanto a los jóvenes, puedo decir que hay de todo: desde personas que son como las que describes a otros que no lo son. De todas maneras, creo que estamos en un momento difícil en el que hay personas que consideran a los Derechos Humanos como algo pasado que no tiene valor, lo que es altamente peligroso como la historia ya nos ha mostrado.
A mí me preocupa mucho la libertad en la blogosfera, porque como esa se limite estamos perdidos. A día de hoy, los blogs son la única manera de enterarse de muchas noticias que si no no tendrían desde luego ninguna publicidad.
JP Quiñonero says
Nora,
Gracias a ti…
Avanti..!
Q.-