¿El Roto? Miguel Brieva, 22 dic. 05. “Porque eres libre ¡obedece..!”
Si la inseguridad fuese un insondable pozo negro donde pescar votos, pudiera pensarse que los españoles tienen miedos a realidades o fantasmas que ellos consideran amenazantes para sus vidas.
[ .. ]
Sin embargo,
El riesgo de la inseguridad económica hace meses y meses que incuba en lo más hondo del modelo económico español [Economía en este Infierno].
El riesgo de la inseguridad en los suburbios y guetos sociales, con estallidos de violencia suburbana, es una realidad bien estudiada en el Reino Unido de los años 80, la Francia de la última década y la España más reciente [Nuevos guetos urbanos].
El riesgo de las amenazas terroristas de diversa naturaleza es un tam-tam repetido a diario en Washington, París, Londres, Roma, Berlín, Vitoria, San Sebastián, Bilbao y Rentaría.
… si tales inseguridades se han convertido en inflamable mercancía electoral, cabría preguntarse si los españoles sufren por razones imaginarias, o qué tipo de calmantes audiovisuales pudieran tranquilizar tales angustias.
Hombre, yo le diría al que considere que son miedos «imaginarios», vente una temporadita a Caína, pero no de turista «sobrevolándolo» todo, sino viviendo el día a día…
Si quiere hago gratuitamente de «cicerone»…
Juan,
Aprovecho tu amistosa invitación para matizar mi manera de ver el curro voluntario de este Infierno. Oséase…
DE MIS DIFERENCIAS CON AUTORES DE BLOGS Y COLUMNAS BASURA
1. Suele el autor de diarios ataques de histrionismo provinciano y cainita comenzar su diaria deposición con una afirmación subjetiva o sesgada, en forma de gracieta dirigida a sus contertulios, que aplauden a rabiar.
2. Sigue una serie de torcidas disquisiciones, destinadas a distorsionar voluntariamente y con evidente mala fe otros puntos de vista, quizá igualmente subjetivos y sesgados.
3. La deposición y su tufo caen en la letrina impresa con un llamamiento apenas velado al linchamiento del vecino o adversario, cuyo rostro es profanado con alguna burla desalmada.
Por mi parte,
a. Intento exponer datos más o menos ecuménicos.
b. Intento avanzar distintos elementos de juicio.
c. Invito al lector a pensar por su cuenta,
Q.-
PS.- Todo eso se me antoja muy alejado de la indiferencia. Bien al contrario.
Eso es, eso es, J.P., tratamos de «pensar» un poquito, y de rebatir aquello con lo que no «comulgamos» y sobre todo, sobre todo…contar nuestra experiencia diaria….que supongo habrá muchas, tantas como realidades varias…
Lamento tu «quisquillosa» forma de haber entendido el post, entendiendo por indiferente tal vez lejano o distante….
Nobody’s perfect .Saludos y buen día.
Hola
Aprovecho la ocasión para contaros que el día 14 de febrero (o con un poco de suerte ya mismo) estará en las librerías el nuevo libro de Lucía Etxebarría, «Lo que los hombres no saben».
Se trata de una antología de cuentos eróticos que han sido escritos por mujeres.
Os animo a leer el libro, realmente interesante y que abrirá las mentes a muchos y muchas. Para muestra, un extracto en http://algo-nuevo.blogspot.com/2008/02/lo-que-los-hombre-no-saben.html
¿Lucía Etxebarría, interesante, abrir la mente? ¡Anda ya! Lo único que se abrirá es el bolsillo de la ¿autora?
Un libro más interesante sería «Lo que Lucía Etxebarría no sabe «, aunque se tardaría varias vidas en escribirlo.
Antonio, Fernando,
Hombre, un poco malos si que sois… me hacía tanta ilusión comprobar que el promotor de una joven novelista pueda pensar que este Infierno pudiera ser «eficaz» para promover comercialmente las tórridas historias de su amiga…
Q.-
No es en el infierno por donde anda LE sino en el limbo, aunque ahora que ya no existe, vaya usted a saber por dónde andará perdida…
La viñeta de El Roto me parece muy buena, las suele hacer muy bien, si bien de vez en cuando se le nota una cierta mala leche empantanada.
La viñeta no es de El Roto sino de Miguel Brieva, un autor joven que ha adquirido bastante notoriedad últimamente, y que se inspira mucho en El Roto pero también, yo creo, en Chumy Chúmez. Tiene un talento severamente mitigado por su sectarismo político y una cierta simpleza de fondo -y digo todo esto porque, además de haberlo leído bastante, he coincidido con él alguna que otra vez. Tengo entendido que ha ilustrado también ese manual de EpC de frenopático perpetrado por Fernández Liria.
J,
TE AGRADEZCO UN MONTÓN LA PRECISIÓN / INFORMACIÓN.
Y, EVIDENTEMENTE, PIDO DISCULPAS A MIGUEL BRIEVA…
Q.-
PS. Gracias a ti he podido encontrar muy rápido el origen de la imagen que encabeza esta entrada, aquí.