Dicho sea con sinceridad: un buen señor acusado con sibilina retórica de tener “a romantic relationship”, entre los 63 y 71 años, puede merecer todos mis respetos y simpatía.
[ .. ]
No se me escapa que la historia contada por el New York Times sobre Mr. McCain (71 años) y Vicki Iseman (40) [NYT, 21 feb. 08. For McCain, Self-Confidence on Ethics Poses Its Own Risk] debe tener flecos carnales, sexuales, económicos, políticos, empresariales, etc., etc., etc… mucho más negros y escabrosos. Dicho esto, la vitalidad real o presumida a Mr. McCain me inspira un respeto que no siento por la dorada mediocridad carpetovetónica, nada exenta de insondables oscuridades. Mea culpa.
PS. Más allá de la anécdota, trivial, en definitiva, la edad y tribulaciones de esa “romantic relationship” de Mr. McCain, como las aventuras de Mr. Sarkozy y Carla Bruni, se me antojan síntomas muy reveladores sobre las evoluciones de fondo de las sociedades francesa y norteamericana. Tras las mediocres apariencias, en ese terreno, la cosa carpetovetónica da señales de un acendrado arcaísmo inmovilista.
maty says
Historia contada… pero sin aportar pruebas, remedando el periodismo «profesional» español. Tal vez sigan la estela de Pedro J. en El Mundo, ir dosificando la información para tener más ventas, que es de lo que se trata. Pronto lo sabremos.
Guerra Eterna El NYT mete sólo la puntita
JP Quiñonero says
Maty,
… por favor… dar lecciones al NYT es una chorrada monumental… NO lo digo por ti… Chorrada Muy Monumental, quiero decir… perdón por utilizar ese lenguaje que no suele ser el mío: pero dejar sin réplica cosas de ese tipo, en este Infierno tampoco me parece propio de mi…
Q.-
maty says
Pero Quiño, si yo escribiese una anotación en Nauscopio de ese cariz, me aseguraría de acompañarla de la documentación pertinente, para que nadie pudiese dudar de la información, de eso me quejo.
Me da igual que sea el NYT o el WPost, el rigor es el rigor, válido para un profesional y para un aficionado.
cyber says
Sr. Q,
su pesimismo es preocupante…dígamos ya algo positivo o que vaya acorde con el principio de la Primavera.
Robert says
Los clintonistas politicos en el NYT miraban a la disminución final de su candidata querida y a la ruina de sus esperanzas politicas… y luego han atacado sin pruebas a McCain. La oscuridad falta a la luz. Despues de Texas, necesitaban un fuego. Que te gustan los fuegos artificiales del NYT 😉
JP Quiñonero says
Sr. Cyber, Robert,
… Sr. Cyber,
En verdad, mi pesimismo también me asusta a mi mismo: había escrito una «respuesta» a Maty… pero me salió algo tan negro que ejercí mi derecho a la censura, y decidí callarme, para no agravar mi caso.
… Robert
Lo de «clintonitas» suena bien: me recuerda la «criptonita», de memorable recuerdo…
Q.-
cyber says
jajaja…bien hecho Q.!
A mi es que ver esos panterres de flores en la mediana de la autopista me induce a dejar el pesimismo invernal. No ponen flores en Francia u queeee?
Robert says
Si quieres ver el resultado del clintonismo, mire en Serbia. Fue un conflicto europeo periferal que tenía nada que ver con mi pais… pero ahora odian a mi los serbios… a causa de la intervención militar ( ilegal, sea mi opinión ) de Clinton hace diez años. Prendán ayer fuego al embajada americana.
JP Quiñonero says
Cyber, Robert,
… Robert,
Me temo que lo de Yugoslavia / Serbia / etc. empezó antes que la clintonitis, pero bueno.
… Cyber,
Evidente que las flores, el valdepeñas, el cava, los ribera del duero, las señoras y hasta el cine californiano nos hablan de las primaveras por venir…
Q.-
PS. Ver la primavera en la autopista ya necesita de una voluntad y determinación que ya ya… no sé si yo llego a tanto. Pero bueno.
cyber says
Haga un poder sr. Q., es lo bueno que tiene el cambio climático: que las flores llegan a la autopista y tambien a las minifaldas de las féminas…al menos éso lo tendrá en cuenta vuecencia.
JP Quiñonero says
Sr. Cyber,
… «¡oído cocina..!»… «¡marchando un cucurucho de primavera, con pipas de girasol no contaminadas con resíduos químicos onubenses..!»
Q.-
Jordi says
Bueno, al NYT no se le puede negar cierta valentia y defensa de sus informaciones:
Decima Avenida – The New York Times, ¿cazador cazado?
De vuelta de las montanyas californianas, Quinyo. Ni vigilantes de la playa, ni modelos en bikinis minusculos, ni glamour hollywoodiense… ni siquiera, mujeres desesperadas. Solo aire fresco, nieve y mucha ciencia.
JP Quiñonero says
Jordi,
El artículo del NYT y el comportamiento del periódico me parecen sencillamente ejemplares: un modelo de trabajo, impensable en Carpetovetonia… ¡un periódico que abre una línea de protestas, dispuesto a responder a las preguntas y dudas de cualquier lector..!
DE UN RIGOR ÉTICO Y UNA EJEMPLARIDAD PROFESIONAL ADMIRABLES… ¡tan lejanas de la bazofia opinativa carpetovetónica, Catalonia incluida…!
Q.-
PS. Tus devaneos californianos siguen dándome mucha envidia. Me falta algo sobre la bahía de Ockland… y una visita a la casa de JLondon y el árbol donde se pegó un tiro en la sien: me hice una foto en ese lugar… intentaré buscarla, con un viejo texto sobre Hollywood…
Robert says
JPQ… la Francia y la Holanda trataron de pacificar eso conflito, pero no pudieron. Clinton bombardeó la región de Bosnia. Eso salí adelante. Pero Clinton puso nuestros soldados en el Kosovo, pero no hizó nada para reconciliar los combatantes. Bush tampoco hizó nada. Pues, han deshecho nuestro embajada.
Pienso que deben hacer algo más los europeos. Son siempre los Estados-unidos…
Jordi says
Quinyo, profundizando un pelin mas en el tema:
he aqui las respuestas de los articulistas a las preguntas. El periodista de frente con sus lectores despues de un articulo controvertido. Y se leen palabras como «verguenza», «demasiadas fuentes anonimas», «editores no parciales»… Vamos, que no les felicitan precisamente. Por preguntar: ha hecho algun periodista de investigacion alguna vez lo mismo en Espanya? Por ejemplo, sobre los agujeros del 11M.
Incluso el equivalente al defensor del lector del NYT ha sacado la cara:
The New York Times – What That McCain Article Didn’t Say (por Clark Hoyt, Public Editor)
(Traducido: El articulo fue notable por lo que no dijo: no dijo que convencio a los asesores de que habia un romance. No dejo claro que es lo que McCain admitio al reconocer que se comporto de forma inapropiada – un «affair» o simplemente una asociacion con una representante de un grupo de presion (lobby) que podia tener mala imagen. Y no dijo si Weaver, la unica fuente no anonima, creia que habia un romance. El Times no ofrecio pruebas independientes[…])
(Traducido: Pero lo que los ayudantes creian podria no haber sido la historia real. Y si no puedes ofrecer a los lectores suficientes pruebas, creo que es erroneo publicar las suposiciones o preocupacions de ayudantes anonimos sobre si el jefe se esta metiendo en la cama equivocada)
Hala, aqui queda eso…
Jordi says
PD:
Un honor tener a un visitante de tanta enjundia por mi humilde posada… Por Oakland no tuve el placer de ir. Me consta que no es un lugar demasiado recomendable. Eso si, puedo prometer y prometo, que las fotos de la bahia que se ven desde la calle Lombard pertenecen a la bahia que banya Oakland.
Aun me queda alguna cosilla por ahi para ir colgando, pero ya poquito. Eso si, lo de JLondon (Jack?) estaria genial. Voto por una entrada asi!!!
JP Quiñonero says
Jordi,
Sobre NYT… sigue pareciéndome admirable: se me ocurriría citar una docena larga de artículos diarios en no pocos diarios carpetovetónicos que no podrían soportar NI el titular, NI el contenido, NI las cartas de los lectores… y que ningún redactor, redactor jefe o director podría defender en público, acogiéndose a la preservación de unas «fuentes» que solo están en los cubos de basura donde unos y otros «mojan» sus «plumas»…
Sobre la bahía de Oakland… uauuuuuuuuuuuu… era donde London comenzó ganándose la vida tirándose al agua, con un cuchillo y… por Oakland pasaron sus padres, que era una pareja tirando a complicada…la casa de London está a una hora o dos horas al norte… antes de París, yo soñaba con largarme a California, aunque la del Sur, bajando hacia LA por la 101… y siguiendo a San Diego, si no tomando la ruta de Santa Fe… madre del Señor…
Q.-