El sonambulismo carpetovetónico, en materia de seguridad y defensa, nacional y europea, contrasta con el debate nacional / europeo, en París.
[ .. ]
CONDICIÓN DE SARKOZY PARA EL RETORNO PLENO DE FRANCIA A LA OTAN
Las nuevas modalidades de participación de Francia en la OTAN son objeto de un debate nacional de fondo, cuando Nicolas Sarkozy ha puesto una condición capital para el pleno reintegro de París en la organización militar de la Alianza: la posible creación de un Centro de planificación y dirección de las operaciones militares europeas, que fuese el “pilar europeo” de la Organización.
El presidente Sarkozy dará en la cumbre de la OTAN las primeras precisiones diplomáticas sobre el envío de 1.700 soldados franceses a Afganistán, integrados en la ISAF, la Fuerza internacional de asistencia y seguridad. La oposición socialista reclama un debate parlamentario, que François Fillon, primer ministro, considera innecesario, ya que se trata, oficialmente, tan solo, de “participación en operaciones de mantenimiento de la paz”.
Según un sondeo de Sud-Ouest, un 65 % de los franceses son hostiles a un nuevo envío de tropas nacionales a Afganistán. Pero el presidente Sarkozy considera que se trata de una decisión estratégica, afirmando: “No podemos perder la guerra contra el terrorismo, en Afganistán”.
En Bucarest, Sarkozy desvelará por vez primera, oficialmente, las condiciones diplomáticas y militares que Francia pone para consumar su pleno retorno a la organización militar integrada de la Alianza.
FRANCIA YA VOLVIÓ A LA OTAN, CON MITTERRAND
En verdad, Francia ya participa muy activamente en la OTAN. Tras la salida del 7 de marzo de 1966, decretada por el general de Gaulle, París volvió a participar en el comité militar en 1995. Y sus oficiales trabajan en el Cuartel general de la organización desde el 2004. Por el contrario, Francia sigue sin participar en el Comité de planes de defensa ni en el Grupo de planes nucleares, de “importancia relativa”, a juicio de los especialistas.
En el marco de la reorientación general de su diplomacia, más atlantista, menos reservada hacia Washington, Sarkozy propone a Washington y el resto de los aliados el “pleno retorno” de Francia en la OTAN, a cambio de la creación de un Centro de planificación y dirección de las militares europeas (Cpdme). Ese centro ha sido concebido por los estrategas franceses como “pilar europeo” de la Alianza, antiquísima reivindicación euro parisina.
Ni Washington ni el resto de los aliados han dado una respuesta clara y definitiva al proyecto francés de incremento de la participación europea en la concepción y gestión de la estrategia y control de las operaciones militares de la Alianza. Pero el debate atiza varios frentes de “guerra de guerrillas” política, nacional.
La oposición socialista y una parte de los centristas fuera del gobierno denuncian un “viraje atlantista”. Una parte de la derecha conservadora sigue teniendo viejos reflejos anti americanos. Sarkozy cuenta con el apoyo de la UMP y significativas personalidades de centro e izquierda moderada, comenzando por su ministro de asuntos exteriores, Bernard Kouchner, personalidad histórica del socialismo independiente.
- Le Figaro, Les cinq défis de l’Otan au sommet de Bucarest.
- The Times, Afghanistan: Nato presents a patchy battlefield where partners do not have the same aim.
- The New York Times, Bush Supports Ukraine’s Bid to Join NATO.
- The Washington Post, Bush Pressing NATO to Set Membership Path for Ukraine, Georgia.
abulense says
Se cumplen 26 años del ingreso de España en la OTAN, y de las Crónicas de la Guerra de las Malvinas de Miguel Veyrat (TVE) y Juan Pedro Quiñonero (Cadena Ser)
JP Quiñonero says
Abulense,
Qué memoria… la verdad es que también estuve en Bonn, el día del ingreso de España en la OTAN. Como pasan los años…
Q.-