Anales de Mayo, 2
A cambio de darme su visión de la coyuntura política española, C* me pide, como tantos otros, que le de mi visión de mayo del 68. Le recuerdo que, en verdad, aquellas jornadas también fueron una encrucijada donde se cruzaron varios procesos históricos de evidente alcance cultural y político.
[ .. ]
Solo citaré dos:
1. La revuelta cívica y política contra la tiranía comunista, que la Primavera de Praga encarnó y simbolizó aquel año de trágica manera. Allí y en otros lugares comenzaron a proliferar los gérmenes de una resistencia activa contra el despotismo de la antigua URSS y su imperio ideológico / colonial, cuyo derrumbamiento culminó con la caída del Muro de Berlín y el derrumbamiento de la Unión Soviética.
2. La revuelta cívica y moral que encarnó la generación beat norteamericana, cuyas raíces se pierden en Thoreau y Whitman. La protesta estudiantil contra la intervención americana en Vietnam fue el catalizador internacional de un proceso histórico que modificó en cierta medida la cultura de los EE.UU., con una influencia palmaria en la escena cultural internacional.
En la escena estrictamente parisina, tales procesos históricos estuvieron maquillados con salsas políticas y culturales muy provincianas, catalizadoras de una formidable empanada mental de evidente alcance para las culturas colonizadas por las modas parisinas. Véase los estragos de tales epidemias entre editores y gente de distintos gremios “culturales” carpetovetónicos y “modernos”. Pero esa es ya otra historia. (Continuará..)
Deja una respuesta