Diego Catalán, con su abuelo, Ramón Menéndez Pidal.
Cuando este Infierno estaba varado en la tierra baldía de su migración desde la costa este de los EE.UU. a las costas del Maresme catalán, Carles me escribía:
Amigo Juan Pedro: Diego Catalán murió el día 9 de abril de 2008, en plena batalla por salvar el Olivar de Chamartín y su contenido. Acababa de corregir para la imprenta su último libro «LA ENIGMÁTICA CARTA DEL EMBAJADOR, 28 DE MAYO/ 6 DE JUNIO DE 1562», con un Prólogo al cancionero en cifra de Perrenot.
[ .. ]
Carles me adjuntaba el último escrito de don Diego a la Comunidad de Madrid, concluyendo su misiva:
Por deseo expreso de la familia no habrá oficios religiosos, y el funeral ha sido estrictamente privado. Sus huestes seguimos y seguiremos peleando. Un abrazo entrañable,
Carles.
Me sumo con emoción al recuerdo del Maestro caído en su batalla última contra las negras huestes de la Guadaña infame. Gloria a los caídos en épico combate…
- IN MEMORIAM DIEGO CATALÁN MENÉNDEZ-PIDAL (1928-2008).
- Asalto y acoso a la casa de Menéndez Pidal.
- Arrecia la batalla en el Olivar de Chamartín.
- Escaramuza fiscal en el frente del Olivar de Chamartín.
- En defensa del Olivar de Chamartín.
Diego Catalán
Joaquin says
Mi deseo de que en España sigan naciendo humanistas que reemplacen a Diego Catalán.
Juan Pedro, me alegro que sigas ardiendo en el Infierno…
J.
JP Quiñonero says
Joaquín,
Me gustaría pensar que humanistas y filólogos no son especies amenazadas…
Q.-
PS. La idea de arder en este u otros Infiernos tiene un aliento teresiano o muy Sor Juana que tanto de agradezco.
Fernando Valls says
Diego Catalán recibió un herencia filológica, humanística, de la Institución Libre de Enseñanza, de la Escuela de Filología Española, que él ha sabido continuar y engrandecer. Se ha ido de este mundo, por tanto, con los deberes hechos. Ojalá todos pudiéramos decir lo mismo.
JP Quiñonero says
Fernando,
El recuerdo y la evocación también son una manera de prolongar al obra de Diego Catalán,
Q.-