Anales de Caína
“Algunas cosas es mejor que no se sepan nunca” [ .. ]
[ .. ]
Sigo leyendo: “El GAL golpeaba su santuario. Fue una campaña imaginativa, conducida con éxito”… Etc. De una entrevista de Natalia Junquera, en El País, 18 mayo 08, con Andrés Cassinello, Teniente general, director de los servicios secretos con Suárez, jefe del Servicio de Información de la Guardia Civil el 23-F, e imputado y exculpado en el caso GAL.
El crimen y la razón de Estado obedecen a una lógica muy alejada de la razón moral. De ahí que la razón novelesca pase, para mi sensibilidad, por la reconstrucción de una conciencia y memoria histórica indispensables, si se desea apuntalar la vida cívica de un pueblo con razones morales y espirituales menos pantanosas:
- González, ZP, ETA, los GAL y la memoria histórica.
- Mafias y filantropías de Estado.
- Trabajos sucios: ETA, Guantánamo, Bagdad, ZP, Felipe, Semprún, Buchenwald.
- Felipe González, la memoria, los GAL, la ética y el arte de la novela.
- Asesinatos, política, ETA, GAL y Una primavera atroz.
Juan Benet escribió un memorable relato que se llama Una tumba. Mientras agonizo (WFaulkner) cuenta la historia de una familia que conduce a su tumba el ataúd de la esposa y madre.
Angel Duarte says
Querido Juan Pedro,
Tu nota me ha llevado aa EL PAÍS digital. Resulta curioso constatar de qué manera en el debate que ha provocado esa afirmación de Cassinello entre los lectores de EL PAIS aparece la invocación a la historia como una suerte de coartada de tipo moral. Seguramente muchos historiadores suscribirían lo que alguno de los lectores sostienen al decir, más o menos, que no se puede juzgar un operativo como el de los GAL sin atender al contexto en el que se produjeron. La cuestión, me parece, es que los contextos no legitiman… pueden ayudar a entender el porqué ocurrió, nunca justificar lo que ocurrió (que es lo que implícitamente hacen en este contexto los entusiastas del contexto). Esa sí que es una variante pérfida de etnocentrismo.
Hay otro problema en toda esta historia, creo. Un problema que tiene que ver con la percepción de la que la memoria, en nuestro país, en nuestra cultura, sigue siendo no tanto un tramado de razones que apuntala la convivencia, sino un garrote con el que arrearnos, mientras permanecemos hundidos en el arenal de nuestros propios fanatismos. Desde Sevilla, donde IU está dando un espectáculo poco gratificante en materia de memorias y callejeros, un abrazo dominical.
Àngel Duarte
pd. Me temo que la semana que viene algo tendré que escribir sobre esto en El tinglado de Santa Eufemia
JP Quiñonero says
Querido Àngel,
Qué quieres que te cuente que tú no sepas… Cada cual mete la cabeza en el pozo de cal que prefiere, para olvidar. Estoy dispuesto a «comprender» la razón de Estado. Pero que no cuenten conmigo para soportar lecciones de «moral» y «memoria histórica» enterrando los crímenes de la razón de Estado en el pozo de cal donde enterraban sus cadáveres.
¡Qué lección de amnesia para escritores, novelistas, críticos literarios y demás profesionales de la «memoria»..!
Q.-
Angel Duarte says
¡Bien!
adm
JP Quiñonero says
Àngel,
Bien… molidos a palos, mein lieber freund,
Q.-
PS. ¡.. avanti..!
Marie says
Lo de escritores, novelistqs y criticos literarios no se si queda totalmente claro Mr. Q.
JP Quiñonero says
Mme. Marie,
Bueno…
A mi modo de ver, una mayoría excesiva de escritores, novelistas y críticos literarios prefieren el olvido (amnesia voluntaria) antes que trabajar con el material más sucio de la memoria histórica reciente. A mi modo de ver, tal amnesia voluntaria es un acto reflejo: temen que la evocación de los capítulos menos amables de dicha memoria les impida medrar en el árbol frondoso de las mafias filantrópicas dominantes. Prefieren el silencio o la memoria selectiva, acorde con los intereses de las mismas mafias,
Q.-
Jordi says
Cuando la memoria historica es un arma arrojadiza que se tergiversa y se reinterpreta bajo los anteojos del que la mira, usando prejuicios e ideas preconcebidas, para usarla para deslegitimar la opinion del de enfrente para culparle de las cosas que hicieron personas que ni siquieran eran amigos suyos, cualquier intento de empantanarse en ella para entender las cosas que nos llevaron a tiempos poco aduladores que deberiamos tener como primera prioridad evitar cae en el saco roto del forofismo de la mejor casta futbolera.