“Yo era uno de los oficiales de enlace que debía ayudar a los irakíes a financiar la reconstrucción de su tierra –me decía un oficial español, en un momento y lugar que no viene al caso–. Para que yo les entregara el dinero que ponían los americanos, ellos tenían que presentar y justificar proyectos de casas, escuelas, hospitales, etc.”
[Read more…]
Archives for junio 17, 2008
Claudio Rodríguez, en francés
Imprescindibles para sobrevivir
Se acaba de traducir al francés uno de los más bellos libros de poemas escritos en castellano, el último medio siglo, comparado su autor con Rimbaud y con Rilke.
[Read more…]
La «literatura» y otras podredumbres
Los industriales del ramo hablan a todo trapo de “literatura”, para glosar interesadamente los productos de la casa –condenando a la tumba del silencio la obra y los libros de autores que no pertenecen a su cuadra–, introduciendo la podredumbre en un terreno que en otro tiempo pertenecía a la universidad y la crítica literaria.
[Read more…]
El «eje franco – alemán» y los cadáveres monclovitas
Hace veinte años, Helmut Schmidt, uno de los más grandes actores de aquello que en otro tiempo se llamaba pomposamente “la construcción política de Europa”, anunció la defunción oficial del “eje franco – alemán”.
[Read more…]
Francia, Jean d’Ormesson, su Académie y sus lenguas
Hace un par de años, le comenté a Jean d’Ormesson, con una brizna de imperceptible ironía, que su gran antología de la poesía francesa no incluía a ningún trovador…
–¡Los trovadores no escribían en francés, M. Quinonero..! –me contestó él.
Décadas atrás, Simone Weil estimaba que Francia solo llegaría a ser Francia, a su modo de ver, cuando París reconociese y asumiese el alcance trágico de la destrucción a sangre y fuego de la civilización occitana…
[Read more…]