Intercambio de intimidades musicales, con putas, policías, chorizos, matones, basura de caballo, políticos corruptos, críticos literarios y otras venalidades de por medio.
[ .. ]
M* me invita a escuchar dos versiones de Alabama Song [David Johansen y David Bowie]. Yo le respondo con tres versiones de Die Moritat vom Mackie Messer, Mackie El Navaja [Louis Armstrong, Ute Lemper y Servio Julio & Glauco Baptista]. Recuerdo mis años de estudiante de alemán, rue Condé, cuando Brigitte H* me descubría a Paul Celan y yo todavía no había soñado con escribir mi trilogía sobre Caína.
Con el tiempo, el trabajo ¿épico? del dúo Kurt Weill / Bertolt Brecht se me antoja indisociable de la formación intelectual que culminó, para mí, a través de Valle Inclán y Faulkner, en el Infierno bien inmediato de esa trilogía, justamente:
● Marbella, Estepona, París y una ramera de Estado.
● Estepona y el Nuevo Mundo.
● Mujeres, cuerpos desnudos, comercios e hipocresía filantrópica.
Magnífica versión, admirable versión de Bowie … el tipo altera el original y habla de ir a por el dólar antes de ir a por… la nena bonita (the pretty boy en el original), contorneándose obscenamente y convirtiendo Alabama Song en un comentario valleinclanesco, cierto, faulkneario quizás, sobre los abusos sexuales… El músico más inteligente y lúcido de su generación…
Mercè,
Espero que apruebes de oficio a todos tus alumnos, vamos,
Q.-
La verdad es que vamos bastante bien…
La primera vez que tuve la gracia de escuchar Alabama Song se debió a la interpretación registrada en vinilo por The Doors en el que fue su primer album, allá por el año ´67. La versión era mágica por la fuerza sensual de Jim Morrison y la fantasía de los teclados de Ray Manzarek. Si mal no recuerdo, también Massiel y Patxi Andión hicieron versiones de las creaciones de la pareja Weill/Brecht, pero soy incapaz de opinar con qué fortuna. No conozco las versiones hechas por Bowie, pero ya estoy interesado por conocerlas. La discográfica Milan editó en 1990 “Ute Lemper sings Kurt Weill”, en el que se recoge una buena y escogida gavilla de canciones debidas a Weill/Brecht, Ira Gershwin, Lion Feuchtwanger y otros autores, que la cantante alemana, acompañada al piano por Jürgen Knieper, acomete con su desenvuelta teatralidad. Una joyita considero la colección que Decca, en dos volúmenes, dedicó a las interpretaciones que Lemper ha hecho del repertorio de Kurt Weill y, especialmente, el volumen de 1996, “Berlin Cabaret Songs” (Entartete Musik), acompañado de una interesante información, letras de las canciones, fotos, etc. la voz de Ute Lemper, el piano de Jeff Cohen y el acompañamiento de la Matrix Ensemble, con arreglos de Robert Ziegler. Todo esto está muy bien, pero yo siento especial aprecio por dos discos de una dama de la canción por la que tengo especial debilidad: Marianne Faithfull. La cantante y musa de los Stones, la que tiene –a mi juicio- la mejor versión del “Working Class Hero” de Lennon, tiene dos trabajos maravillosos. El primero es de 1996, editado por RCA Victor, en él se recogen composiciones de Brecht/Weill, Hollaender, Coward, Harry Nilsson y apareció en el mercado con el nombre de “20th Century Blues”. El segundo, registrado entre 1997 y 1998, es “The Seven Deadly Songs”, con el escénico fondo orquestal de la Sinfónica de la Radio de Viena. Hay, al margen del misterio oscuro y casi trágico de la voz de Marianne Faithfull, muchos aspectos destacables de este magnífico trabajo, pero sería alargar demasiado la nota. Si no lo conocen… ya saben.
GarCelan,
pincha sobre el nombre de Bowie en el post de Q y te saldrá la versión que comenté antes… Y en no sé donde que le he comunicado a Marie una versión clásica, te saldrán Marianne y Bowie… Respecto a las versiones Weill/Brecht adoro particularmente el precioso trabajo de Carla Bley, directora, Lost in the Stars, aque recomiendo encarecidamente !!! Ahí Marianne tiene una versión de The Soldier’s Wife EXTRAORDINARIA …
Allà va la inmensa Carla Bley de Lost in the Stars, aunque, claro, cosas del Youtube, sólo una pieza… no sale ninguna más… COMPRAOS EL DISCO, NO TIENE DESPERDICIO !!!!!
¿Os suena que Tom Waits haya hecho versiones del repertorio de Weill y Brecht? Le iría como guante de piel a mano de seda. Guante de seda la voz de Waits.
Justa la fusta ! En el disco de Carla Bley, Waits canta What Keeps Mankind Alive?… No es la versión que he encontrado, pero voilà: http://es.youtube.com/watch?v=l3u23vreJ8g
Pues, sí: esta es la versión de Waits de la canción en el disco de la Bley: http://es.youtube.com/watch?v=yTaE9DqS_cc
¡Te has curtido, JPQ, en una de las mejores escuelas!
Si se os pone a tiro os recomiendo el extraordinario montaje de Robert Wilson de `La ópera de perra gorda´, estrenado a comienzos de esta temporada en el Berliner. En su momento, lo comenté, mostré un comentario del director e imágenes de la representación en mi blog, http://nalocos.blogspot.com/
Fernando,
El farwest carpetovetónico (la ruta Totana, Lorca, Águilas, Almería, etc) ¡da para mucho..!
Q.-
PS. Sigo barajando, matizando, corrigiendo, maquillando, mi «minúscula» historia fotográfica.
«matizando, corrigiendo, maquillando, mi “minúscula” historia fotográfica»
Días atrás, David (Nireblog) creó un nuevo servicio (uno más que ha programado) para ello: Niremap/ketari
Ahora sólo falta mejorar el aspecto, demasiado austero, de todos los servicios creados.
Para un álbum fotográfico: Nirudia
Maty,
Igual te hago caso y comienzo un fotoblog, con cosas propias, únicamente. Todavía NO entiendo bien toda esa historia del copy. etc..
Q.-
GRACIAS, MATY !!!
Amigas, amigos: para cuando apetezca una radio cibernética con un canal estupendo de jazz (entre otros), ahí va: http://www.icatfm.cat/
Mercè,
Una emisora (francesa), todo jazz, muy potable, para mi gusto, es TSF.
Q.-
Thanks !
Y otra es NPR Music con un programa muy especial Marian McPartland´s Piano Jazz.
Thanks, GarCelan, Q….