Sesenta y nueve años después del fin de la última guerra civil, treinta y tres años después de la muerte del general Franco, todavía existen españoles condenados al destierro, el ostracismo y la indiferencia culpable de una patria a la que ellos no renuncian.
[ .. ]
Fernando Valls nos recuerda con mucha elegancia el caso de José de la Colina.
Recuerdo, al azar, un viejo texto suyo invitando a Julio Cortazar a confesar su deuda con Ramón Gómez de la Serna. Viejas historias de proscritos y desterrados, famas y cronopios.
MMarie says
Se las «pinta» usted solo para buscar y encontrar personajes en busca de autor y simpatia Mr Q. Felicidades para ambos.
JP Quiñonero says
MMarie,
Qué quiere…
Q.-
Mercè says
José de la Colina, el autor con Tomás Pérez Turrent, del imprescindible Buñuel por Buñuel, de título original mexicano Prohibido prohibir…
Mercè says
Prohibido asomarse al interior (rectificación) es el título mexicano del libro de José de la Colina y Tomás Pérez Turrent de conversaciones con Buñuel
JP Quiñonero says
Mercè,
Cada día aprendo algo nuevo. Life is life,
Q.-
C says
Me he quedado pasmao, solo se me ocurre añadir: «Manda carallo»
Luis says
Me encontré hace años a José de la Colina, le envié una entrevista y le he puesto en la tesis sobre el exilio periodístico español que defenderé a finales de enero de 2010 en la Facultad de CC.II. de la U. Complutense. Es un caso extrarodinario de sabiduría y talento literario, y de periodismo cultural.
JP Quiñonero says
Luis,
Siiiiiiiiiii… queda tanto por contar, en ese terreno…
Q.-