De vuelta del Prat, donde dejamos a JF, rumbo su primer trabajo veraniego, mañana, tomamos café y jugo de naranja en un viejo café finústico del Carrer de Casp, casi esquina paseo de Gracia, donde la proximidad de las mesas nos obliga a escuchar las modernidades que cuentan nuestras vecinas.
[ .. ]
Una rubiales ensortijada le cuenta a su amiga, pintarrajeada, con lo que está cayendo:
-Chuli estaba guapísima. Celebramos su cumpleaños por todo lo alto. Le compramos salchichas de Frankfurt y una cadenita de diamantes falsos. Jordi le puso su pijamita rosa bombón, con un lacito rojo en el pelo. Chuli estaba tan emocionada que se puso a ladrar de alegría cuanto le cantamos su cumpleaños.
Si entiendo bien, Chuli es el perro faldero de la rubiales.
En otra mesa, una moza de mucho trapío, sin anillo de casada, le cuenta sus penas a una morenaza de corte castizo:
-Pepe ha engordado muchísimo desde que se hizo la vasectomía. Uy, un horror.
[ .. ]
Mientras espero la vuelta y renuncio a tirar sobre la rubiales, temiendo que su chucho me de un mordisco, inmortalizo el aviso a la selecta clientela:
Caspe / Paseo de Gracia. 31 julio 08. Foto JPQ.
Juan Pedro, no debe ser muy ortodoxo lo que estoy haciendo, pero ante la posibilidad de que pasara desapercibido no me quedaba más remedio que cometer la falta. Vaya en descargo mío que no tengo un conocimiento más profundo sobre el funcionamiento de los blogs y el control de su propietario sobre toda la materia que hay depositada en ellos, que el que se observa de forma aparente.
Así que este es el tema:
[MADRID. El israelí Avigdor Arikha en el Thyssen. Primera exposición antológica en España del artista Avigdor Arikha que tendrá lugar hasta el 7 de septiembre en el Museo Thyssen-Bornemisza . Arikha nació en Radautz (Rumania), en 1929 y es pintor y dibujante israelí. Su actividad artística comienza en el campo de concentración al que es deportado, donde realiza bocetos de gran realismo. Se instala en Palestina en 1944, pasa una breve temporada en París y viaja a Italia en 1949. Entre 1953 y 1954 se da a conocer como ilustrador, tras los dibujos realizados para textos de Gogol y Beckett, mostrando en ellos la influencia de la Segunda Escuela de París. De 1957 a 1965, aproximadamente, elabora pinturas abstractas, oscuras y atormentadas que guardan cierta relación con el informalismo; estas obras le conducen al abandono de la pintura. Trabaja a partir de entonces en obras monumentales como vidrieras para sinagogas y mosaicos, donde el dibujo es de nuevo fundamental. En sus últimas obras intenta restituir lo real a través de la pintura, centrándose en una temática de naturalezas muertas, escenas de interior y de taller y retratos, principalmente. Arikha nació en el seno de una familia judía germanoparlante en Rădăuţi, cerca de Czernowitz, en lo que entonces se llamaba Bukovina y hoy forma parte de Rumanía. Su familia fue deportada en 1941 a un campo de concentración de Ucrania occidental; allí falleció su padre. Arikha logró sobrevivir gracias a los dibujos que hacía de su experiencia del destierro, los cuales fueron mostrados a los delegados de la Cruz Roja. Debido a esto, su hermana y él mismo fueron liberados y trasladados a Palestina en 1944. Entre 1944 y 1948, vivió en el Kibuts Ma’aleh Hahamishah. Fue herido de gravedad en la Guerra árabe-israelí de 1948. De 1946 a 1949, asistió a la Bezalel School of Arts and Crafts de Jerusalén, donde aprendió los métodos de la Bauhaus. En 1949, obtuvo una beca para estudiar en la École des Beaux-Arts de París; allí aprendió la técnica del fresco. Desde 1954, Arikha reside en dicha ciudad]. Tomado de Carta de Sefarad (agosto de 2008).
¿Seré perdonado?
Juan Pedro, un aviso parecido lo he visto, por ejemplo, en el patio de entrada del British Museum. Londres es también un paraíso de carteristas, desde los tiempos de Oliver Twist.
J.
Uyyyyyyyyyyyyyyy… acabamos de llegar de pasar la tarde por el bajo Paseo de Gracia. No he tenido el placer de llegar hasta la calle Caspe, pero sí de maravillarme ante la imponente presencia de la tienda Nespresso. ¡Ah sí! Y también ante un edificio llamado Casa Batlló por el que soplan 16,50€ la visita. No sé si te suena. Eso sí, lástima que me descuidé la cámara de fotos. Aix…
Cualquiera de estos días se van a cruzar nuestros caminos físicos y ni nos vamos a enterar. Berkeley y París unidos en la costa barcelonina…
Jordi, Joaquín, GarCelan,
… Jordi,
Bueno, lo tuyo es del perfecto turista. Lo mío es más bien de taxista, o algo así. Efectivamente, todos los mares conducen al Mediterráneo. ¡Carmen también se compró un maléfico aparatejo de Nespresso!
… Joaquín,
Está claro. Por sí solo, el cartel no me hubiese dicho nada. Pero forma parte de una escena un poco esperpéntica, con 46º a la sombra. Más o menos.
… GarCelan,
Arikha, de destierro en destierro y Atik, Beckett y la pintura figurativa.
Q.-