¿Enterrará Joe Biden las esperanzas de virginidad moral que parecía encarnar el senador y candidato a la presidencia de los EE.UU. Barack Obama..?
[ .. ]
Mr. Biden votó a favor de las guerras de Irak y Afganistán, el 2001 y 2002. Y tal apoyo expreso a las decisiones militares del presidente Bush es presentado en Carpetovetonia como una prueba de “experiencia”. Madre del Señor.
Durante su primera tentativa presidencial, se demostró que Mr. Biden había plagiado unos discursos de un ex líder socialista británico, legendario por sus gafes y derrotas. El plagiario literario me inspira un respeto nulo. El plagiario político me parece de una ingenuidad rayana en la estupidez.
Durante su segunda tentativa presidencial, Mr. Biden arremetió contra la inexperiencia y escasa formación de Mr. Obama… En política, suele calificarse de “realismo” el cinismo oportunista más crudo.
[ .. ] He ran for president in 1988 as one of the Democratic party’s rising young stars but his campaign unravelled when he was caught plagiarising parts of a speech by Neil Kinnock, then-leader of the British Labour party. [ .. ] His prospects were not helped by a gaffe early the campaign when he clumsily praised Mr Obama as “the first mainstream African-American who is articulate and bright and clean and a nice-looking guy”. Mr Obama laughed off the remark but it reinforced Mr Biden’s reputation as a loose cannon whose verbosity sometimes gets him into trouble. [ .. ] In an August 2007 debate he said: ”I think he can be ready, but right now I don’t believe he is. The presidency is not something that lends itself to on-the-job training.” [ .. ] [Financial Times, 23 / 24 agosto 08. Andrew Ward, Profile: Joseph Biden].
Gregorio Luri says
Es instructivo -políticamente instructivo- observar cómo Obama tiene que alejarse de los que le permitieron ganar las primarias demócratas para tener opciones en las presidenciales. Cada paso que da le proporciona un puñado de votos y le resta otros tantos.
No son pocos los demócratas partidarios de los Clinton que prefieren votar a McCain; los latinos no acaban de fiarse de Obama y los negros radicales le dicen que piensa como un blanco.
En el bando republicano son muchos los que no comulgan con McCain, a quien tiene por excesivamente liberal, pero sin embargo mantienen la disciplina de voto.
Por cierto: me he leído y comparado los programas de Obama y McCain y no veo elementos para hacer del primero, como están haciendo muchos desde Europa, un mirlo blanco.
El que sea negro, obviamente, no lo convierte en un mirlo socialdemócrata.
maty says
A fin de cuentas ¿en qué favorece a los intereses españoles que gane uno u otro? De eso ningún medio tradicional español comenta nada.
En las generales españolas siempre me lo pregunto, y no ví gran diferencia al respecto entre Zapatero y Rajoy, a diferencia de ahora, en que tengo muy claro que el primero y parte de su gobierno ha mentido reiteradamente a los españoles estos meses.
Y eso es algo que no perdono, la mentira reiterada en el espacio público.
JP Quiñonero says
Gregorio, Maty,
… Gregorio,
Solo he leído las cosas de estrategia militar de Obama: y, efectivamente, la promesa de bombardear el norte de Pakistán para resolver el problema terrorista, en Afganistán, no es de una paloma totalmente blanca.
Tengo un prejuicio favorable hacia el personaje Obama. Su candidato a vicepresidente, por el contrario, me inspira al día de hoy el rechazo ante los politicastros…
… Maty,
Lo sensato para Spain es que Spain defienda sus propios intereses: de entrada, no hipotecando ninguna alternativa…
Q.-
maty says
Quiño, me refería a los medios españoles que claramente se decantan siempre por el candidato demócrata de turno, ofreciendo siempre mayor cobertura, lo que va en contra del rigor y el buen hacer profesional.
A mí tanto me da quien gane, pues desconozco su programa para el exterior y para resolver los problemas de su economía (como sucede ahora mismo en España, en TODOS los partidos).
EE.UU no es ajeno a los males que sufren las partitocracias hoy imperantes: el triunfo de la mediocridad y el sectarismo, independientemente de la ideología de turno.
Desde Ronald Reagan, tan denostado en su momento desde Europa, ningún presidente estadounidense ha estado a la altura. Si miramos en Europa, el panorama es muy desalentador.
Ahora todo los medios andan centrados en el deporte por las olimpiadas. Después la liga de fútbol y otras. Nunca otorgan la suficiente atención a la Cultura y a la Educación, ni tan siquiera aquellos medios que se venden como serios.
En fin, es lo que hay. Al menos ahora tenemos internet para subsanar tales deficiencias aquellos que estamos interesados, sin tener que acudir a los medios, tradicionales o nuevos, meros soportes para la inserción publcitaria y poco más.
maty says
Recuerdos del día de mañana Los dineros políticos
JP Quiñonero says
«… con la Iglesia hemos topado», Maty…
Q.-
maty says
Kriptópolis Obama y Bidem, más de lo mismo
Gato negro o blanco, los dos cazan los mismos ratones.
JP Quiñonero says
Jo, Maty…
Lo tuyo / vuestro es de Nota… Me siento incapaz de entrar en esos detalles: saltaría a la vista mi insondable ignorancia NO solo informática…
Q.-
Robert says
Biden no es lo unico obsesionado por la guerra. Estoy pensando de Bin Laden.
Los asuntos en su lista son importantes, pero la elección estadounidense se pende de dos ganchos distintas. Y estan muy diferentes las posiciónes de los dos lados del paradigma político en mi pais.
1. La guerra en Irak.
Obama y Biden quieren acabar con la guerra en Irak, y atacar ( quizas, pero lo dudo ) a Pakistan.
McCain quiere ganar la una y dejar a los pakistanis la otra.
2. La economía estadounidense.
Obama es el senador más izquierdo en el Senado. Querrá socializar el sistema de medicina, centralisando más la enorme burocracia medica y haciendo crecer el déficit.
McCain se casó con una mujer muy rica. Querrá dejar tranquilo al todo. Es más complejo, pero en Estados-unidos McCain se conoce de ser un senador casí democrata.