¿Lee la gente más joven a Jack Kerouac? Para mi generación, On the Road (En el camino, 1957) fue una novela mítica, de la que guardo un recuerdo encantado.
[ .. ]
Más de medio siglo después de su redacción, se ha descubierto una novela corta de Kerouac, inédita, escrita ¡en francés..!, la lengua materna de su autor.
Cierro los ojos y me dejo embargar por la ilusión de abandonarlo todo, y volver a tomar carreteras legendarias, la 66 y la 101. Aquella adolescencia mía, nuestra…
Inédit et insoupçonné, le manuscrit dormait depuis plus d’un demi-siècle dans la noirceur des archives. Ce livre jette une lumière tout à fait nouvelle sur l’oeuvre de ce fils de Canadiens français, considéré comme l’un des écrivains les plus importants du XXe siècle. [ .. ] Le Devoir, 4 septiembre 08. Gabriel Anctil, Sur le chemin.
- Jack Kerouac.
- Jack Kerouac.
- On the Road, En el camino, “es una novela escrita por Jack Kerouac en 1951 y publicada por primera vez en 1957 en la editorial estadounidense Viking Press. En el camino es una novela en parte autobiográfica escrita como un monólogo interior y está basada en los viajes que Kerouac y sus amigos hicieron por los Estados Unidos y México entre 1947 y 1950 y contribuyó a la mitificación de la ruta 66. Está considerada como la obra definitiva de la generación beat y recibe su inspiración del jazz, la poesía y las drogas.”
Gregorio Luri says
«On the road» fue mi manera de evitar la contaminación de «Camino». ¡Qué caminos más distintos!
JP Quiñonero says
Gregorio,
Caminos que se cruzan, creo, con On the road again y Hit the road Jac!..
Q.-
Robert says
Cuidado, JPQ. Kerouac volvió loco al final de su vida. Ha dejado de tomar las droguas, consagrando su vida a la cerveza Falstaff. Terminó sus días en la casa de su madre, de luces apagadas y de persianos corridos, mirando a los programas gastronomicos en la televisión, clamando contra los nuevos Hippies y los «marxistas negros educados».
Muchas canciones de Bob Dylan se inspirían por la persona publico de Kerouac. A cuenta de novelas, lee la gente de hoy las obras psicofarmacológicas de Hunter S. Thompson más que los cuentos de Jack Kerouac.
Mariana la de los libros says
Cuando aparecen novelas inéditas después de la muerte de un escritor, no puedo evitar preguntarme si desde el más allá ayudó a que las encontráramos, o si por el contrario, no pudo hacer nada por evitarlo…
JP Quiñonero says
Robert, Mariana,
… Robert,
Te confieso mi debilidad por el personaje y la obra de Kerouac.
… Mariana,
Pues vaya usted a saber. Me quedo con la alegría y el alborozo ante un nuevo libro por leer, con urgencia, cuando sea posible,
Q.-
Robert says
Kerouac está como Ezra Pound. Escribieron la poesía en prosa exquisita y muy influyente, pero tenían las personalidades falibles.
Joaquín says
Qué curioso. Cuando yo era universitario, Kerouac estaba ya pasado de moda. Recuerdo que los más «canallas» de mis compañeros preferían a Tom Waits y a Charles Bukowski.
Joaquín says
Pero………… Sigo encontrando a amigos que disfrutan con la libertad soñada, ambicionada, de Huckleberry Finn. Nada como los clásicos.
JP Quiñonero says
Joaquín,
Ese camino que va de Huck Finn a Kerouac… hasta nosotros, me parece preciso y feliz,
Q.-
maty says
Recuerdos del día de mañana La muerte de la lectura
maty says
Cachis, el primer enlace es a una página de ABC que ha dejado de estar libremente disponible.
Siguen sin entender la red, por mucho que cambien la dirección en el periódico (con gente pre-internet). Más lógico sería que no fuese accesible durante 15 días por aquello de la novedad y luego abrir el contenido a todos vía buscadores (interno y externos).
maty says
La encontré vía Google:
ABC «En el exilio, para mí era un consuelo leer a Cervantes» Juan Gelman, Premio Cervantes
JP Quiñonero says
Maty,
Lo de JGelman, francamente potable, claro.
Q.-
PS. Sobre enlaces… en verdad, apenas doy con bola en este Infierno, como tú sabes muy bien.