La madre, la esposa, el hijo, el amante, utilizan la misma lengua muda de las lágrimas ante el cuerpo ausente o muerto del ser querido.
[ .. ]
El funeral del muerto, el teléfono que no responde, el lecho vacío, son los mudos testigos del monólogo sin respuesta del amante, el hijo, la esposa o la madre desesperada.
Ante ese lenguaje del dolor, las lágrimas de cocodrilo de los ideólogos (convirtiendo en carne de cañón el dolor ajeno, utilizado como mercancía de uso y cambio) intercambian mensajes con los ojos de las alimañas endemoniadas.
Ese diálogo sordo entre los cocodrilos y las alimañas, tan actual, nos habla de los orígenes últimos del Terror y los Endemoniados de nuestro tiempo, que Dostoievski había descrito con una precisión profética: “He pensado que algún día me llevarías a un lugar habitado por una araña del tamaño de un hombre y que pasaríamos toda la vida mirándola, aterrados.” Dostoievski en Madrid, Euskadi y Bagdad, hoy.
De ahí, a mi modo de ver, que la lucha contra el Terror (ETA, etc..) comience por ser, así mismo, una lucha cultural, verbal. Los Asesinos, los Endemoniados, comienzan por pudrir las lenguas, con la retórica de su sofística desalmada, pudriendo los pozos de la lengua, El Mal absoluto y el comercio de almas muertas.
el Terror y los Endemoniados,
aquello que no entendemos, que no soportamos, más allá de nuestra razón y corazón lo convertimos en creencia. Fuente de la ignorancia.
Y ponemos etiquetas: el Bien y el Mal, el Demonio.
Ja, ja, ja,
Freud, Tolstoi, Jung, Einstein, Whitman, los sabios orientales, y tantos otros y aún con creencias…el Mal.
¿Que es el Mal?
¿Auschwitz?
¿O simplemente un ser humano errado?¿Profundamente errado?¿Profundamente insensible y errado?
¿O dos seres humanos profundamente insensibles y errados?
¿Hay solución?
¿Para el ser humano?
¿Y para el Diablo?
de todos los tiempos, claro, los nuestros ni son peores ni mejores, sencillamente nos matamos con mejores herramientas, ya lo decía Einstein: «..no se como será la tercera guerra mundial, pero si se como será la cuarta: con tirachinas…»
¿Gerry Adams es el Mal?
¿A tiempo parcial?
¿Un ratito de mi vida soy el Mal y otro el Bien?
El Mal Absoluto es la Mentira, la Indiferencia y no un problema filosofico.
Es cierto, lo contrario del Amor no es el Odio (el Odio es un Amor abortado, no correspondido). Lo contrario del Amor es la Indiferencia, nos aleja de nuestra humanidad y nos acerca a la animalidad.
Y alejarnos de nuestra humanidad no es un problema filosófico desde luego, es un problema mental, psicológico. Tiene solución.
Pero claro, ya se sabe. Es teoria. Y queremos soluciones para ayer. Y tú que sabrás. Si tu no has sufrido, si tu no has pasado por lo que yo he pasado. Eso es bla, bla, bla.
Ya, ya, ya. Resistencias a comprender. Se vive tan bien chapoteando en el fango del odio y la infelicidad, la ignorancia y la incomprensión.
Es obvio que a un terrorista (de los de las bandas y los del Estado), a un papa que abusa sexualmente de su hija, a un empresario que envenena a bebes, al marido que mata a su mujer pq era suya, a todos estos, hay que meterlos en al carcel. Es lo mejor que se puede hacer por ellos, y por los demás. Segundo: ayudarles. No son el Demonio. No son el mal. Son mi hijo, mi padre, mi hermano. Son nosotros.
¿o acaso soy yo mejor?
sino imagino la locura de un terrorista, de pederastra, de un ambicioso empresario, de un marido desesperado, sino la siento como si yo mismo fuese ellos…¿existiría la literatura?
Lo-li-ta, light of my life, fire of my loins.
¿Que hay en las entrañas de Humbert?
Enfermedad.
Albert,
Hummmm… Dos definiciones canónicas sobre el Demonio y el Infierno, que son cosas bien reales, materiales e inmediatas:
Goethe… el Demonio ”der Geist, der stets verneint”, el espíritu que siempre niega… El 11-visto por Goehte.
TMerton… “La adoración de la nada es el infierno…» Ecología del espíritu: recursos para acelerar la desertización moral de un pueblo.
Q.-
PS.- Lolita… Humbert… en Caína: Así llegó Caína a la más poderosa de las grandes editoriales de Caína.
“Instead of worshipping God through his creation we are always trying to worship ourselves by means of his creatures. But to worship ourselves is to worship nothing. And the worship of nothing is hell.”
Si, la cita es de Thomas Merton, concretamente de Semillas de Contemplación
PD: Acaba de reeditarse en español «La montaña de los siete circulos»
y su complemento
Te te quejas de la BBC/Le Monde, yo me quejo de tu Infierno y tus Endemoniados. Entre diablos anda el juego.
La nada, la indiferencia es (su adoración, me refiero) la pulsión que involuciona al hombre hacia su pasado animal.
El amor, en sentido general es (su camino, me refiero) la energia que evoluciona al hombre hacia su futuro plenamente humano.
De que depende la elección de un camino u otro? Libertad
Que obstaculos nos encotramos en el camino? El Mal, ja, ja ,ja, el Diablo, ja, ja, ja, ja, el espíritu negador, adicto a la infelicidad…
Se puede identificar mejor a este elemento? Yes
Entonces? Traumas, enfermedades mentales, miedo, ignorancias varias, querer más y más y más, competir, y un largo etcétera. Todo un pack consolidado generación tras generación. Montescos y Capuletos de la eternidad. Abel y Caín. Hasta llevar el planeta al borde del colapso.
Gente enferma que produce productos enfermos para consumo de mentes enfermas. Ningun misterio. Eso sí, a gran escala. La rebelión de las masas (enfermas, claro), pq si son masas sabias, bienvenidas (¿no?)
Entonces,
¿puede ir el ser humano más allá de su naturaleza? Of course.
¿A que esperamos?
Aunque entre psicosis paranoide, inmadurez manifiesta, traumatizado total y el Mal, lo del MAL vende más…
claro, claro,…
ya se sabe la guera contra el Terror, los Buenos y los Malos, y el bla, bla, bla de los mass-media dan pingues beneficios…
Joaquín II, Albert,
… Joaquín II,
Oye, Gracias Mil por dar la cita exacta.
… Albert,
Me quedaré con que «..El mayor logro del Demonio es hacernos creer que no existe!..«.
Dostoievski describe con precisión clínica como funcionan el Terror y el Terrorista, el Asesino. Creo que doy una cita, líneas arriba.
Isaac Bashevis Singer describe como el Demonio entrar, se apodera, atormenta y destruye a los humanos, en muuuuchos,maravillosos e inquietantes cuentos y novelas,
Q.-
si claro, pq este infierno esta pavimentado de buenos posts (todo y que no coincida con alguno) no de buenas intenciones (no al menos las que pueblan otros infiernos).
Pero Claro que Existe, y no es Mítico. Esta identificado, y cada día que pasa estará aún más identificado. Latente en nuestro interior hasta que un día…zas!!! no lleva en volandas hacia actos totalmente inconscientes. NO somos conscientes de QUE rige nuestras vidas, nuetras decisiones. Es cuestión de ponerse, dia sí, día también.
La incosciencia brutal definida por Kafka, Joyce (e incluso Proust) en la cual somos incapaces de observar el infierno que estamos creando no nos muestra las causas pero si los sintomas. Lástima.
Si ni siquiera Proust fue capaz de asumir sus neurosis!!!!!! Vaya magnifico enfermito!!!
Albert,
Oye, que te debo café, agua mineral y una ración de melocotones de Calanda.
Dicho esoo… hay “inconsciencia brutal” en el monólogo final del Ulises. No la hay en Die Verwandlung. Ni en la Recherche. En Proust… toda la obra es la espera de la redención que finalmente llega a través de la construcción de la obra… tras la revelación, contemplando el amarillo de la Vista de Delf…
Q.-
PS. Rodoreda, Mercè, Marguerite, Virginia, Rosa y yo.
Ja, ja, ja
…y un comino!!!!
…y en las páginas finales de Ana Karenina, Tolstoi tumbado en las prederas rusas, divagando sobre la simplicidad de la vida…
… y Victor Hugo con su Jean ValJean en el folleto que le hizo famoso…
(ambas pequeñas muestras, pequeñiiiisimas «redenciones», tenues sombras, fotocopias de la luz que pretenden describir, luz obscurecida por la mirada pseudo-religiosa, y esta palabreja «redenciones» no me gusta, lo cosa es más sencilla, menos épica)
pero eso fue el XIX, que diferente del XX!!!
Ahhhh, Faulkener, y los diferentes puntos de vista, no somos uno, somos muchos. Que locura!!!
ja, ja, ja, ¿no sentirse humano? a medida que investigas en tu interior encuentras…¡¡¡un insecto!!! soy un insecto!!!! Kafka es un espejo de la mirada interior. El Diablo son esos sentimientos de verse a uno mismo más como un animal que como una persona. Bien, es el primer paso: identificar la inconsciencia de nuestros actos, ahí se abre un poco de luz, de consciencia. Y alumbra al monstruo. Zas!!! el cazador cazado, pero …. se vuelve a esconder. Ya nos pescará desprevenidos, es muy astuto.
La mirada interior transforma en un primer momento el concepto de uno mismo (metamorfosis!!!), pero ¿y el segundo momento?¿que pasa después?
Ulises, todo un inmenso bla-bla-bla (y perdon por el reduccionismo y el sacrilegio, ja, ja). No hay un segundo de descanso. Ufffff. ¿Como acaba? Como tiene que acabar. Es el hombre moderno. ¿Que hay en su interior? Un bla-bla-bla, eterno, enfermizo, sin descanso. Neurosis.
Y Nabokov ¿tuvo un precedente Lo-li-ta? Claro, claro…
Rodoreda y Woolf,
¿Como escriben?
Ya en el XX, exploran el ser-dolorido. La colometa es el ser-dolorido que llevamos todos dentro. No es el producto de nuestro fracaso. Es EL FRACASO, el fracaso de nuestra familia al educarnos, el fracaso de nuestros amanates al querenos, el fracaso de nuestra sociedad al edificarnos, el fracaso de nuestra cultura al mimarnos.
Y claro, la colometa es la voz amarga, escodida, profundamente enferma, existencialmente pesada que en un contraluz prodigioso se esconde en la figura joven, feliz, deseosa de una mano que dibuja un futuro que puede ser y no será. De un pasado que se repite, y se repite.
Que mala leche tiene Rodoreda!!! Que bien!!!
Y de Virginia….muy parecido. Orlando, es el ejemplo perfecto…
Albert = Albert Sánchez Piñol?
L’hora del lector 25/09/2008: Albert Sánchez Piñol, el convidat d’avui (i a més, concurs en directe)
Los demonios de los que comentas tienen mucho de monstruos, de ahí la pregunta sobre tu identidad 😛
En tal caso, a ver si le das un buen toque a Emili Manzano para que invite a Quiñonero, para hablar sobre la reciente traducción al catalán de De la inexistencia de España.
Albert, Maty,
… Albert,
Lolita tuvo varios precedentes. Incluido un cuento genial, un primer amor que transcurre en Biarritz, si no recuerdo mal.
Rodoreda… yo creo que culmina con Quanta, quanta guerra… que es un libro finalmente feliz: la obra, la escritura, triunfan de todas las muertes.
Mrs. Woolf… hummm… qué oleaje el de las Olas… Orlando, en efecto, hace siglos que no recuerdo que nadie hable de aquella primera traducción ¿de Borges?…
… Maty,
Anda, anda. Un murciano en Camelot. No nos caerá esa gracia. Añade café, copa y una caja de melocotones, a mi ya larga cuenta de gratitudes,
Q.-
He leido varios libros de Virginia Woolf. Orlando es su obra sobre la tema de su sexualidad andrógina. En la version original, Woolf escribió la prosa llena de pura poesía. El sonido de las palabras y el ritmo de las sílabas estan compuesto como la música. Recuerdo con mucho placer la experiencia. No he leido jamas una versión en español.
El fantasma de cataluña persigue a los catalanes, lo que ellos no saben es que Dios les ha enviado dos ángeles: Tapies y Rodoreda.
Pues sí, creo que Quanta, quanta guerra es la mejor obra de Rodoreda. A parte de los obvio (la lengua sublime, celestial, igual que el/la Orlando de Woolf -estoy con Robert, yo la leí en original y es arrolladora…-, a parte del simbolismo -la guerra que nos persigue porque ….la llevamos dentro!!-, a parte de los personajes -delineados con tanta precisión que te hace daño, a parte del contraluz constante de la natura – como pasado del hombre, incapaz de superarla y por lo tanto anclado en el sufrimiento: no puede volver atrás y es incapaz de avanzar-), a parte de lo obvio, la obra transmite la sabiduria de la Vejez.
Igual que a Tapies, la vejez toca con la barita de la luz la escrituara de Rodoreda.
Rodoreda (por dos razones, por Mujer y por Vieja) reclama a la humanidad que pare: quanta, quanta guerra. Solo una Mujer Vieja tiene la autoridad para plantarse delante de la historia del hombre y decir: basta.
¿No es una locura el trato que las mujeres han recibido hasta hoy?
¿No es una locura que nuestra civilización aparque, menosprecie y destruya la edad más fructifera del hombre?
A mi de pequeño, cuando me preguntaban ¿Que quieres ser de mayor? yo decia ¡¡¡¡Viejo!!!! Que placer!!!! Que felicidad!!!!
Solo cuando empezemos a tratar bien a los Viejos y a las Mujeres empezaremos a ser humanidad (y dejaremos atrás tantas, tantas guerras).
Mi devoción pues por Rodo, Woolf, Tapies.
Claro que es un libro feliz!!!! La Vejez es comprensión, aceptación, lucidez!!!!
Robert, Albert,
… Robert,
Hay una viejísima traducción española de Orlando, ¿de Borges..? Libro muy bello, con cambio de sexos, incluido(s).
… Albert,
Lo de Tapies lo veo Poco o casi nada. Lo de Rodoreda lo veo muchísimooooo… el personaje de Quanta, quanta guerra… hay otros, el demonios/boinets que Porcel cita en su novela sobre Mallorca… algunos personajes de Febre de carrer…
Q.-
Pero he leido alguna traducción al catalán de Woolf:
Cinc-centes lliures i una cambra pròpia, de Helena Valentí…
pico uno de los muchos parrafos sublimes…
Tot estava esvaït i a la vegada era
intens, com si el xal que el crepuscle
estenia damunt el jardí fos esquinçat
per un estel o una espasa, pel llampec
d´una realitat esbalaïdora que brollava,
com és habitual, del cor mateix de la
primavera. Ja se sap, la juventud…
Virginia Woolf, Una cambra pròpia
ll was dim, yet intense too, as if the
scarf which the dusk had flung over the
garden were torn asunder by star or
sword—the gash of some terrible
reality leaping, as its way is, out of the
heart of the spring. For youth——
Virginia Woolf, A room of one´s own
¿las gafas?
ja, ja ,ja ,ja ,ja ,ja, ja, ja, ja
Albert,
Las gafas, si, quizá… y sus cruces en el desierto. En materia artística, LAMENTO que Cataluña no reconozca como debiera a Luis Marsans…
Luis Marsans, contra el caos y la barbarie,
Q.-
La cultura catalana (alta e industria) gozan de buena salud. Y buenas perspectivas.
El reconocimiento, no.
Son rachas. Gajes del oficio, vaya.
Como los/las amantes van y vienen.
Como el dinero, va y viene.
Como los Lamentos, van y vienen.
ja, ja, ja, ja, ja…
Marsans sublime… ¿acaso puede añadir algo un diablillo no dicho por el Diablo Mayor, Virrey de estos Infiernos?
Para un servidor el arte del XX no es el cine, es la fotografía…pero cuéntaselo al mundo!!!!!
Albert,
La cultura murciana en el destierro todavía está peor.
…
Cine y fotografía son bastante indisociables…
…
Qué de misteriosas relaciones…
Q.-
¿El cine son fotografías en movimiento con su argumento hablado?
La novela y la poesía
El cine y la fotografía
La danza y la escultura
El teatro la vida misma
Y la música se acerca a Dios, con permiso de las matemáticas, sustrato de todo (MKundera, dixit)
Albert,
… a mi modo de ver, el cine es el cine y la fotografía la fotografía, tienen cosas en común y caminos diferentes.
Kundera conoce a sus clásicos (Heidegger, Angelus Silesius).. «Mozart es el laúd de Dios» Mozart, Heidegger y el carácter salvífico o revolucionario del gran arte,
Hablando de fotos, vía Carrero.es he descubierto hoy una selección de 50 fotos realmente sorprendentes.
Smashing Magazine (Really) Stunning Pictures and Photos
La música para el violín de Mozart está muy dificil a tomar. Soy un humilde peregrino en una carretera asombrosa.