Victoria Camps, José-Carlos Mainer, José Mª Pozuelo Yvancos, Fernando R. Lafuente, Santos Sanz Villanueva y Fernando Domínguez Bellido, han concedido el Premio internacional de ensayo “Caballero Bonald” a Ricardo García Cárcel, por su obra Los mitos de la Guerra de la independencia.
[ .. ]
Noticia que me parece francamente agradable, por Ricardo, por Pepe (Caballero Bonald), por el jurado, y hasta por mí mismo: hace un par de años, el mismo jurado tuvo la generosidad de concederme ese mismo premio, ex aequo con el maestro Jordi Gracia.
Para colmo Ricardo García Cárcel ha sido uno de los críticos más generosos con mi De la inexistencia de España. Todo queda en casa. La alegría. La emoción, los recuerdos, que son muchos y grandes…
- Caballero Bonald, el Archivo del cante flamenco y el arte de la memoria.
- París / Jerez, ida y vuelta (1). Arte de la amistad y flamígeras espadas.
- Caballero Bonald, Almodóvar y mi nueva novela.
EstaeslaNoticia,talcomoladalaFundaciónCaballeroBonald:
RICARDO GARCÍA CÁRCEL, GALARDONADO CON EL PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO “CABALLERO BONALD” EN LA EDICIÓN DE 2007
EL TÍTULO DE LA OBRA PREMIADA ES EL SUEÑO DE LA NACIÓN INDOMABLE: LOS MITOS DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
La obra El sueño de la nación indomable: Los mitos de la Guerra de la Independencia, de Ricardo García Cárcel, publicada por la Editorial Temas de Hoy, ha resultado galardonada con el Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald. El ensayo, ganador entre los 50 que se han presentado en este año, fue seleccionado por el jurado correspondiente a esta edición, compuesto por Victoria Camps, José-Carlos Mainer, José Mª Pozuelo Yvancos, Fernando R. Lafuente, Santos Sanz Villanueva y Fernando Domínguez Bellido, quien representa a la Fundación Caballero Bonald, y actúa como secretario sin voto.
El jurado de la presente edición ha reconocido en este libro “el valor de síntesis a la hora de abordar un gran asunto histórico desde distintas perspectivas, a lo que se suma un estilo de expresión ensayística claro y riguroso”. En él, García Cárcel se plantea destapar los mitos de la Guerra de la Independencia, se detiene en el análisis de las causas del levantamiento, y nos descubre facetas menos conocidas de personajes como Godoy o José Bonaparte.
Convocado por la Fundación Caballero Bonald, con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez, y con el patrocinio de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades, el Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald se concede anualmente al libro de ensayo que, en opinión del jurado, destaque entre los publicados durante el año anterior en cualquier lugar del mundo, en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español. Su dotación económica asciende a 30.000 €.
Cristóbal says
Pues yo también me alegro por Ricardo Garcia-Cárcel. Además, creo que el jurado es de esos que prestigian el premio que conceden (rara avis en nuestro país).
Saludos,
C.-
Jaime R. says
Lo curioso es que esta gran lección venía de regalo junto con una revista de historia ,de esas que se distribuyen por los quioscos.Esperemos que con el premio la obra tenga alguna oportunidad más. Aporto una cita que creo que debe dar que pensar y animar a la lectura del libro.
Angel Duarte says
Me sumo al brindis
À.-
JP Quiñonero says
… Cristobal,
Creo que estamos bastante OK.
… Jaime R.,
Ese libro tiene mucho de lección magistral en muchos terrenos, si.
… Àngel,
Las hondísimas relaciones entre Requena y Girona vienen de muy lejos, como olvidarlo,
Q.-