En España, el oficio de Caín se mama en la escuela. Ayer hablábamos de la Destrucción de la ciudadanía, a través del bachillerato. En verdad, me digo, Carpetovetonia también es víctima de un modelo escolar consagrado -¿desde cuando?- a la enseñanza y práctica diaria del odio que incita a la destrucción de todo rastro de humanidad del vecino.
[ .. ]
Esa enseñanza obligatoria del odio que conduce a la guerra civil permanente comienza en la primera infancia y es la materia prima de todo el sistema educativo, en la escuela, los institutos, la universidad, fragmentando las almas, fragmentado los pueblos y la vida cívica, de este modo:
La politización de la enseñanza lastra lo más importante: su calidad.
[ .. ]
Siete de cada 10 leyes orgánicas que se han aprobado en el Parlamento a lo largo de la democracia han contado con el consenso del principal partido de la oposición. Las educativas, cero. Y se han aprobado 11. La educación se ha convertido en lucha ideológica, los debates son encarnizados y las polémicas abren profundas heridas históricas, religiosas, lingüísticas, morales y de poder. La víctima: la calidad.
El uso político de la educación se ha acusado a lo largo de la democracia a medida que los objetivos mínimos sobre los que es difícil discrepar, como la plena escolarización, se han ido cumpliendo.
[ .. ]
¿Es lícito, ético y razonable utilizar la educación como arma política arrojadiza? ¿Ha empezado esta politización a hacer mella en la eficacia del sistema con tantos cambios legales?
[ .. ]
Cada ley viene seguida de una maraña de desarrollos, estatales y autonómicos. España ha tenido desde que empezó la democracia 11 leyes educativas (ocho no universitarias y tres universitarias).
[ .. ]
La politización se mantiene en España en alto grado cambiando los argumentos, opina Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona, que fue ministro de Educación con UCD (en 1980 y 1981). «Hace 30 años giró sobre si la educación había de ser un ‘servicio público, único y laico’ o si había que admitir la enseñanza privada subvencionada, con el principio de ‘libertad de enseñanza’. Hace unos 20 años (entre 1985 y 1990), la polémica giró en torno a la preparación, aprobación y aplicación de la LODE y la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), con especial discusión sobre la participación y la comprensividad. Agotados estos filones, se encontraron otros muy prometedores como el de las humanidades, la enseñanza de la religión y ahora el asunto estrella (totalmente inadvertido antes) de la Educación para la Ciudadanía, que eclipsa a cualquier otro».
[ .. ]
La utilización política se ve también en las comunidades. Algunas gobernadas por el PP resaltan a menudo la mala situación de la educación pública; otras del PSOE ponen pegas a la concertada religiosa. El País Vasco ha apostado por ambas redes con el objetivo de fondo de euskaldunizar a toda la población. En Madrid, el Gobierno regional ha apostado por impulsar los conciertos. Se ha convertido en la segunda comunidad de España con más concertada (véase gráfico). Y la polémica en Cataluña o en Galicia se produce por el impulso de sus lenguas oficiales.
[ .. ]
El sociólogo Enrique Gil Calvo resalta, aparte de la influencia de la Iglesia y de los gobiernos autónomos, una cuestión parecida: «La sociedad civil no sólo ha tolerado sino que ha aceptado esta politización. La ciudadanía no tiene una conciencia profunda de para qué sirve la educación. De forma que la clase media progresista no tiene inconveniente en dar a sus hijos enseñanza religiosa concertada porque selecciona según las relaciones sociales y no según la calidad. Piensan que se colocarán en la sociedad por lo mucho que liguen, por la influencia de relaciones que establezcan y esto hace que les sea indiferente si la enseñanza está politizada o no. No tienen voluntad de excelencia sino que lo ven como un instrumento de relación y esto favorece la instrumentalización de la enseñanza por la clase política». [ .. ] [El País, 2 octubre 08. La educación, el campo de tiro político].
- El País, 2 octubre 08. Las leyes educativas en España, desde 1857 y Mapa de la enseñanza obligatoria en España.
- La OCDE confirma que España es víctima de su economía de la incultura.
- El porno se aprende en la escuela.
- Educación & Desarrollo en este Infierno.
El panorama es espeluznante. Francamente descorazonador. En particular porque todos admiten que hay politización, pero señalan al otro como inductor de tal circunstancia. Por otro lado, no sé si andaré equivocado, pero insistir en apartar a la Iglesia del debate sobre la educación, cuando el mapa escolar es el que es, me parece irrazonable. Habrá que convenir, también, con la Iglesia. No estoy diciendo que me guste, o no. Afirmo que es así. Que en otros países no pasa, dice mi amgo Julián Casanova en El País, bueno… y qué. ¿Gestionamos lo que tenemos con eficacia o continuámonos dando de cabeza contra la pared?
Àngel,
Creo que estamos totalmente de acuerdo. Yo intento siempre evitar cualquier diferencia, planteando la cosa en el terreno de los principios, apelando a la mútua y doble comprensión. Pero todas las partes están encantadas en sus respectivos castillos feudales, tirando pedradas con el castillo adverso. En fin, un horror,
Q.-
A este paso, lo mejor será irse temporalmente de España, me temo. Si esta sociedad sigue siendo incapaz de autoregenerarse, nada bueno podemos esperar para el futuro.
Aquellos con potencial económico no se verán muy afectados, como siempre. En cambio, el resto de la ciudadanía, los más perjudicados, son los que apoyan una y otra vez al actual sistema partitocrático.
La inteligencia de este país, las personas jóvenes mejor preparadas comenzaron años atrás una emigración forzosa, pero en los próximos años será mucho mayor, con la consiguiente descapitalización social.
El otro día, preguntando a un niño de la ESO sobre quién era Franco: «un dictador español, que impuso el español a los catalanes». Fui incapaz de sonsacarle más, tal era su ignorancia.
A otro, más mayor, fue incapaz de explicarme qué era la fotosíntesis. Tampoco en qué consistió el experimento de Galileo de las bolas ni… cosas que había estudiado.
Ambos incapaces de hacer mentalmente una sencilla multiplicación como: 13×11.
Hum… hem… esto… perdone usted… yo… bueno… yo… que bueno, que yo tampoco se de que experimento de Galileo hablas. Es grave doctor? Soy un iletrado? O peor, un hijo de la LOGSE???!?!?
Jordi, Jordi, Jordi… En Químicas también se estudia Física, además de ser una asignatura en secundaria.
No me digas que tú no sabes cuál es la diferencia entre masa y peso, que me tiro por el balcón.
Por otro lado, sin acritud ¿para qué coño tenemos los buscadores en internet?
Google galileo bolas
=> El Tamiz Vídeos – Galileo vicit
Maty, Maty, Maty… la fisica y la quimica se pueden combinar la mar de bien con los episodios de Monty Python, que vienen la mar de bien para una completa deteccion de las ironias 😉
Y si, se buscar en Google… igual hasta el chico al que le preguntaste tambien, si estaba delante de un ordenador 😛
Vamos, que no preguntaba que era ese experimento si no puntualizaba que no se puede evaluar el conocimiento de una persona solo por una cuestion tan especifica como esa. Eso, teniendo claro que estamos de acuerdo que la formacion actual es manifiestamente mejorable. Y que igual deberiamos todos probar algun reto de este tipo. Hasta nos sorprenderiamos…
Jordi, es conocida mi preocupación por el desastre educativo. Cuando tengo ocasión pregunto y comparo con mis conocimientos a su edad, y es desolador. Más aún si son buenos estudiantes!!! Lo dicho, el nivel de exigencia ha bajado muchísimo, y muchos padres creen que sus hijos sacan partido a sus estudios, cuando realmente no es así.
Todos tenemos algún despiste o nos falla la memoria, de ahí que pregunte y pregunte.
Por cierto, el más pequeño se sabía todos los afluentes de los ríos españoles (yo sólo recuerdo unos pocos, pues los aprendí en 5º (10 años) o 6º (11 años) de EGB), mientras que el grande sólo los ríos (dijo que no se lo habían enseñado). Ya te digo, buenos estudiantes, pero si no les enseñan más…
EL PAÍS El abandono escolar ya pasa factura
Cotizalia Hoy no voy a trabajar, que estoy cansado
Hola a todos:
Un comentario rapido. Maty el articulo que citas de El Pais me lo quiero llevar mañana al Instituto y darselo para leer a todos mis alumnos (son de primero de la ESO)y padres para que vean que eso de dejar el Insti a los 16 no es tan facil ya y que mas les vale ponerse a estudiar como cosacos.
Por otro lado, me parece comprensible que sean las comunidades autonomas las que tengan la gestion administrativa de los centros y del profesorado, por razones de cercania a las familias. Pero todo lo que son cuestiones educativas, curricula, contratacion de profesores/maestros, homologacion de libros de texto, leyes educativas y demas, deberia ser competencia exclusiva no del Gobierno de turno, si no del Parlamento, exigiendose que para una nueva ley educativa, por la importancia de esta, fuera necesaria una amplia mayoria por ley. Asi acabariamos con los 17 sistemas educativos que hay en España (18 si contamos Ceuta y Melilla que si la memoria no me falla son los unicos territorios MEC).
Saludos a todos.
Con la recesión, la escuela volverá a convertirse en un aparcamiento. Vía ESO, Secundaria y Ciclos Formativos, con lo que la problemática en las escuelas aumentará en los centros públicos y algunos concertados.
ÇTenemos lo que nos merecemos, pues la mayoría de la población no ha tenido en cuenta el desastre educativo a la hora de votar.
Este país se viene abajo indefectiblemente, pues a este gobierno aún le quedan tres años (aunque haya remodelaciones, seguirá primando el sectarismo partidista del PSOE de Zapatero). Lo triste es que en el PP de Rajoy no veo personal mucho más cualificado en la dirección, salvo, quizás, Cristóbal Montoro. El resto, para echar a correr.
En cambio, en EE.UU, habrá un nuevo presidente y gobierno, conformado para afrontar la gravedad de la crisis económica independientemente que gane u otro.
Tres años desperdiciados, sin implementar numerosas reformas estructurales conllevará un retroceso importantísimo para nuestra economía.
Pues eso, W, pensemos más en nosotros mismos y nuestro entorno próximo porque nadie más lo va a hacer. Si la mayoría decide que quiere despeñarse, allá ella. Nosotros, limitemos al máximo los daños propios.
Llevo años avisando en la red y, sobre todo, en la vida real. Ni puñetero caso me han hecho, así que ahora que acarreen con las consecuencias de su mal hacer y su desprecio a informarse debidamente antes de tomar decisiones muy importantes en la vida de una persona.
Pongamos unas velas a los santos, porque mañana lunes, de confirmarse que los bancos privados se echan atrás en el rescate del Hypo Real State y el gobierno alemán no lo nacionalice antes de abrir las bolsas, va a ser…
El Confidencial La universidad sólo premia a los mediocres Esteban Hernández
Pues eso, el desastre de la universidad pública española ha ido a más y no a menos. No hay otra que hacer una reforma estructural de TODO el sistema educativo si se quiere poder hacer frente a la nueva realidad económica basada en el conocimiento que surja después de la recesión y/o Gran Depresión/Contracción. Pero no se hará, gobierne quien gobierne, por lo que España irá perdiendo posiciones en el escalafón mundial indefectiblemente, así como bajará el nivel de vida del ciudadano medio español.
Maty,
Qué cosas tan tremendas cuentas,
Q.-
En diciembre del 2007 ya avisábamos algunos de lo que se nos venía encima. Al reproducir el comentario en mi bitácora, he encontrado el aviso de Morgan Stanley sobre la economía española.
Nauscopio Scipiorum España va bien: La generación «más preparada» y con peor futuro. Reforma Universitaria. 4 Escenarios.
Lo dicho, diciembre del 2007. Entonces éramos pesimistas y más tarde antipatriotas… Este gobierno del PSOE de Solbes y Zapatero sabía perfectamente que la economía española iba a sufrir en el 2008 vía estallido de la burbuja inmobiliaria, pero no dudaron en mentir sistemáticamente a los españoles, cual administración republicana de Nixon.
Nada que no se supiera ya… El titular de El Confidencial es pelin sensacionalista porque no solo se premia a los mediocres, pero si es cierto el fondo sobre la endogamia. Asi funciona el sistema investigador/universitario espanyol. Va muuuy bien tener buenas conexiones.
EL MUNDO Crisis: Generación no preparada Martín Mucha
Barcepundit -> Pasaba por aquí Somos un país de maleducados
Maty,
La formación de Caín y caines, en Caína, se consuma en incontables lugares: en el hogar doméstico, en la escuela, escuchando la radio y la tv… ¿debo seguir..???
Q.-