Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

El oficio de Caín se aprende en la escuela

octubre 2, 2008 JP Quiñonero 18 Comments

En España, el oficio de Caín se mama en la escuela. Ayer hablábamos de la Destrucción de la ciudadanía, a través del bachillerato. En verdad, me digo, Carpetovetonia también es víctima de un modelo escolar consagrado -¿desde cuando?- a la enseñanza y práctica diaria del odio que incita a la destrucción de todo rastro de humanidad del vecino.

[ .. ]

Esa enseñanza obligatoria del odio que conduce a la guerra civil permanente comienza en la primera infancia y es la materia prima de todo el sistema educativo, en la escuela, los institutos, la universidad, fragmentando las almas, fragmentado los pueblos y la vida cívica, de este modo:

La politización de la enseñanza lastra lo más importante: su calidad.
[ .. ]
Siete de cada 10 leyes orgánicas que se han aprobado en el Parlamento a lo largo de la democracia han contado con el consenso del principal partido de la oposición. Las educativas, cero. Y se han aprobado 11. La educación se ha convertido en lucha ideológica, los debates son encarnizados y las polémicas abren profundas heridas históricas, religiosas, lingüísticas, morales y de poder. La víctima: la calidad.
El uso político de la educación se ha acusado a lo largo de la democracia a medida que los objetivos mínimos sobre los que es difícil discrepar, como la plena escolarización, se han ido cumpliendo.
[ .. ]
¿Es lícito, ético y razonable utilizar la educación como arma política arrojadiza? ¿Ha empezado esta politización a hacer mella en la eficacia del sistema con tantos cambios legales?
[ .. ]
Cada ley viene seguida de una maraña de desarrollos, estatales y autonómicos. España ha tenido desde que empezó la democracia 11 leyes educativas (ocho no universitarias y tres universitarias).
[ .. ]
La politización se mantiene en España en alto grado cambiando los argumentos, opina Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona, que fue ministro de Educación con UCD (en 1980 y 1981). «Hace 30 años giró sobre si la educación había de ser un ‘servicio público, único y laico’ o si había que admitir la enseñanza privada subvencionada, con el principio de ‘libertad de enseñanza’. Hace unos 20 años (entre 1985 y 1990), la polémica giró en torno a la preparación, aprobación y aplicación de la LODE y la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), con especial discusión sobre la participación y la comprensividad. Agotados estos filones, se encontraron otros muy prometedores como el de las humanidades, la enseñanza de la religión y ahora el asunto estrella (totalmente inadvertido antes) de la Educación para la Ciudadanía, que eclipsa a cualquier otro».
[ .. ]
La utilización política se ve también en las comunidades. Algunas gobernadas por el PP resaltan a menudo la mala situación de la educación pública; otras del PSOE ponen pegas a la concertada religiosa. El País Vasco ha apostado por ambas redes con el objetivo de fondo de euskaldunizar a toda la población. En Madrid, el Gobierno regional ha apostado por impulsar los conciertos. Se ha convertido en la segunda comunidad de España con más concertada (véase gráfico). Y la polémica en Cataluña o en Galicia se produce por el impulso de sus lenguas oficiales.
[ .. ]
El sociólogo Enrique Gil Calvo resalta, aparte de la influencia de la Iglesia y de los gobiernos autónomos, una cuestión parecida: «La sociedad civil no sólo ha tolerado sino que ha aceptado esta politización. La ciudadanía no tiene una conciencia profunda de para qué sirve la educación. De forma que la clase media progresista no tiene inconveniente en dar a sus hijos enseñanza religiosa concertada porque selecciona según las relaciones sociales y no según la calidad. Piensan que se colocarán en la sociedad por lo mucho que liguen, por la influencia de relaciones que establezcan y esto hace que les sea indiferente si la enseñanza está politizada o no. No tienen voluntad de excelencia sino que lo ven como un instrumento de relación y esto favorece la instrumentalización de la enseñanza por la clase política». [ .. ] [El País, 2 octubre 08. La educación, el campo de tiro político].

  • El País, 2 octubre 08. Las leyes educativas en España, desde 1857 y Mapa de la enseñanza obligatoria en España.
  • La OCDE confirma que España es víctima de su economía de la incultura.
  • El porno se aprende en la escuela.
  • Educación & Desarrollo en este Infierno.

Caína, Educación & Desarrollo, España

Comments

  1. Angel Duarte says

    octubre 2, 2008 at 5:53 pm

    El panorama es espeluznante. Francamente descorazonador. En particular porque todos admiten que hay politización, pero señalan al otro como inductor de tal circunstancia. Por otro lado, no sé si andaré equivocado, pero insistir en apartar a la Iglesia del debate sobre la educación, cuando el mapa escolar es el que es, me parece irrazonable. Habrá que convenir, también, con la Iglesia. No estoy diciendo que me guste, o no. Afirmo que es así. Que en otros países no pasa, dice mi amgo Julián Casanova en El País, bueno… y qué. ¿Gestionamos lo que tenemos con eficacia o continuámonos dando de cabeza contra la pared?

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    octubre 2, 2008 at 6:27 pm

    Àngel,

    Creo que estamos totalmente de acuerdo. Yo intento siempre evitar cualquier diferencia, planteando la cosa en el terreno de los principios, apelando a la mútua y doble comprensión. Pero todas las partes están encantadas en sus respectivos castillos feudales, tirando pedradas con el castillo adverso. En fin, un horror,

    Q.-

    Responder
  3. maty says

    octubre 2, 2008 at 6:33 pm

    A este paso, lo mejor será irse temporalmente de España, me temo. Si esta sociedad sigue siendo incapaz de autoregenerarse, nada bueno podemos esperar para el futuro.

    Aquellos con potencial económico no se verán muy afectados, como siempre. En cambio, el resto de la ciudadanía, los más perjudicados, son los que apoyan una y otra vez al actual sistema partitocrático.

    La inteligencia de este país, las personas jóvenes mejor preparadas comenzaron años atrás una emigración forzosa, pero en los próximos años será mucho mayor, con la consiguiente descapitalización social.

    El otro día, preguntando a un niño de la ESO sobre quién era Franco: «un dictador español, que impuso el español a los catalanes». Fui incapaz de sonsacarle más, tal era su ignorancia.

    A otro, más mayor, fue incapaz de explicarme qué era la fotosíntesis. Tampoco en qué consistió el experimento de Galileo de las bolas ni… cosas que había estudiado.

    Ambos incapaces de hacer mentalmente una sencilla multiplicación como: 13×11.

    Ambos, con buenas notas y en buenos colegios concertados de Tarragona. Con padres con estudios universitarios.

    Responder
  4. Jordi says

    octubre 2, 2008 at 6:51 pm

    Hum… hem… esto… perdone usted… yo… bueno… yo… que bueno, que yo tampoco se de que experimento de Galileo hablas. Es grave doctor? Soy un iletrado? O peor, un hijo de la LOGSE???!?!?

    Responder
  5. maty says

    octubre 2, 2008 at 7:25 pm

    Jordi, Jordi, Jordi… En Químicas también se estudia Física, además de ser una asignatura en secundaria.

    No me digas que tú no sabes cuál es la diferencia entre masa y peso, que me tiro por el balcón.

    Por otro lado, sin acritud ¿para qué coño tenemos los buscadores en internet?

    Google galileo bolas

    => El Tamiz Vídeos – Galileo vicit

    Responder
  6. Jordi says

    octubre 2, 2008 at 8:30 pm

    Maty, Maty, Maty… la fisica y la quimica se pueden combinar la mar de bien con los episodios de Monty Python, que vienen la mar de bien para una completa deteccion de las ironias 😉

    Y si, se buscar en Google… igual hasta el chico al que le preguntaste tambien, si estaba delante de un ordenador 😛

    Vamos, que no preguntaba que era ese experimento si no puntualizaba que no se puede evaluar el conocimiento de una persona solo por una cuestion tan especifica como esa. Eso, teniendo claro que estamos de acuerdo que la formacion actual es manifiestamente mejorable. Y que igual deberiamos todos probar algun reto de este tipo. Hasta nos sorprenderiamos…

    Responder
  7. maty says

    octubre 2, 2008 at 9:01 pm

    Jordi, es conocida mi preocupación por el desastre educativo. Cuando tengo ocasión pregunto y comparo con mis conocimientos a su edad, y es desolador. Más aún si son buenos estudiantes!!! Lo dicho, el nivel de exigencia ha bajado muchísimo, y muchos padres creen que sus hijos sacan partido a sus estudios, cuando realmente no es así.

    Todos tenemos algún despiste o nos falla la memoria, de ahí que pregunte y pregunte.

    Por cierto, el más pequeño se sabía todos los afluentes de los ríos españoles (yo sólo recuerdo unos pocos, pues los aprendí en 5º (10 años) o 6º (11 años) de EGB), mientras que el grande sólo los ríos (dijo que no se lo habían enseñado). Ya te digo, buenos estudiantes, pero si no les enseñan más…

    Responder
  8. maty says

    octubre 4, 2008 at 11:38 am

    EL PAÍS El abandono escolar ya pasa factura

    Los datos se despachan rápido:

    El 31% de los adolescentes en España no aprueban la ESO.

    El otro 69% continúa, pero un 28% de ellos no conseguirá un título de bachillerato o FP de grado medio, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

    La tasa de los que abandonan en esa etapa es más dramática en hombres (35,8%) que en mujeres (23,8%), y en total dobla la media europea. Sólo Portugal y Malta están por detrás de España.

    «No necesitar cualificación para trabajar es una característica común nuestra con el arco Mediterráneo, pero también con California y Miami», cuenta Juan José Martínez, director general de Universidades de Canarias. «Y se trata de bascular un modelo económico que no esté basado sólo en el turismo y en la agricultura, y para eso las universidades tienen que hacer el tránsito con I+D», prosigue. Su consejería está realizando una encuesta entre los empresarios para conocer sus necesidades.

    «Muchos dejan de estudiar un par de años y vuelven. Se dan cuenta de que tienen un trabajo que no es de su agrado y no pueden optar a otro. Notamos que están retornando desde hace tres o cuatro años», explica Montserrat Vallés, directora del Instituto Jaime I de Salou (Tarragona)…

    Responder
  9. maty says

    octubre 4, 2008 at 11:26 pm

    Cotizalia Hoy no voy a trabajar, que estoy cansado

    …Coincide Sonia Pedreira, Consejera delegada de Hay Selección, en señalar que esta falta de hambre proviene de haber vivido entre cierta opulencia, pero también “de no haber educado correctamente a los jóvenes en muchos sentidos”. Algo a lo que también ha contribuido, como resalta Fernández, que los jóvenes de hoy son “hijos de la LOGSE, reforma educativa menos exigente con el esfuerzo individual”.

    La generación de Gran Hermano

    Pero, sobre todo, y la causa más mencionada, es que se trata de personas que han sido educadas en un contexto que no sólo les ponía a la mano mil objetos de consumo sino que les ofrecía modelos poco adecuados. Como resume Fernández, “ese entorno de consumismo desenfrenado y cultura mediática les ha podido influir negativamente en lo relativo a la percepción del trabajo. A fin de cuentas, son la generación que creció con Gran Hermano. ¿Es posible demandar una ética del sacrificio a jóvenes que han sido testigos del salto a la fama de personajes que simplemente han aparecido en un reality show o de la acumulación de grandes fortunas por constructores analfabetos y pícaros?”.

    Responder
  10. Wallenstein77 says

    octubre 5, 2008 at 1:06 pm

    Hola a todos:
    Un comentario rapido. Maty el articulo que citas de El Pais me lo quiero llevar mañana al Instituto y darselo para leer a todos mis alumnos (son de primero de la ESO)y padres para que vean que eso de dejar el Insti a los 16 no es tan facil ya y que mas les vale ponerse a estudiar como cosacos.
    Por otro lado, me parece comprensible que sean las comunidades autonomas las que tengan la gestion administrativa de los centros y del profesorado, por razones de cercania a las familias. Pero todo lo que son cuestiones educativas, curricula, contratacion de profesores/maestros, homologacion de libros de texto, leyes educativas y demas, deberia ser competencia exclusiva no del Gobierno de turno, si no del Parlamento, exigiendose que para una nueva ley educativa, por la importancia de esta, fuera necesaria una amplia mayoria por ley. Asi acabariamos con los 17 sistemas educativos que hay en España (18 si contamos Ceuta y Melilla que si la memoria no me falla son los unicos territorios MEC).

    Saludos a todos.

    Responder
  11. maty says

    octubre 5, 2008 at 1:39 pm

    Con la recesión, la escuela volverá a convertirse en un aparcamiento. Vía ESO, Secundaria y Ciclos Formativos, con lo que la problemática en las escuelas aumentará en los centros públicos y algunos concertados.

    ÇTenemos lo que nos merecemos, pues la mayoría de la población no ha tenido en cuenta el desastre educativo a la hora de votar.

    Este país se viene abajo indefectiblemente, pues a este gobierno aún le quedan tres años (aunque haya remodelaciones, seguirá primando el sectarismo partidista del PSOE de Zapatero). Lo triste es que en el PP de Rajoy no veo personal mucho más cualificado en la dirección, salvo, quizás, Cristóbal Montoro. El resto, para echar a correr.

    En cambio, en EE.UU, habrá un nuevo presidente y gobierno, conformado para afrontar la gravedad de la crisis económica independientemente que gane u otro.

    Tres años desperdiciados, sin implementar numerosas reformas estructurales conllevará un retroceso importantísimo para nuestra economía.

    Pues eso, W, pensemos más en nosotros mismos y nuestro entorno próximo porque nadie más lo va a hacer. Si la mayoría decide que quiere despeñarse, allá ella. Nosotros, limitemos al máximo los daños propios.

    Llevo años avisando en la red y, sobre todo, en la vida real. Ni puñetero caso me han hecho, así que ahora que acarreen con las consecuencias de su mal hacer y su desprecio a informarse debidamente antes de tomar decisiones muy importantes en la vida de una persona.

    Pongamos unas velas a los santos, porque mañana lunes, de confirmarse que los bancos privados se echan atrás en el rescate del Hypo Real State y el gobierno alemán no lo nacionalice antes de abrir las bolsas, va a ser…

    Responder
  12. maty says

    octubre 18, 2008 at 11:02 am

    El Confidencial La universidad sólo premia a los mediocres Esteban Hernández

    “La endogamia, el acoso y el caciquismo no son frecuentes en la universidad española: son su modus vivendi”, afirma Guillem Bou, miembro fundador de la Plataforma contra el acoso y la corrupción en la universidad pública española. Como resultado, no es inusual que plazas a concurso sean adjudicadas sin méritos a los/las parejas, amantes y parientes de los catedráticos; que haya profesores que se apropien de las partidas económicas destinadas a la retribución de los becarios; que algunos docentes utilicen las instalaciones universitarias en beneficio privado, como si fueran extensiones de sus propias empresas; que algunos estudiantes perpetuos hagan carrera (en lugar de terminar la suya) estando presentes en las mesas de concurso precisas; que haya catedráticos que aprueben en un concurso a un compañero a pesar de que éste haya plagiado sus trabajos; o que los profesores sean acosados cuando no cumplan con las normas no escritas, no asientan cuando deben o cuando simplemente intenten defenderse de los abusos. Son algunos de los casos denunciados por la Plataforma en universidades como las de Oviedo, Alcalá, Sevilla, Murcia o la Rey Juan Carlos.

    Sin embargo, el problema, más que en los casos que salen a la luz, parece estar en los que se silencian, mucho más frecuentes, dada una estructura universitaria que prima la obediencia sobre el talento. Así, afirma Guillem Bou, nuestro entorno educativo podría definirse como “una situación constante de coacción de quienes tienen poder académico efectivo sobre quienes no lo tienen y desean tenerlo”. Así lo demuestra el informe realizado por Laura Cruz Castro, Luis Sanz y Jaime Aja, de la Unidad de Políticas Comparadas del CSIC, basado en una encuesta a 2.588 investigadores (2.350, profesores titulares de universidad pública), según el cual el 70% de las oposiciones las gana un candidato que concurre en solitario, y en el 96% de los casos es un profesor que ya trabaja en el departamento que saca a concurso la plaza…

    Pues eso, el desastre de la universidad pública española ha ido a más y no a menos. No hay otra que hacer una reforma estructural de TODO el sistema educativo si se quiere poder hacer frente a la nueva realidad económica basada en el conocimiento que surja después de la recesión y/o Gran Depresión/Contracción. Pero no se hará, gobierne quien gobierne, por lo que España irá perdiendo posiciones en el escalafón mundial indefectiblemente, así como bajará el nivel de vida del ciudadano medio español.

    Responder
  13. JP Quiñonero says

    octubre 18, 2008 at 11:03 am

    Maty,

    Qué cosas tan tremendas cuentas,

    Q.-

    Responder
  14. maty says

    octubre 18, 2008 at 11:34 am

    En diciembre del 2007 ya avisábamos algunos de lo que se nos venía encima. Al reproducir el comentario en mi bitácora, he encontrado el aviso de Morgan Stanley sobre la economía española.

    Nauscopio Scipiorum España va bien: La generación «más preparada» y con peor futuro. Reforma Universitaria. 4 Escenarios.

    Lo dicho, diciembre del 2007. Entonces éramos pesimistas y más tarde antipatriotas… Este gobierno del PSOE de Solbes y Zapatero sabía perfectamente que la economía española iba a sufrir en el 2008 vía estallido de la burbuja inmobiliaria, pero no dudaron en mentir sistemáticamente a los españoles, cual administración republicana de Nixon.

    Los españolitos, como niños pequeños, prefirieron la mentira «piadosa» a la verdad y no se prepararon para ella.

    Responder
  15. Jordi says

    octubre 18, 2008 at 8:48 pm

    según el cual el 70% de las oposiciones las gana un candidato que concurre en solitario, y en el 96% de los casos es un profesor que ya trabaja en el departamento que saca a concurso la plaza…

    Nada que no se supiera ya… El titular de El Confidencial es pelin sensacionalista porque no solo se premia a los mediocres, pero si es cierto el fondo sobre la endogamia. Asi funciona el sistema investigador/universitario espanyol. Va muuuy bien tener buenas conexiones.

    Responder
  16. maty says

    octubre 22, 2008 at 11:17 pm

    EL MUNDO Crisis: Generación no preparada Martín Mucha

    Universidad Complutense. Mediodía. El ambiente es simple. No hay cambios. Los kalimoxos se distribuyen en la facultad de Ciencias de la Información, aunque el grupo abarca varias áreas del conocimiento: ciencias, letras y advenedizos. Los ipods son parte del ambiente, de la celebración cotidiana. Viva la vida [Coldplay] es la banda sonora del momento.

    Estudiar en la universidad es una fiesta. La Universidad en cifras 2008 realiza un balance desolador. La media de los alumnos se inscribe en 59,5 créditos cada año. Lo normal para acabar en un plazo razonable serían 75. Aún así, los resultados son patéticos: sólo aprueban el 61% de las asignaturas en las que se matriculan.

    Un muchacho casi imberbe se sube al BMW serie 1 automático que su padre le regaló por entrar en la universidad [26.258 euros]. Otra muchacha atraviesa el parking en un Mini Cooper [18.500] que apenas se detiene en los pasos de cebra mientras cruza por la facultad de Biología. Juan, español, hijo de ecuatorianos, sigue los bugas con la vista. Repasamos sus prendas. Gorra de la NHL [35 euros], camiseta de los Cavaliers [60], cadena de oro [175], chaqueta de los New York Nicks [125], vaqueros Diesel [185], zapatillas Nike [135]… Acaba de cumplir la mayoría de edad. Su padre es albañil y su madre asistente en una casa: 2.100 euros al mes. «¿Cómo los convenzo? Está estudiado. Ellos trabajan mucho, pero nunca he lavado ni los platos».

    Una muchacha de 19 años sube las escaleras del metro de Vicálvaro. Se dirige a la Universidad Rey Juan Carlos. Carga con un bolso de Carolina Herrera [400 euros]. De sus auriculares blancos sale la voz de una estrella del rap de su misma edad, el catalán Porta. Uno de sus singles es toda una declaración de principios: «Yo tengo algo distinto a lo que tienes tú/ cualquier consola…/ tengo una tele enorme de plasma ademas full HD…/ un portátil con pantalla táctil LG/ soy caprixoso y tengo lo último, un móvil de esos 3G/ los billetes salen de mi bolsillo chato…».

    Responder
  17. maty says

    noviembre 21, 2008 at 11:38 am

    Barcepundit -> Pasaba por aquí Somos un país de maleducados

    Lo que digo es que los maleducados se han hecho con el control de la calle y todos hemos asumido ya como normal, como inevitable, padecer un cierto nivel de mala educación.

    Y como los incultos, los incívicos y los groseros se han hecho con el control de la calle habrá que deducir, por tanto, que son más numerosos.

    La mediocridad se ha convertido en norma. El desprecio al diálogo en costumbre. La falta de respeto al discrepante, en el octavo pecado capital hispánico y la ley del mínimo esfuerzo en estilo de vida. El «Por Favor», el «Gracias» y el «Perdone» caminan inexorablemente hacia la extinción por caída en desuso. La ignorancia se exhibe con descaro y no haber leído jamás un libro es motivo de orgullo.

    La televisión muestra como referentes a verdaderos analfabetos funcionales. Tener un mínimo de aspiraciones intelectuales le convierte a uno en un friki, en un pijo o en blanco potencial de todas las collejas escolares…

    Responder
  18. JP Quiñonero says

    noviembre 21, 2008 at 2:21 pm

    Maty,

    La formación de Caín y caines, en Caína, se consuma en incontables lugares: en el hogar doméstico, en la escuela, escuchando la radio y la tv… ¿debo seguir..???

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Valéry / Jean Voilier, Eros / Logos e historia
  • Alfonso Antón Romero en Valéry / Jean Voilier, Eros / Logos e historia
  • JP Quiñonero en Guerra de la ciencia y los científicos entre la Europa de Macron y Ursula von der Leyen y los EE. UU. de Trump
  • JP Quiñonero en La cultura española, víctima de la industria editorial
  • Irene Pina en Guerra de la ciencia y los científicos entre la Europa de Macron y Ursula von der Leyen y los EE. UU. de Trump
  • Fina en La cultura española, víctima de la industria editorial
  • JP Quiñonero en La cultura española, víctima de la industria editorial
  • JP Quiñonero en Amor callejero… besazo de una pareja de cierta edad

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    octubre 2008
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Sep   Nov »

    Artículos recientes

    • León XIV, Macron : «El mal no triunfará»
    • París en color… Street art contra publicidad comercial, en Oberkampf
    • Primicia histórica: Macron y Merz anuncian la creación de un Consejo de seguridad y defensa franco-alemán al servicio de la seguridad de Europa
    • París, ciudad en obras… Saint-Germain-des-Prés, Les Deux Magots
    • París en color… Batignoles y el asesinato de París

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno