Zapatero confía en Sarkozy para participar en la cumbre financiera [El País, 26 octubre 08]. Zapatero lo fía todo a Sarkozy [ .. ] Rajoy: “España tiene que estar en la cumbre de Washington como sea” [La Vanguardia, 26 octubre 08].
[ .. ]
¡Cuánto manda París en España..! ¿Le interesa a Sarkozy que España esté en la Cumbre de Washington?
Bueno…
Siguiendo la magna tradición que se remonta a Carlomagno, Nicolas Sarkozy avanza ambiciones nacionales y europeas que irritan a diestro y siniestro, alimentando un debate de gran calado para el futuro de Francia y Europa.
La Europa carolingia coincidía geográfica y políticamente con lo que siglos más tarde sería la Europa del difunto eje franco-alemán. Las Europas de Luis XIV, la Revolución (1789), Napoleón, De Gaulle, Giscard o Mitterrand atizaron incontables conflictos y sembraron muchos de los pilares institucionales de lo que hoy conocemos como UE. La elección del Parlamento europeo a través del sufragio universal y la zona euro son el fruto de iniciativas franco-alemanas.
Sarkozy aspira a dejar una huella en esa estela. Y avanza un largo rosario de iniciativas francesas y continentales. De la “reforma del capitalismo” a un viraje estratégico de la OTAN, del nuevo diálogo euromediterráneo a la Europa cultural de las pequeñas y medianas empresas, de la salida negociada (¿?) de las tropas rusas de Georgia a la nueva política europea en materia de inmigración, el presidente francés ha avanzado en apenas un trimestre un rosario de iniciativas que llevaría años realizar plenamente. ¿Cuántas llegarán a ser realidad y de qué manera..?
¿Qué tiene que decir el primer ministro de España sobre todo eso..? ¿Cuáles son sus ideas al respecto..? ¿Tiene ideas propias? ¿Existe España..? Etc.
Sí es cierto, el nombre de Nicolas Sarkozy sin duda seguirá estando presente.
Nicole,
Qué maravilla… Una JOYA, ese Moon River de
Audrey Hepburn en Breakfast at Tiffany’s…
¡Imprescindible para sobrevivir…!
Q.-
Me alegro que también le guste