El presidente Zapatero no convence. España necesita unas reformas que no se hicieron cuando había dinero, era posible y pudo ser menos duro de lo que será mañana.
[ .. ]
Con laconismo informativo, el dúo Guardian / Reuters recuerda lo esencial:
Days after the election, Spanish Economy Minister Pedro Solbes told Reuters he expected growth to fall below 3 percent for 2008 as a whole. The government now expects GDP to contract by 1.6 percent this year. [Guardian / Reuters, 26-27 enero 09, Spain PM denies lying on economy before elections].
Laconismo que deja en la cuneta el rostro más ceniciento de una realidad cruel: España, tsunami, pisos, víctimas y sonámbulos.
Patética realidad de un pueblo caído de hinojos ante la incertidumbre, víctima de la imprevisión culpable de gobiernos y clases políticas, dejando para mañana unas reformas que hubiera sido menos doloroso realizar cuando había dinero y tiempo; y será imprescindible realizar (¿?) cuando hay menos tiempo y la angustia ha crecido, con los años perdidos, España, en la encrucijada, 2:
The problems of the most vulnerable countries – Italy, Spain, Portugal and Greece – stem partly from their own policy failures, but also from the economic strategies being pursued by other eurozone members. [ .. ] The countries that have lost competitiveness – in particular, Italy, Spain, Greece and Portugal – need to get serious about improving their productivity. Finally, the EU must renew its commitment to deepening the single market. [Centre For European Reform, Simon Tilford, enero 2009, The euro at ten: Is its future secure?].
Esto va a doler, dortol?
Dolerá a partir del verano, y se convertirá en crónico, obligando a amputar los miembros gangrenados por no haber sabido actuar a tiempo.
La amputación ya es inevitable, sólo que ahora sería a la altura del pie, mas con la inacción gubernamental a la hora de implementar reformas estructurales y medidas de ajuste del gasto, la amputación será muy por encima de la rodilla.
El paciente se resiste a la primera amputación, así que el médico recurre a la medicina paliativa (ayudas económicas para aliviar el dolor), con lo que el paciente está inicialmente satisfecho, hasta que un día se lo lleven de urgencias al quirófano para amputar y amputar.
LIBERTAD DIGITAL Velarde: Sin «sacrificios» la crisis en España será una «catástrofe descomunal» Luis F. Quintero
Y en esta noche (casi) triste me viene una pregunta que (casi) me da miedo:
¿y mi generación? a nosotros, que nos han dicho (los Rodríguez que ahora no saben si se han equivocado) que somos la más preparada y a la que yo veo perdida en la autocomplacencia y en una repugnante mezcla de nihilismo y hedonismo, a nosotros, que no estamos preparados para sufrir, que no sabemos que el sufrimiento existe, ¿qué nos va a pasar?
Nos dejará el país, por su bien, en el limbo de las generaciones perdidas? o arrastraremos con nosotros a nuestro pueblo a la nada en la que estamos tan cómodamente instalados…?
Yo lo intento, Maty, yo lo intento. Pero a veces parece tan difícil…
Lo único que podemos hacer es intentar consumir la mejor información económica que podamos encontrar, anticipándonos cuando sea posible.
Ahora sólo cabe ponerse a cubierto, no hay otra.
España, la sociedad española, tiene lo que se merece, pues esta casta política es continuamente apoyada mayoritariamente en las urnas, con fieles votantes que siempre votarán a los mismos, hagan lo que hagan (unos pocos se abstendrán o votarán en blanco, pero escasos los que voten a otras alternativas).
Yo lo tengo claro: gran parte de lo que está sucediendo es responsabilidad de los 11 millones de españolitos que votaron al PSOE de Zapatero en las generales del 2008. Y son responsables porque ya entonces se sabía que la crisis llegaba vía estallido de la burbuja inmobiliaria, y que se desaprovecharon esos cuatro años para hacer las oportunas reformas estructurales (no entro en otros temas, sólo aludo a la gestión económica).
Los mismos que se decantaron por el mensaje de Solbes en el debate con Pizarro, sin importarles que Solbes mintiese continuamente, como ayer Zapatero.
Y son responsables, porque antes de otorgar su voto no se informaron debidamente, y si lo hicieron les dió igual, pues los suyos eran los buenos y los otros los demonios.
Al final vuelvo a lo de siempre: una sociedad en la que prevalece «el todo vale» y se desprecian principios y valores «sólidos» (los mismos que reclamó Obama días atrás, pero que algunos llevamos años insistiendo en la red) nada bueno puede esperar del futuro.
En lo que de mí depende, intento ofrecer la mejor información económica que encuentro, centrándome en los datos y gráficos para que el lector pueda sacar por sí mismo sus propias conclusiones, coincidentes o no con las mías.
Es una pérdida de tiempo intentar que los españoles cambien, en mi entender. Sólo será posible mediante otro sistema educativo, el cual depende de los mismos que lo han degenerado con sus filias y fobias pedagógicas.
Por eso quiero escribir sobre el libro de Gregorio, porque cuenta verdades «como puños», en un lenguaje asequible para todo el mundo, teñido de un toque de ironía.
Gracias a internet el proceso de cambio/aprendizaje será más corto, pero aún así requerirá años.
TodoProductividad Especial The Economist: El futuro de las finanzas
-> The Economist Greed—and fear