Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Capitalismo y cáncer de Estado, en Francia

febrero 9, 2009 JP Quiñonero 3 Comments

¿Capitalismo? ¿Reforma? ¿Qué, cual, cómo, donde..?

[ .. ]

EN FRANCIA, RELIGIÓN DE ESTADO

En Francia, las peticiones a “papá” Estado llueven de la extrema izquierda a la extrema derecha, pasando por el gobierno de Nicolas Sarkozy y la oposición socialista, unido todo el arco iris político nacional en su confianza secular en las virtudes de una terapéutica estatal cuyas raíces datan de Louis XIV, si no remontan mucho más atrás en el tiempo.

“Contra la crisis, en defensa de los ciudadanos, lo primero es el Estado”, afirma Nicolas Sarkozy, intentando tranquilizar a las víctimas más inmediatas de la crisis. Entre los intelectuales liberales o conservadores que influyeron en el proyecto de “ruptura contra el inmovilismo de izquierda (Mitterrand) e inmovilismo de derecha (Chirac)”, Nicolas Baverez ha defendido con mucho brío la hipótesis de un Estado francés “enfermo”, “devorando” a las fuerzas vivas de la nación. Tras el estallido de la crisis, sin embargo, el Estado vuelve a ocupar la escena política, a través de algunos de los más influyentes consejeros del presidente, Henri Guaino y Max Gallo, para quien el Estado continúa siendo la columna vertebral de la nación.

A la izquierda socialista, Ségolène Royal canta La Marsellesa y termina sus discursos gritando “¡Viva la República!” cuando baja hasta el País Vasco francés. Por su parte, Martine Aubry, la nueva secretaria general del PS es una defensora acérrima del Estado distribuidor: “Para luchar contra la crisis, lo mejor es dar poder adquisitivo a las clases trabajadoras”. Y los más influyentes profesores de economía, sensibles a las sirenas socialdemócratas, insisten en la función del Estado.

FRENTE COMÚN DE IZQUIERDAS Y EXTREMA DERECHA

Samy Cohen, profesor en Sciences Po. comenta: “Para lo mejor y para lo peor, los Estados siguen siendo los primeros actores. Desde antes de la crisis. Y los actores transnacionales -empresas y ongs- siempre han recurrido al Estado. En tiempos de crisis se subraya la evidencia del puesto del Estado como actor determinante”.

Por su parte, extremas derechas y extremas izquierdas piden más y más Estado. Alain Badiou, el último “gurú” filosófico de la extrema izquierda francesa, solo confía en la “liberación” del “Estado liberal”, para sustituirlo por otro modelo de Estado: “El comunismo es la única idea nueva en Europa.” Jean-Marie Le Pen, líder de la extrema derecha, se vanagloria se haber lanzado, en su día, los programas de “preferencia nacional” y “consumir francés”. “Los comunistas y las izquierdas -sonríe Le Pen- han copiado mi programa original de consumir nacional, que yo fui el primero en defender contra las crisis, hace años”.

  • “Refundar” el capitalismo… ¿cual de ellos…?.
  • Orígenes franceses del proyecto de “refundación” (¿?) del capitalismo.

Francia

Comments

  1. maty says

    febrero 9, 2009 at 11:15 am

    Lo dicho, la gente «de letras» puede ser muy peligrosa, pues todo lo centran en la ideología y no en la eficiencia, en la eficacia, en la optimización y demás porque consideran que son muy aburridos, y que desprecian abordar intelectualmente. Y esconden que hay que realizar numerosas reformas estructurales que implicarán duros sacrificios, principalmente a los trabajadores. Pero si no se llevan a cabo ahora, después serán imperativas y más sangrantes.

    Lo lógico es demandar que dicho coste afecte a todos, no sólo a los trabajadores (sobre todo a los que no tienen el paragua estatal), pero caer en discursos maximalistas no lleva a buen puerto.

    Responder
  2. maty says

    febrero 9, 2009 at 11:23 am

    Justo leo ahora a Marc Vidal La crisis de las PYMES

    Las medidas a adoptar, sin entrar en el detalle de estudio, pasan por la gestión del sentido común. Mudarse a oficinas más baratas, reducir costes fijos, reducir la externalización a lo mínimo posible, ajustar o negociar con la plantilla la nueva situación de facturación, hacer un plan financiero y de de tesorería a tres años vista con el objetivo de sobrevivir, y aceptar un estrato de pérdidas a corto plazo. Será clave la capacidad de esperar que el nuevo punto de equilibrio se establezca en los próximos 36 meses. Las empresas que aguanten los próximos tres años, estarán en una situación privilegiada para competir, pues habrán demostrado ser más eficientes y productivas, barriendo a la competencia…

    Pues eso, la excelencia en la gestión es lo que se ha de primar, pero ello aburre «a los de letras», que tienen miras más altas. Vamos, como los hidalgos españoles de antaño, que elucubraban cualquier excusa antes de dedicarse a crear riqueza.

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    febrero 9, 2009 at 11:45 am

    Maty,

    La gente de letras… y de políticas, y de periodismo, y de ciencia, y del … copón, dicho sea con respeto y cariño, oye,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Jose en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    febrero 2009
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    232425262728  
    « Ene   Mar »

    Artículos recientes

    • Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
    • Francia en crisis … jefe de gobierno y gobierno dimitidos antes de llegar a funcionar

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno