A la luz de los previstos resultados electorales [BBC, 11 febrero 09, Israeli rivals claim election win, Israel’s horse-trading begins], ¿cuál es el futuro de Israel?, ¿qué israelitas podrán, serán capaces o estarán obligados -¿?- a negociar con qué palestinos la “solución” de un conflicto bíblico..?
[ .. ]
La inestabilidad política es una de las tragedias íntimas de Israel [BBC, 6 febrero 09, Unstable politics plague Israel], víctima de su modelo electoral (proporcional) y su fragmentación política: no es fácil gobernar un Estado de 7 millones de habitantes (2005) en cuyo parlamento cohabitan una decena de familias políticas, donde los partidos “mayoritarios” están obligados a componer con cuatro partidos religiosos: Un paisaje político reventado / Un paysage politique éclaté, Le Monde, 9/10 febrero. La Vanguardia, 12 febrero 09, El nuevo Parlamento de Israel.
Ante ese paisaje político reventado, que vuelven a confirmar las elecciones que han seguido a la última campaña de Gaza, el pueblo palestino es víctima, a su vez, de varios y ensangrentados conflictos cainitas. En Gaza, Hamás oscila entre la resistencia local y la obediencia a las consignas de Teherán. En Cisjordania, la Autoridad Nacional Palestina (ANP, apoyada por Washington y la UE) aspira a poder negociar alguna forma de acuerdo con Israel. Hamás y ANP están desde hace años en “guerra civil” apenas larvada, con muchos muertos.
Europa no ha sido, hasta ahora, un actor creíble en Oriente Medio. El presidente Obama guardó un silencio absoluto durante la reciente campaña de Gaza. Y su primera prioridad es Afganistán. ¿Impondrá o intentará imponer Washington una negociación “decisiva” a Israel y la ANP…?
Hay quienes piensan -y me encuentro entre ellos- que el primer adversario de Israel es su demografía: el crecimiento inexorable de su población árabe. Esa “amenaza” quizá sea más grave que Irán y Hamás, dejando en suspenso tres alternativas:
1. Dos Estados (Israel, Palestino).
2. Un Estado israelí donde los judíos terminarán siendo minoritarios.
3. Un Estado israelí sin mayoría judía, quizá escasamente democrático y condenado a la prolongación de una guerra bíblica y atroz…
[ .. ] The Israelis are understandably nervous about the prospect of pressure from the US. But if the Obama administration does push Israel much harder to move towards a peace agreement with the Palestinians, it will in fact be doing the country a favour.
For the biggest existential threat to Israel is not Iran or Hamas – it is the prospect that Jews will eventually be outnumbered by Arabs in the combined territory of Israel and Palestine. The long-term existential choice is between three alternatives: two states; one state without a Jewish majority; or an undemocratic state, with Israel as a permanent occupying power over a voteless, violent and anarchic Palestine.
Israel’s election campaign suggests the country is not yet ready to face up to that choice. So it may need the Obama administration to frame the choice for it. [Financial Times, 10 febrero 09. Gideon Rachman, Only Obama offers change for Israel].
- Israel y Oriente Medio, en este Infierno.
«Un maldito embrollo» título la estupenda película de Pietro Germi y de grato recuerdo, es lo que define la situación presente y futura del Estado de Israel.
No hay solución ni a corto ni a medio plazo, en ese antiquísimo enclave cuna de la Cultura judeo-cristiana.
J. Moreno,
Me temo que no hay solución, no. Un horror, qué quieres,
Q.-