Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Clint Eastwood y el arte de morir

marzo 7, 2009 JP Quiñonero 5 Comments

GranClintWastwood.

¿Cómo vivir y morir con gracia y en gracia, en una sociedad sin moral ni principios, donde la familia es un campo de ruinas, el Estado no es capaz de asegurar la cohesión social, y en las ciudades crecen los espacios desérticos, habitados por alimañas, imponiendo su Ley de la Selva…?

[ .. ]

Ese es el tema central de El Gran Torino, la última película de Clint Eastwood, síntesis ¿provisional? de todos los temas de toda su obra, como actor y director.

Tras la falsa apariencia de una “ruptura” entre el Clint Eastwood de Harry el Sucio y el Clint Eastwood de Cartas de Iwo Jima, El Gran Torino ilumina con una fuerza excepcional la luminosa continuidad de su obra, siguiendo la pista de las mismas cuestiones esenciales: íntimos dilemas del hombre solo, sin familia (víctima del hundimiento de todos los valores), sin Estado (corrompido, ineficaz, corruptor, desalmado), sin Ley (víctimas todas las leyes de la corrupción moral y el hundimiento de todos los valores)…

Ese héroe solitario -que siempre es el mismo Clint Eastwood, condistintas máscaras, apenas- preserva, en algún lugar de su alma atormentada, el recuerdo precioso, como un talismán, de unos valores que, en otro tiempo, aseguraban los cimientos de la arquitectura espiritual de un alma, incluso de algunos pueblos. De ahí la universalidad épica de El Gran Torino y  la obra toda de su autor: nos habla del arte de vivir y morir con gracia y en gracia, compartiendo el pan y las palabras con otros hombres condenados a vivir en el mismo desarraigo.

  • El arte de vivir y morir como hombres.
  • Volverás a Iwo Jima, pero nunca llegarás a nada.
  • Clint Eastwood, en Iwo Jima, contra la guerra de Irak.
  • Clint Eastwood y la educación de la juventud.
  • Clint Eastwood y nuestra(s) crisis.
  • Cine en este Infierno.

Cine

Comments

  1. Lola says

    marzo 7, 2009 at 7:45 pm

    El compromiso moral, personal e intransferible, por decencia y por amor, y hasta las últimas consecuencias. El último héroe, el que se plantea dilemas morales y decide, en función de ellos, su actuación. El tiempo de la narración, sosegado, clásico, no es baladí, ante tanto montaje sincopado, epiléptico, de pura acción sin reflexión.
    Magnífica película, la vi ayer, con toda la familia, con mi hijo de catorce años con los ojos como platos.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    marzo 7, 2009 at 8:08 pm

    Lola,

    Si. Es una lección moral hondísima. Motivo de esperanza, para mí. Mi hijo menor, PJ (14 años), la ha visto dos veces, por su cuenta,

    Q.-

    Responder
  3. maty says

    octubre 10, 2009 at 9:45 am

    El Confidencial Clint Eastwood rodará con Matt Damon su próximo film ‘Hereafter’ en París

    En dos semanas aproximadamente, el director de Million Dollar Baby» se desplazará a París para rodar las primeras secuencias de su nueva cinta junto a Damon, quien estará acompañado de los interpretes franceses Cécile de France, Thierry Neuvic y Mylène Jampanoï, además de la suiza Marthe Keller. La capital francesa se convierte así en la niña bonita de los grandes realizadores de Hollywood, después de que Woody Allen ya mostrara su interés en ambientar su próxima película en las calles de París…

    Queremos afotos y una entrevista «de verdad».

    Responder
  4. Jordi says

    octubre 11, 2009 at 2:00 am

    Nosotros la vimos recientemente. No pude evitar que el personaje de Eastwood me recordara en ciertos momentos al de Million Dollar Baby… hasta que llegue al final, que me parecio una mezcla pavorosa de inteligencia y de tragedia sobrecogedora, cosas que nunca hubiera pensado que fueran tan miscibles. Me dio una razon mas para respetar y escuchar muy mucho a mis mayores.

    PD: si, lo se, Quinyo: lo que hemos tardado en verla! Pero ya sabes, las cosas buenas no se tienen que hacer con prisa. Y si uno ya casi no va al cine por culpa de Netflix, pues aun menos.

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    octubre 11, 2009 at 8:17 am

    Jordi,

    «Nunca es tarde si la dica es buena…» Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii… «Pavorosa inteligencia y tragedia sobrecogedora«: me apunto a eso,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado
  • Fina en Lee Miller, siempre más grande
  • Ricardo Lanza en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado
  • JP Quiñonero en París en color… Café, bistró / bistrot en el Faubourg-Saint-Antoine

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    marzo 2009
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Feb   Abr »

    Artículos recientes

    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
    • Francia en crisis … jefe de gobierno y gobierno dimitidos antes de llegar a funcionar
    • Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno