Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

La Torre Eiffel y las metamorfosis de París

marzo 31, 2009 JP Quiñonero 12 Comments

Al cumplir sus primeros 120 años, la Torre Eiffel ha cambiado de “tamaño”, de significado, incluso de “emplazamiento” en la geografía simbólica de Francia y la imaginación popular.

[ .. ]

El 31 de marzo de 1889, la Torre imaginada por Gustave Eiffel debía celebrar el primer centenario de la Revolución francesa, en un descampado, muy lejos del corazón histórico de París.

120 veinte años después, la ciudad ha crecido vertiginosamente. Y la Torre se encuentra hoy “cercada” por archipiélago de torres de pisos que le confieren una muy otra fisonomía. Artistas e intelectuales criticaron, en su día, el carácter “anti estético” y “horroroso” de una solitaria torre de hierro. Ante las torres urbanas de nuevo cuño, la obra de Eiffel se percibe hoy como un lejano fruto artístico, acorralado por torres y autovías de circulación rápida de automóviles.

En su día, la Torre rendía homenaje a la Revolución burguesa de 1789. La historia ha dejado otras dramáticas huellas, a sus pies. En las inmediaciones, no lejos del puente Bir Akeim, tan próximo al puente donde se suicidó el poeta alemán Paul Celan [Celan, Vallejo, Puente Mirabeau… “Moriré en París, con aguacero…”], se produjo la legendaria y trágica redada nazi -con apoyo oficial de la policía francesa- contra millares de judíos, encerrados como ganado condenado al exterminio en el Vélodrome d’Hiver, el velódromo de un dramático invierno. El turista debe mirar hacia otra parte, si desea evitar el escalofrío de los recuerdos siniestros.

La Torre Eiffel no ha dejado de rejuvenecerse, pintarse y volverse a pintar, iluminándose de mil y una maneras. Pero los cambios de la ciudad han modificado su naturaleza emblemática. Símbolo universal, sin duda. Pero símbolo rodeado de puentes metálicos, autovías que roban una parte de su cauce al Sena, decoradas con falsos faroles de otra época, intentando maquillar la soledad y metamorfosis de la obra de Eiffel en la geografía simbólica de París.

  • París, capital del siglo XXI.
  • París en este Infierno.

TorreEiffel y bloques / torres de pisos del XV distrito, 8 junio 2008 y Plaza de los mártires judíos del Vel. d’Hiv a dos pasos de la T.Eiffel, 29 enero 2008. Fotos JPQ.

París

Comments

  1. Passy says

    marzo 31, 2009 at 9:19 am

    Hay, hacia el oeste de París, una sensación de huida. Los últimos puentes de la ciudad, apenas transitados por los turistas, los transportes públicos que acaban en Neully, La linea 6 del metro que sale a la superficie en la rive gauche para contemplar, de pasada, entre las casas, la torre Eiffel, tienen todos una marca de desagüe, de final. El río parece llevarse el bullicio de cada barrio, la historia de cada piedra. Por eso resulta tan agradable pasear desde Bir Hakeim hacia el oeste, hacia la Maison de la Radio, por ejemplo. Uno se siente libre, aunque sea metafóricamente, de la carga del tiempo y del presente. (Incluso si es necesario -durante un momento- volver la mirada hacia el río.)

    Saludos,

    Una idea panorámica de tu último párrafo:
    http://www.hyper-photo.com/grandes/paris.html

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    marzo 31, 2009 at 9:31 am

    Miguel,

    Si… está bien visto. Hay quienes proponen prolongar París… ¡hasta el mar…!!!… Es uno de los proyectos que están en la mesa de Sarkozy. Vaya usted a saber,

    Q.-

    Responder
  3. tierras patagonia says

    marzo 31, 2009 at 2:58 pm

    mmmm la verdad es qe llegue al blog siguiendo un enlace y me fescino encontrar este post que me hizo soñar un ratito con esa maravillosa

    Responder
  4. Luis Rivera says

    marzo 31, 2009 at 4:00 pm

    … en un día del que tengo recuerdo.

    Tú, Q, eres el causante de que la nostalgia adquiera tal nivel de realismo que llegue a perderse en los límites de la mnetamorfosis, donde nada es nada o todo se parece a todo.

    Durante algunos años me alojaba en un hotel cercano a Bir Akeim y tenía el Sema delante, la Casa de la Radio allá enfrente y una pequeña Estatua de la Libertad dividiendo el paso de las aguas. Todo, para el viajero, es imaginación. Y toda vida es viaje, así que al fin es también imaginación.

    Neully, escribe Passy. ¿Quien no ha paseado por Neully en un domingo por la tarde cuando lo único que te espera es el televisión en un hotel de diminutas habitaciones, de una cadena japonesa? ¿Es esto verdad o lo he soñado?

    Ni siquiera lo que soñamos nos permite se extranjeros. ¿De donde?

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    marzo 31, 2009 at 5:51 pm

    Luis,

    Hombre… a mí me parece muy bello todo lo que cuentas, en lo que me reconozco. Salvo lo de Neuilly… queda lejos de mi barrio. También saco otra conclusión… yo me siento extranjero en todas partes, pero bueno,

    Q.-

    Responder
  6. Luis Rivera says

    marzo 31, 2009 at 7:49 pm

    Q, yo reivindico mi extranjería incluso en mi tierra, y allí incluso más.

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    marzo 31, 2009 at 10:01 pm

    Luis,

    Oye, pues me apunto al carro de tu extranjería. Ya somos dos.

    Q.-

    Responder
  8. Libros says

    abril 2, 2009 at 11:09 pm

    Qué ganas me has dado de visitar París, pese a los cambios. Va link en mi próximo Lo mejor de la quincena. Saludos!

    Responder
  9. JP Quiñonero says

    abril 3, 2009 at 8:56 am

    Mariana,

    Mujer, Gracias mil. Te confesaré que las Vidas imaginarias que tú recomiendas fueron una de mis lecturas canónicas, cuando comenzaba a leer e intentar aprender a escribir… todo viene de esa prosa, que viene de los Poemas en prosa de Baudelaire, claro,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Jose en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    marzo 2009
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Feb   Abr »

    Artículos recientes

    • Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
    • Francia en crisis … jefe de gobierno y gobierno dimitidos antes de llegar a funcionar

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno