M* me habla con cariño y simpatía del Interview Proyect de David Lynch, que también a mí me entusiasma y me invita a soñar, recordar, recordar… mi viejo proyecto de abandonarlo todo y marcharme a California.
[ .. ]
El proyecto de David Lynch es muy simple y entusiasmante. Me recuerda toda la obra última de Richard Avedon, pero en cinematográfico: 20.000 millas de carretera, 70 días, 121 entrevistas, filmadas en color en el tono de un road trip. Dicho de otro modo: una cámara, un coche, la autopista… la historia y personajes de ese viaje…
Era mi sueño, hace siglos, cuando escribí mi primera y lejana historia sobre Los Ángeles:
“… las emisoras de radio interrumpen sus cuñas publicitarias para leer las descripciones de dos prófugos: un hombre y una mujer, perseguidos por la policía de Los Ángeles; los partes meteorológicos anuncian una noche muy calurosa…” [Los Ángeles, capítulo de mis Escritos de VN, que se publicó por vez primera en Destino, sucesivamente secuestrada, durante varias semanas].
¿Qué habrá sido de aquellas fotos mías…?
- Retrato improvisado de David Lynch.
- Cine y Fotografía en este Infierno.
LA, California, bellos viajes, bellas leyendas, Mr Q.
Guau… suena im-presionante, que diria el poeta filosofo torero. Habra que buscar tiempo para verlo.
En cuanto a California… bueno, no es para tonto. Los puestos de fruta y verdura son de lo mas mundano y castizo, oiga. Nada que no veas por Totana. Eso si, supongo que cosas como la Big Sur no se encuentran por todas parates. Nada, te coges unos dias de vacaciones y te vienes por aqui, que te sacamos nosotros de paseo 😉 Te puedo hasta dejar poner la radio y todo. Creo que esos fugados siguen escapandose de vez en cuando, cual coyote reinicidente al asalto del correcaminos.
PD:
Evidentemente, queria decir «tanto», no «tonto»…
Jordi, Mme Marie,
… Jordi,
¡No sigas! ¡Qué terminaré tomándote la palabra…!
… Mme Marie,
Si… la California del Sur -y no hablemos New Mexico, Santa Fe, etc- tienen un mucho de paisaje mítico… LA es por sí sola un mundo, un universo…
Q.-
Querido Juan Pedro,
antes de que te atraiga más el imán de California, como tantas veces entrelazamos tú y yo Museos y artistas, un pequeño recuerdo de El Greco y del imán de Toledo, esa ciudad tan recreada, acogedora de tantas tertulias.
Abrazos madrileños
JJP
Querido José Julio,
Qué delicadencia y elegancia la tuya… abrazos parisinos,
Q.-
También el joven Buñuel y los locos chicos de la Resi se ligaron a Toledo y el Greco, qué cosas tiene este artista… Saludos, José Julio
Mercè,
siempre me ha impresionado la fascinación ejercida por las ciudades en los artistas, los lugares levantados desde hace siglos y que cada artista descubre en su momento. No tienen más que mirar de lejos esos lugares para acercarse más e, ilusionados e impactados, descubrirlos nuevamente, cada uno a su manera. «Reinventan» la ciudad y entregan su peculiar ciudad a los demás. Da lo mismo el Toledo del Greco que las horas nocturnas en la Puerta del Sol en Madrid, a las que acuden -devotos – los escritores. Así lo hace en el maravilloso libro RAMÓN, en su «Elucidario de la Puerta del Sol«.
Gracias por todo, Mercè, y saludos.
Mercè,
siento haberte dado antes el título erróneo del libro de RAMÓN.-Se llama «Elucidario de Madrid«.
Saludos.
JJP