Los padres de Sol Acín también murieron fusilados ante las tapias de un cementerio, hacia el alba de un aciago día del verano de 1936. Pero su obra literaria solo preserva las semillas de un mundo nuevo que ellos y ella llevaban en su corazón.
[ .. ]
RamónyConchita, 1935.
Ramón Acín y Conchita Monrás -los padres de Sol Acín, Fundación Ramón y Katia Acín– son personajes de leyenda, indisociables de algunas páginas mayores de nuestra cultura, el Buñuel de Tierra sin pan [Buñuel, las Hurdes y nosotros] y el Ramón Sender de Mosén Millán / Réquiem por un campesino español.
En ese cielo oscuro (Ed. Fundación Ramón y Katia Acín), el libro de poemas de Sol Acín, reeditado con prólogo de Antón Castro, nos habla con una pureza excepcional del más íntimo legado que una hija guarda en lo más hondo de su alma: la luz de la palabra.
Estudiante en el Madrid que ya era una ciudad de un millón de muertos (Dámaso Alonso dixit), Sol Acín pudo abandonarse a las sirenas de un arte desesperado. Quizá hubiera sido muy lógico y comprensible: la hija que llora con dolor el fusilamiento de sus padres, caída de hinojos ante las cenizas frías abandonadas ante las tapias de un cementerio profanado.
Nada más lejos de la obra de Sol Acín, igualmente alejada, voluntariamente, de todas las sirenas y las escuelas de su tiempo. Ella también llevaba dentro de su corazón el mundo nuevo que solo puede construirse con palabras limpias. De ahí su alejamiento del ruido y la furia del tiempo de la historia inmediata. Ella vivía y escribía recogida en el mundo limpio y noble de las escuelas que soñaban construir sus padres (véase la mítica escuela de Tierra sin pan). Escuelas consagradas a enseñar las primeras letras, las primeras palabras, las primeras frases, hilvanadas con el cariño, el amor, la pasión, de las velazqueas hilanderas consagradas a tejer la luz del paño de un mundo nuevo. Tarea inconclusa y sin fin. Ellas, como Penélope, como Sol Acín, deben tejer cada noche el paño forzosamente destruido durante el tiempo en cuarentena de los mortales caídos en la historia. Hay otros mundos: pero están en el corazón de quienes son capaces de tejer / escribir con palabras limpias, agua clara, a la luz del alba…
ANTES DEL ALBA
Se adelanta mi alma a los umbrales
del mundo por nacer
detenido en los brazos de la muerte.
Salgo despacio, y entro
por el jardín dormido,
petrificado en formas repetidas.
La savia silenciosa que en ti corre
liberó su color, pronto, en la noche
cuando las cosas sueltan su armonía.
La caliente llamita
que iluminó tu paso por las horas
se ha dejado su luz, quieta, en la noche.
Los destinos concretos
de tus ardientes manos -hojas, frutos,
serenidad presente en los troncos-
detuvieron su andar, libre de ritmo.
Me han dicho que está el alba
más allá del jardín.
La esperaré en silencio todavía.Sol Acín, En ese oscuro cielo.
- Ramón Acín, mis padres, la luz de la escuela.
- Acín, Sender y otras leyendas.
- Anales del alba, 1.
- Anales del alba, 2.
- Anales del Alba y La muerte de Virgilio.
- Escritores y Literaturas en este Infierno.
SolAcín.
MMarie says
Bellisima historia, Mr Q.
angel duarte says
¡Bravísimo!!!!
Á.-
JP Quiñonero says
Mme Marie, Ángel,
…Mme Marie,
Me hace feliz que le guste esta historia.
… Ángel,
Bueno… quizá también se trate de una deuda familiar; en fondo, todos estamos en deuda con nuestros padres,
Q.-
Sani says
Hola Juan Pedro,
Tenía pendiente mandarte un correo para felicitarte tu día, tu «santo» vaya…
Lo he intentado mediante una peqeña grabación de voz pero me ha salido un mensaje algo patético, en el cual la emoción refleja me ha traicionado…
Cosas de mala salud. El próximo 30 me operan.
Pero escribo para «en felicitándote» por San Juan, agradecerte que compartas con nosotros la excelencia y la emoción de tus artículos en tu Infierno.
En este post: Sí, un millón de muertos y decenas de millones de heridos… Heridas duraderas, que tardan todo el resto de una vida en cicatrizar.
Y siguen los actuales responsables del PP oponiéndose a dignificar a las víctimas de esa dictadura asesina que asoló nuestro país durante tanta décadas. ¡Malditos sean!
Me queda todavía algo por hacer, algo así como una peregrinación terapéutica: ir a escupir sobre la tumba de Franco. Espero poder vivir para hacerlo.
Te confieso que he estado muy out de casi todo desde primeros de abril y he sufrido más dolores en este último més que en toda mi vida pasada junta…
Sigo medio en capilla y confiando en que la medicina
arregle en lo que pueda las consecuencias de mi enfermedad.
Un abrazo y mis mejores deseos..Cúidate mucho y disfruta cuanto puedas con tus amigos y tus seres queridos…
JP Quiñonero says
Sani,
Te acabo de escribir by @…
Decirte, además,
-que te envío un abrazo muy fuerte,
-que deseo abrazar, al mismo tiempo, a todos los tuyos,
-que tu mensaje (este y el otro) me emocionan mucho, por razones que tú y yo sabemos,
-que te debo una paella, en Barcelona, con vino de tu tierra,
-que ya deseo verte, leerte, escucharte, ¡hasta en francés…!
-AVantiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii…!!!!
Un abrazo muy fuerte,
Q.-
Mercè says
Gracias, Q, en nombre de quienes animamos el legado de la familia Acín: Ramón Acín y su esposa Conchita Monrás y sus hijas Katia Acín, artista del grabado de gran aliento y Sol Acín, poeta escondida en los pliegues de la historia, voz original y pura de la poesía de la segunda mitad del siglo pasado. Amigos todos de los padres de Néstor Almendros, de los maestros Herminio Almendros y María Cuyás… Sí, las hilanderas tejen y tejen aquí como en el cuadro de Velázquez desde los origenes mismos del mito y la cultura.
Invito a esta comunidad a visitar la web de la Fundación Ramón y Katia Acín (FRKA) y dar una vuelta por la obra plástica y escrita de Ramón, la obra plástica de Katia, la obra poética de Sol y el hermoso y sereno rostro de Conchita.
http://www.fundacionacin.org/
Y feliz verbena de San Juan !
JP Quiñonero says
Mercè,
Amén,
Q.-
maty says
@Sani
Para que te animes, esta canción de Quico el Célio, el Noi i el Mut de Ferreries que acabo de ripear ahora mismo.
Magaupload per-Sani.zip
JP Quiñonero says
Sani,
Escucha a Maty… «si no fos por la gent bona / lo sol ya ni sortiria…»
Q.-
Carmen says
Pues es verdad, dentro de unos minutos es el día de San Juan y dentro de muy pocos días San Pedro. Así que doble felicitación, Q.- Y gracias por tu entrada (¿post?) sobre R. Acín. También gracias a Mercè por toda esa información y trabajo. No conozco a Sani, pero alguien que utiliza con esa maestría el imperfecto del subjuntivo francés, en su «La dama del bus» (en condicionales coordinadas detrás de «que»…)saldrá victorioso y recuperado de cualquier operación.
Carmen
José Julio Perlado says
Con unas pequeñas palabras de «Steiner en The New Yorker» sobre la música del ajedrez te envío en San Juan mi felicitación más cordial, como bien sabes, con mi afecto de siempre.
Como dicen en Italia, ¡¡Auguri!!, Juan Pedro.
Abrazos madrileños
JJP
JP Quiñonero says
José Julio,
Me pillas con el pie en el estribo doméstico. Gracias y abrazosssssssssssss…
Q.-
JP Quiñonero says
Carmen,
Al margen de San Juan, me gusta mucho tu tono piadoso, ecuménico y tan feliz, con Sani, por ejemplo, en quien yo y muchos otros pensamos con cariño, eviándole abrazos,
Q.-
Sani says
JPQ, Maty, Carmen,
Os agradezco infinitamente vuestras muestras de cariño sincero.
JP. Gracias por tu mensaje. A ver si puede ser tal. Te tendre´informado.
Maty,
Me encanta el grupo ese, toda una instituación de la música tradicional catalana, y he visto en televisión que es justamente el Quico quien propone las tierras del Delta de l’Ebre como paisaje preferido de Catalunya.
No sabía en cambio de esa canción. Un gran regalo que te aprecio de verdad. No lo olvidaré.
Me impresiona una vez más tu dominio de todos los recursos web2.0: me apunto ese servicio de megaupload!
Carmen,
Bueno,te desvelo que soy profesor de francés desde hace más de 30 años. Coincido contigo no obstante(paso directamente al tuteo más respectuoso) que eso merecería que me ayudara a salir airoso de las pruebas que me esperan…cualquier excusa vale para animarme y tener confianza en que todo irá bien.
Gracias por tus amistosos deseos. Los voy a necesitar!
Benditos todos, os deseo un feliz San Juan y fiestas adyacentes de San Pedro y San Pablo, esa especie de semana mágica de solsticio que favorece contactos; trae el regalo de vacaciones a algunos; deseos y sueños de tomarlas pronto a otros; sol y playa y ganas de vivir a todos… Que seáis felices!
lola says
Sani de Girona…Cony! Que els vells bloggers no ens morim mai. Escolta, segur, garantit.Podem donar guerra però sempre la guanyem.
JP Quiñonero says
Sani, Lola,
… Sani,
¡Avanti…!
… Lola,
«Venceremos, venceremos. Sé que venceremos, algún día…»
Q.-
Carmen says
Sani, no te quites méritos que conozco profesores de francés que ya tropiezan con el presente de subjuntivo. Así que tu imperfecto, tan en su sitio, tan perfecto, bien merece un pequeño homenaje y la bella foto de la dama coqueta en el bus también. Por si puede en algún momento ayudarte, los que muchas veces tenemos miedo encontramos cierto consuelo en estos versos de Angel González:
“Hay que ser muy valiente para vivir con miedo.
Contra lo que se cree comúnmente,
no es siempre el miedo asunto de cobardes.
Para vivir muerto de miedo,
hace falta, en efecto, muchísimo valor.»
Me permito enviarte un abrazo
Carmen
Mercè says
Una foto preciosa, Sani, al bus.