Las Rencontres d’Arles cumplen cuarenta años. Y lo celebran con una legendaria Ballad of Sexual Dependency…
[ .. ]
… que su autora, Nan Goldin, presenta de este modo:
“Nous sommes liés non par le sang ou un lieu, mais par une morale semblable, le besoin de vivre une vie pleine et pour l’instant présent, une incrédulité en le futur, un respect similaire de l’honnêteté, un besoin de repousser les limites et une histoire commune.”
NanGoldin, Nan and Brian in bed, New York, 1983.
Quizá no se equivoca demasiado Le Point cuando titula Arles, capitale mondiale de la photo. A lo largo de cuarenta años, una bella ciudad de provincias ha sido capaz de construir algo francamente envidiable: una encrucijada de talentos cosmopolitas, que cada año, desde hace cuarenta, nos descubre algo, nos revela algo, nos recuerda algo esencial, siguiendo caminos propios, y no a la manera carpetovetónica del chupar rueda, para presentar mañana lo que ayer se presentó en Nueva York, París… o Arles, justamente.
“Cuarenta años de encuentros, cuarenta años de rupturas…” escriben los organizadores. Sesenta exposiciones, dos meses y medio de encuentros (entre el 7 de julio y el 13 de septiembre). Un arco iris de maravillas y encantamientos. “Imprescindibles para sobrevivir”, en efecto, para quienes se interesen por estos negocios de la imagen y la fotografía.
- Dark Lady y Fotografía en este Infierno.
Deja una respuesta