En ocasiones, la lucha contra la Tiranía de las Cosas Dominantes tiene algo de milagro y comunión.
[ .. ]
Pilar y Gregorio pusieron los vinos de Mallorca, Hungría y Nueva Zelanda, Mercè los melocotones del Baix Cinca, Carmen el mantel, el rape y algunas golosinas.
Y nos dudamos en afrontar las sirenas de los más temibles peligros: Francisco Ferrer Guardia, el aborto de adolescentes, el budismo en el Maresme, los avatares eróticos / sentimentales de un influyente conseller, la inquietud del president Pujol sobre el futuro de su país, los problemas entre escritores y correctores de pruebas de imprenta en Cataluña, las escuchas telefónicas, el puesto de las mujeres en la vida pública europea, Carla Bruni, la indigencia moral de los políticos… entre una incontable relación de escollos que desaparecían, milagrosamente, al paso glorioso de nuestra tripulación gritando vítores ante los puertos que se sucedían en nuestra ruta nocturna, frente al mar.
De vuelta a casa, cuando Pilar, Gregorio y Mercè tomaron la ruta que debía llevarlos a sus venturosos lares, la luna de agosto lucía, radiante, iluminando los reflejos de la lluvia de estrellas, en el mar.
Atardecer y llegada de las primeras sombras desde el Paseo del Mar, 2 y 3. Fotos JPQ.
- Personal y Fotografía en este Infierno.
J. Moreno says
Desconocía el buen concepto que tiene el Arcadín de tus estupendas fotografías.
Antesdeayer lo mencionaba en su página Web:
http://www.arcadiespada.es/
G.L. says
Lo dice el poeta mexicano omero Aridjis: «Hay personas que son como un país / y ya verlos / es viajar a otra parte»
Se refería, sin duda, a los habitantes de la Casa del te de la luna de agosto.
Abrazos.
G.L. says
Homero sin hache, qué desnudo se queda… parece un poeta mendicante.
Luis Rivera says
Y en la 3 se diluyen esencia y existencia en un plano de cine italiano de los 60’s, que es como deben terminar estas aventuras nocturno-veraniegas.
JP Quiñonero says
J.Moreno, Gregorio, Luis…
J.Moreno,
Monsieur Arcadi, oye.
Gregorio,
Iluminaciones del visitante que trae la luz en sus alforjas.
Luis,
Si… glorioso fundido en negro, con final feliz, claro.
Q.-
Mercè says
Pues ya está todo dicho !
Jordi says
Y no hubo tiempo para hablar de la lesion de Messi? O de infamias gravisimas? O de como a los americanos les estan robando el pais a traves de un presidente nacido en Kenya que quiere imponer paneles de la muerte encubiertos en reforma sanitaria? O de la profundidad filosofica de la ultima entrevista en Donde Estas Corazon?
Porque, digo yo, esos temas que enumeras se liquidan facil con un «esto lo arreglaba yo con dos hostias», mientras que la lesion de Messi puede dejar a mas de uno sin cenar. Atentos…
Por cierto, vinos de Hungria y Nueva Zelanda? Si digo Tokaji para el primero y Sauvignon Blanc de Marlborough para el segundo me acerco algo?
JP Quiñonero says
Jordi, Mercè…
Jordi,
Vas bastante acertado en materia vitícola, si.
Mercè,
Amén,
Q.-
Mercè says
Jordi, anda, háblanos más de esto:
O de como a los americanos les estan robando el pais a traves de un presidente nacido en Kenya que quiere imponer paneles de la muerte encubiertos en reforma sanitaria?
Jordi says
Merce, et voila:
http://www.youtube.com/watch?v=3N2AXWTPNHs
http://www.youtube.com/watch?v=NRBYqazDDr4
http://ricksanchez.blogs.cnn.com/2009/08/12/congressman-vandalized-by-swastika/
y un analisis por parte de una de las fuentes mas sensatas que tenemos por estas tierras: The Daily Show, en Comedy Central (notese el tono ironico de la afirmacion).
http://www.thedailyshow.com/watch/mon-august-10-2009/healther-skelter
Quinyo,
Como os cuidais! A ver cuando te vienes a echarle el ojo a un buen Zinfandel. El otro dia descubri por las carreteras inhospitas de Sonoma el cocktail perfecto: un jubilado autodidacta propietario de vinyedos de mas de 100 anyos, con una pequenya produccion, una caseta de madera para las catas y organizador de una festividad de la vendimia con pisado a pie incluido.
Mercè says
Bueno, Jordi, los vídeos son muy interesantes pero no me aclaran suficiente el sentido de la reforma sanitaria de Obama, anda, mójate…
Jordi says
Ayayayayay, Merce… que me pones en un aprieto. Por desgracia, tu percepcion da en el clavo. Es muy dificil enterarse bien de que va la propuesta de reforma porque tenemos discusiones como las de los videos, que lo embarran todo. Los puntos que se supone que la reforma debe atacar son:
– cobertura para los que no se pueden permitir un seguro privado, que son un buen punyao.
– prohibir la posibilidad de que las aseguradoras nieguen cobertura con la excusa de una condicion medica pre-existente.
– contener costes en un sistema que gasta bastante mas dinero por persona que otros sistemas comparables en otros paises, sin un beneficio proporcional en salud.
La propuesta progresista (Obama y el Congreso) es crear un plan de seguro publico que compita al mismo nivel con los privados y que sirva para cubrir a los que no se pueden permitir lo segundo. Pero claro, el rovell de l’ou empieza ahi:
– Como pagar por este seguro publico? Mas impuestos? Obama prometio no subir impuestos, ni directos ni indirectos, al 95% de la poblacion, es decir, a los que ganan menos de $250000.
– Es el momento adecuado para acometer un gasto asi, cuando el deficit ya es monstruoso?
– Algunos economistas dicen que un plan de seguro publico competira de forma desleal con los privados, arruinandolos. Esto implicara mayor desvio de pacientes hacia el plan publico, incrementando costes y deficits.
– Los seguros publicos en otros paises desarrollados tienen el problema de las listas de espera, que es bastante menor en los seguros privados aqui.
Luego hay criticas tendenciosas y con un fundamento mas que dudoso como que:
– el plan publico racionara el acceso a la sanidad a traves de burocratas en Washington (que no digo que no sea verdad hasta cierto punto, pero no es peor que lo que ya hacen las companyias privadas),
– el plan publico se interpondra entre paciente y doctor (lo mismo de antes: la mayoria de planes privados requieren autorizacion antes de que ciertos tratamientos se puedan poner en marcha).
y luego estan las burradas de arriba, que paso de citar o intentar poner en contexto porque no lo merecen.
Como puedes imaginar, todo esto es solo la superficie. La gracia esta en todos los detalles. Ademas, resulta que, hoy por hoy, no hay ninguna propuesta de ley concreta en ninguna de las camaras del Senado, sino diferentes borradores elaborados por diferentes comites de las 2 camaras. Total, que no hay nada concreto y mucho por cortar. Y, por desgracia, hay muy poco debate sustancioso al respecto. Lo que domina es lo de arriba. Y es que seguro que Maty y Quinyo estarian la mar de defraudados al descubrir que aqui tambien tienen mucha influencia los medios de (in)comunicacion de masas o el periodismo profesional.
Perdon por el toston que, probablemente, te habra dejado con las mismas dudas. Te soy honesto: las mismas que tengo yo a pesar del paso de los dias y de las noticias circuladas.
JP Quiñonero says
Jordi,
Tus matices inteligentes y tus dudas contrastan con el esquematismo simplista y zafio de la inmensa mayoría de los profesionales carpetovetónicos (catalanes incluidos),
Q.-
Mercè says
Muy bien expuesto, Jordi, pues los matices y los interrogantes son finalmente lo que da la medida no sólo ya del alcance de la reforma propuesta sino de la misma sociedad norteamericana. Gràcies.
Jordi says
Merce, no hi ha de que!
Pues hoy por hoy, la verdad es que soy pesimista, lo cual es un poco decepcionante. Si un pais como este no puede impulsar un dialogo democratico purisimo y cristalino, dudo que ningun otro pueda jamas.
Quinyo,
Como he dicho, puedes incluir muchos estadounidenses. Eso si, por fortuna, existe mucha mas aguja en el pajar de aqui que en el espanyol, claro. Siempre nos quedaran los destellos del NY Times o el Wall St. Journal, por ejemplo. En Espanya… siempre nos quedara el Mundo Deportivo?
JP Quiñonero says
Jordi,
OK…
Q.-