La prensa financiera europea, la Comisión de la UE, la OCDE y los servicios financieros de numerosas instituciones anunciaron la crisis del modelo económico español entre el verano del 2006 y la primavera del 2007, mucho antes del estallido de la crisis financiera mundial.
[ .. ]
Solo tres muestras, entre otras muchas posibles, en este mismo Infierno:
- 13 junio 2006, Progresamos económicamente hipotecando nuestro futuro.
- 4 julio 2006, Hipotecas sobre la prosperidad española.
- 19 marzo 2007, Un tsunami amenaza a España.
Pedro Solbes conocía perfectamente esos análisis de la prensa financiera, la Comisión y la OCDE, como cualquier lector medianamente informado. Su obstinación y obtusa fidelidad a la flauta del presidente Zapatero ha sido fatal para su credibilidad última. En términos zafiamente obscenos, me atrevería a sentenciar: “Jodido Cornudo y apaleado”.
[ .. ]
PS. Quede constancia de mi gratitud a Carmen, por su docta y precisa reconvención.
Puedo protestar y protesto… por tu olvido de los bitacoreros que también avisamos con antelación, haciéndonos eco de los augurios de otros, junto a los propios (pocos en mi caso, porque opté por la acumulación de datos y gráficos para que nadie fuese llevado a engaño, al menos entre los lectores de Nauscopio).
Pero claro, para los españolitos la información vía internet no tiene el prestigio suficiente, ya sean medios o bitácoras independientes. Sean hijos LOGSE o no, tanto da, desprecian informarse debidamente sobre los asuntos trascendentes.
Ay, Q.-, muy mal andamos de refranes y dichos populares en este blog. Desde hace siglos se ha dicho «cornudo y apaleado» (independientemente de la vida privada de cada uno), que es lo mismo que «jodido y apaleado» pero respetando la tradición popular y literaria. En cuanto al dicho popular que acaba de inventarse J.Moreno, más parece una frase hiriente de Sabino Arana. No es dicho popular sino afirmación basada en una reflexión de Machado, en otro contexto histórico. «No hay peor ciego que el que no quiere ver» y como «A quien madruga, Dios le ayuda», me voy a la cama aun sabiendo que «No por mucho madrugar amanece más temprano». Así, no entro en discusiones, pues «En boca cerrada no entran moscas» y «La mejor palabra es la que está por decir» o, en versión de mi piadosa abuela paterna, «El que no habla, no ofende a Dios».
Carmen
Esto sí que no se lo perdonaré al PSOE de Zapatero:
LIBERTAD DIGITAL Los caramelos Solano y chicles Boomer dejan de fabricarse en Tarazona
Se consumen desde hace años en mi familia por aquello de ser sin azúcar y estar bastante buenos.
Aunque al final de la noticia dice que seguirán fabricándolos, pero en otra fábrica de la multinacional propietaria Wrigley.
Pues eso, lo de siempre. Llegan al mercado español, compran la marca por aquello de la cuota de mercado y al poco tiempo cierran la fábrica original.
La de EREs que vamos a ver en los próximos meses.
Carmen,
Qué envidia me dásssssssssssss… saber de refranes, flores y plantas es lo que me hacía soñar escuchando hablar a mi madre y mi abuela. Hoy, no solo hemos olvidado los refranes… ¡no sabemos (moi, no sabe) de flores ni de plantas…! qué empobrecimiento el nuestro.
Un montonazo de gratitudes por tus cosas y sabidurías, si,
Q.-
PS. Claro que -advierto- tu último refrán nos redime a todos con mucha piedad y generosidad. «El que no habla no ofende a Dios«… ¡qué de exégesis merecería esa sentencia…
…y que fácil de maliterpretar. A veces por pura ignorancia, otras por errores varios, por incapacidades e incluso por necesidades obscuras.
Quien habla (físicamente) desde el corazón, desde el silencio, desde el Ser, desde la Consciencia, no habla (metaforicamente) pues suyas no son las palabras, sino palabras de Dios que fluyen a través de él y escuchadas por Dios…¡como se iba a ofender!! Soy sin ser en mí….
Se ofende cuando se habla (fisicamente) desde la mente parlanchina, desde el intelecto calculador, desde el bla-bla-bla cotidiano sin dejar espacio para que la palabra de dios emerja desde Dios-Padre-Fuente a través del Espirtu Santo hasta el Hijo-Dios-Realidad (Santísima Trinidad).
La energía espiritual es aquella que trasciende la realidad dual (bueno-malo) y se sitúa en lo bello (amor, paz). No es una ni dual, ni varias: es a-dual. Y la mente se retira y aparece el testigo, creador de espacio y silencio, a través del cual Dios celebra la vida: alegria del Ser, bañada en paz interior, más allá de felicidades e infelicidades.
Albert,
AMÉN… dicho sea con mucho respeto, claro,
Q.-
…. ya que estamos, nunca está de más, no?
Vivo sin vivir en mí
Vivo sin vivir en mí
Vivo sin vivir en mí,
y de tal manera espero,*
que muero porque no muero.
Vivo ya fuera de mí
después que muero de amor; 5
porque vivo en el Señor,
que me quiso para sí;
cuando el corazón le di
puse en él este letrero:
que muero porque no muero. 10
Esta divina prisión
del amor con que yo vivo
ha hecho a Dios mi cautivo,
y libre mi corazón;
y causa en mí tal pasión 15
ver a Dios mi prisionero,
que muero porque no muero.
¡Ay, qué larga es esta vida!
¡Qué duros estos destierros,
esta cárcel, estos hierros 20
en que el alma está metida!
Sólo esperar la salida
me causa dolor tan fiero,
que muero porque no muero.
¡Ay, qué vida tan amarga 25
do no se goza el Señor!
Porque si es dulce el amor,
no lo es la esperanza larga.
Quíteme Dios esta carga,
más pesada que el acero, 30
que muero porque no muero.
Sólo con la confianza
vivo de que he de morir,
porque muriendo, el vivir
me asegura mi esperanza. 35
Muerte do el vivir se alcanza,
no te tardes, que te espero,
que muero porque no muero.
Mira que el amor es fuerte,
vida, no me seas molesta; 40
mira que sólo te resta,
para ganarte, perderte.
Venga ya la dulce muerte,
el morir venga ligero,
que muero porque no muero. 45
Aquella vida de arriba
es la vida verdadera;
hasta que esta vida muera,
no se goza estando viva.
Muerte, no me seas esquiva; 50
viva muriendo primero,
que muero porque no muero.
Vida, ¿qué puedo yo darle
a mi Dios, que vive en mí,
si no es el perderte a ti 55
para mejor a Él gozarle?
Quiero muriendo alcanzarle,
pues tanto a mi Amado quiero,
que muero porque no muero.
* Alternate version: «y tan alta vida espero»