Solohay11universidades españolas entre las 500 primeras del mundo, Academic Ranking of World Universities – 2009. Spain.
[ .. ]
Y ocupan un puesto bastante secundario en la nueva geografía universitaria mundial: Academic Ranking of World Universities – 2009.
Se trata de un ¿eclipse ? ¿ocaso? ¿retroceso? que hipoteca nuestro futuro en la economía del conocimiento de mañana…
- España / OCDE: diez años de estado de crisis.
- Solo hay tres universidades españolas entre las 100 primeras de Europa.
- Entre las 20 primeras universidades del mundo, no hay ninguna española y solo 2 son europeas.
- Europa retrocede. España, más… (2).
- Retroceso, declive, ocaso de Europa.
- España, Europa(s), Educación & Desarrollo en este Infierno.
En cuatro años en la Universidad de Sevilla (1999-2003) sólo guardo un recuerdo amable, cercano a lo que creí debía ser un profesor de Universidad cuando salí del pueblo de Antonio Rallo Romero y de el profesor de Estadística I (de quien no recuerdo el nombre para mi vergüenza), que de bueno que era tenía la clase absolutamente abarrotada a última hora de la tarde. Lo que impedía que hubiera una interacción real con el alumnado.
Huelga decir que todo lo que aprendí de provechoso en esos años fue fuera de las aulas. Y no es por hacer leña ahora, es que es así.
«del profesor» debería haber escrito.
Pues tranquilos todos, que la cosa no ha hecho más que empezar. Y si no, Q-, mira las ingeniosas fotografías y preguntas de Ángel
Foto
Preguntas
Carmen
Siiiiiiiiii… Ángel no solo es un gran historiador: también es un observador finísimo de la realidad inmediata,
Q.-
¡Buenoooooo!
¡Cómo se nota el afecto! Y cómo se agradece.
La verdad es que la realidad siempre ha sido complicada, pero en los últimos tiempos… la cosa está que arde. No intervengo tanto en el infierno porque estoy colapsado entre clases, conferencias… Uno no se puede quejar cuando hace lo que le gusta, cuando disfruta con ello… pero, en ocasiones, deja poco tiempo para otras cosas importantes. En febrero recuperaré el tiempo perdido.
En cualquier caso quisiera dejar un apunte a propósito de lo planteado en el post. La creación de universidades de provincias no ha ayudado en absoluto a mejorar el nivel de nuestras universidades. Es cierto que han aportado juventud y han expandido por el territorio el quehacer docente, pero… La mayor parte de ellas, respondiendo a lógicas de campanario, han reproducido en pequeño los males de las grandes. En estas condiciones, es imposible alcanzar la masa crítica necesaria para poder contribuir al avance del conocimiento en los distintos ámbitos de las ciencias y las humanidades.
En Cataluña, por ejemplo, se hubiese podido optar por crear una Universitat de Catalunya con campus especializados en Tarragona/Reus, Girona y Lleida. Pues no, se optó por hacer tres universidades distintas, cojeando por distintos pies. ¡Y eso no fue culpa de Madrit!!!!
Un abrazo matutino
Àngel,
Abrazos respetuosos… el que sabe sabe: y tú resumes bien uno de los aspectos de los retrasos carpetovetónicos, Catalonia incluida, really,
Q.-