Artistas de circo, AS, 1926 – 1932.
Insensible al trompeterío conmemorativo, me dejo caer por la Fondation Henri Cartier-Bresson para descubrir una excelente retrospectiva de August Sander. ¡Qué grandísimo maestro…!
[ .. ]
Para mí que Sander quizá sea, con Avedon [Richard Avedon, un maestro absoluto], uno de los más grandes retratistas del siglo XX. Su Gente / Hombres y Mujeres del siglo XX [August Sander: People of the Twentieth Century A Photographic Portrait of Germany] es un trabajo único y sencillamente excepcional: una crónica general de Alemania, a través del retrato fotográfico.
La pureza, sencillez y maestría de ese trabajo, prolongado durante muchos años, toda una vida, en verdad, no creo que tenga paralelo: hay muchos otros grandísimos maestros… que hicieron de todo. Sander no fue solamente un retratista excepcional. Pero el retrato es la parte esencial de su obra. Retrato muuuuuy alejado de las modas publicitarias de nuestro tiempo, suplantando la figura y el alma de la persona humana por los estériles artificios de la técnica y la luminotecnia.
De ahí, para mí, la maestría olímpica de ese modelo canónico: el fotógrafo pone todo su arte y sabiduría al servicio de la luz y la vida que se cruzan ante sus ojos, encantados, confiriendo una cierta eternidad a la huella luminosa de milagrosos instantes fugitivos.
- La chica de la pastelería.
- La señora, el alma y el arte del retrato.
- Homenaje a Goya.
- Fotografía en este Infierno.
[ .. ]
Jovenobrero, AS, 1926 – 1932.
José Julio Perlado says
Juan Pedro:
mucho me alegran estos redescubrimientos tuyos por París, estas fotografías de August Sander. Gracias por estas precisiones tuyas sobre Sander, gracias por estos paseos…
JJP
Mercè says
Completamente de acuerdo, Q, como tantas veces en esto de la foto. Sander es enorme, sus gentes siguen vivas en sus retratos, nos hablan directamente, sus poses ante la cámara de Sander tienen la verdad de cómo afrontan la vida.
Armando says
Lo primero que me ha venido a la cabeza al ver la fotografía es este libro, que, confieso, quizá sea el que más me ha impactado de cuantos he leído hasta ahora.
Y, por supuesto, el trabajo de Walker Evans.
JP Quiñonero says
José Julio, Mercè, Armando…
José Julio,
Por mi parte, siempre admiro tus variaciones sobre un Madrid olímpico…
Mercè,
Siiiiiiiiiiiiiii… en Sander está todo: la política, la historia, la sociedad… y mucho más: el alma de seres humanos, de ahí su gloriosa veracidad…
Armando,
NO está nada mal vista esa comparación con el no menos maestrísimo Walker Evans, claro que no,
Q.-
Juan Moreno says
Esa instantanea de actores de un teatro-circo ambulante, descansando junto a la caravana que los lleva, es de una belleza brutal.
Me sugiere eso.
Gracias por colgarla en tu blog.
JP Quiñonero says
Juan,
Me gusta que te guste… dudé entre otro montonazo. Ese buen hombre era un Grandísimo maestro, si…
Q.-
Armando says
En la Escuela de los domingos, hay unas palabras y unas imágenes a propósito de Sander que merecen una recomendación.
Y el blog es una delicia que se saborea domingo a domingo…
JP Quiñonero says
Armando,
Bueno…
Q.-
Armando says
¿malo?
…
JP Quiñonero says
Armando,
No puedo ponerme a dar opiniones a diestro y siniestro sobre todo lo divino y humano: sobre la genidalidad del fotógrafo en cuestión, hasta yo mismo he dicho lo que se me ocurría. Sorry,
Q.-
Armando says
Sorry yo también, sólo era por hacer la gracieta…
JP Quiñonero says
Armando,
Seguiremos luchando,
Q.-