AlfredKubin, Einsames Haus, 1941.
El centenario de Gonzalo Torrente Ballester también continúa sepultado por los torrentes de naderías que pudren nuestra conciencia.
[ .. ]
Tirando o buscando papeles, tanto da, rescato mi viejo texto sobre su legado y don Juan:
“… ilumina en todo su esplendor el majestuoso paisaje de obras sepultadas por la celebridad [ .. ] a la manera de don Juan -uno de sus personajes emblemáticos-, en busca de fútiles placeres que hagan más llevadero el infierno y el fuego que lo consume en la soledad sin orillas de la gran ciudad moderna…” Don Juan y don Gonzalo, ABC, 28 enero 1999.
RSP says
«Pero mire usted: es que a mí sólo me interesan los personajes descolocados.» Recuerdo esa frase con la que don Gonzalo explicaba el subtítulo del premio Planeta más honroso que recuerdo, su Filomeno a mi pesar.
Recuerdo también que vivió sus últimos años angustiado por el escaso valor que él mismo le daba a sus libros post-Planeta. Ya sabemos cómo son estas cosas.
Creo que el centenario es un momento tan bueno como otro cualquiera para reivindicar una obra que merece mucha más atención. Si me lo permite, JP, voy a poner un enlace:
http://minombre.es/rafasuarez/2009/12/26/juantxu-borges-y-torrente/
JP Quiñonero says
RSP,
Ignoro porqué, tu enlace no funciona. Lo busco y lo retomo: Juantxu, Borges y Torrente.
Dicho eso… si: él era un hombre de muy alta cultura, traductor de Rilke, etc. A ese drama al que tu aludes es al que yo me refiero en mi artículo. Gracias por el recuerdo de todo eso… tan esencial, en el fondo,
Q.-
Enrique M. F. says
Q: La pluma de Torrente Ballester brilla, además de en sus grandes novelas, en sus obras menores. Recuerdo ahora una de ellas que me acompañó en mi primera visita a Galicia, «Compostela y su Ángel» (Editorial Destino,1984), un sabroso ensayo muy recomedable para cualquiera que quiera acercarse con una mirada más profunda a la ciudad del apostol, al Camino de Santiago y al propio autor de la obra; mucho más que un libro de viajes. El centenario servirá al menos para que textos como ese puedan reeditarse y hacer posible su hallazgo y lectura.
JP Quiñonero says
Enrique MF,
Ah… me anoto el título: no lo conozco, y seguro que está muy bien. GTB era inagotable contando historias de su tierra gallega. Gracias por el consejo,
Q.-
RSP says
Gracias por buscar y retomar, JPQ.
Y gracias también por la información: no sabía que había traducido a Rilke. Buscaré ediciones.
A mí me gustan también especialmente: La isla de los jacintos cortados, Quizá nos lleve el viento al infinito, novela a medias entre lo negro y la ciencia-ficción, ¿quién lo iba a decir de don Gonzalo? y los dos volúmenes de los Cuadernos de la Romana.
Un abrazo.
José Julio Perlado says
Juan Pedro,
aunque supondo que lo conocerás el libro de Gonzalo Torrente «Los cuadernos de un vate vago» refleja los pasillos de Torrente Ballester en tantas ciudades y con tantas aspiraciones y preocupaciones a cuestas…
A mí unas veces me ha animado y otras me ha divertidoo mucho.
JJP
José Julio Perlado says
Juan Pedro, disculpa:
el enlace es
los pasillos de Torrente Ballester
JP Quiñonero says
RSP, José Julio…
RSP,
Yo también recuerdo con mucho gusto Los jacintos… y en los Cuadernos de la Romana hasta aparezco yo en alguna minúscula ocasión.
José Julio,
Ya te digo… tu entrada tiene algo de lección magistral: todo eso que cuentas es la encrucijada donde GTB estaba llegando al punto más alto de su creación… rozando la ceguera, acosado por algunos problemas, incluso económicos: son esos problemas (entre otros demonios íntimos) los que lo «obligaron» a escribir, escribir, escribir… unas cosas de las que, en definitiva, llegó a confesarme, en una cafetería de la Gran Vía, se veía «forzado» a vender, para ganar el dinero que necesitaba para hacer frente a una intendencia familiar muy considerable…
Pasados los años, esa parte menos sustancial de su obra «eclipsa» otros monumentos anteriores, como su Don Juan, del que él estaba bastante contento,
Q.-
Enrique MF says
Q: Al hilo de que lo que comentas a JJP, esta mañana de domingo se clausura en la Sala Santa Inés de Sevilla la que ha sido la exposición más ambiciosa montada hasta ahora en torno al personaje y el mito de Don JUAN, con piezas (pinturas, fotografía, documentos, vestuario, libros…) cedidos por museos e instituciones de medio mundo; ofreciendo un amplísimo recorrido que va desde el origen (Tirso de Molina) hasta las versiones más recientes en cine y teatro, pasando entre otros por el Don Giovanni de Mozart y Da Ponte. Vista ayer, in extremis.
Entre los libros expuestos estaban los de Tirso, Zorrilla, Molière, Pushkin, Byron, Gregorio Marañón, Azorín y, como no, el de GONZALO TORRENTE BALLESTER que tú acabas de citar.
JP Quiñonero says
Enrique MF,
Uauuuuu… don Juan es una de las cosas más grandes creadas nunca en España, en Sevilla, sin ir más lejos. Si que me hubiese gustado poder visitar esa expo. Hombre, y también es estimulante que alguien se haya acordado del Don Juan de GTB, que no sé si está reeditado,
Q.-
Enrique MF. says
Q: Don Juan, Don Juan… «Tout le plaisir de l’amour est dans le changement».
La monogamia tiene otras ventajas, y también sus inconvenientes…
JP Quiñonero says
Enrique,
… hummmmm: en verdad, hay de profundamente trágico en esa búsqueda que no tiene fin ni satisfación posible, creo.
Q.-
Alicia says
A todos:
Se acaba de inaugurar una exposición
que celebra el centenario de Torrente Ballester
en Salamanca bajo el título «Los mundos
de Torrente Ballester» y en esa ciudad estará
hasta el 14 de marzo.
Pasará por Madrid y otras ciudades
españolas a lo largo del año.
Podéis ver la noticia en la siguiente
página web papelenblanco.com y en el ABC
de hoy.
Hoy me he comprado su Don Juan.
Besos para todos.
Alicia
JP Quiñonero says
Alicia,
Se agradece un montón… si que me gustaría ver esa expo. Espero que Don Juan te «seduzca»…
Q.-
Álvaro Torrente says
Muchas gracias a Juan Pedro y los demás por el recuerdo continuado a GTB. Podéis seguir las novedades del centenario en la página web de la Fundación Gonzalo Torrente Ballester y también en Twitter.
http://www.fgtb.org
http://twitter.com/fgtb
Saludos
Álvaro Torrente
Presidente de la FGTB
JP Quiñonero says
Álvaro,
Qué alegría tener noticias tuyas, suyas, vuestras…
Q.-