For4,1968 / Hogar célula social al servicio de la tiranía ideológica.
Cuando ARCO distrae al personal con sus cosas, la gran expo. de collages de Erró en el Pompidou me habla de las metamorfosis de la pintura figurativa.
[ .. ]
La gran ventaja de la figuración sobre las abstracciones e informalismos es que se “entiende”: o creemos entender lo que dicen los artistas. En verdad, lo que ellos decían o creían decir ayer quizá no siempre coincide con lo que nosotros entendemos o creemos entender hoy.
Dicho esto, la obra de Erró habla -habla para mí, al menos- no solo de las metamorfosis de la figuración: si no de las metamorfosis de lo “progresista” y “filantrópico” en otra cosa que el artista nos ayuda a descubrir tras el maquillaje de los medios de incomunicación. Se me ocurren algunos ejemplos:
-Héroes de la historia sagrada degradados en personajes de pacotilla / Sin título, circa 2000.
-Jerarquía filantrópica confortablemente instalada en consejos administración / New York, circa 1974.
-Épica populista convertida en herramienta de aborregamiento, Mongolia, circa 1974.
-Héroes «filantrópicos» convertidos en instrumentos de guerra comercial, Sin título, 1974.
-Iconografía religiosa degradada en desalmados dibujos animados, On the Mount of Thonk, 1963.
-Rostros humanos convertidos en armas de guerra publicitaria, Méca-Make-Up, Circa 1959.
- Arte en este Infierno.
Jordi says
Guau… menudo estilo mas provocador e interesante. No acabo de ver lo de la epica populista convertida en herramienta de aborregamiento… pero me parece cautivadora la version de los heroes filantropicos. Me pregunto si Erro no podria haber hecho algo tan sencillo como enmarcar una camiseta del Che Guevara.
JP Quiñonero says
Jordi,
Con estas cosas… nunca se sabe: cada cual le pone lo que quiere, que no siempre es lo mismo, qué quieres…
Q.-
maty says
TiraEcol Arte de cuarto de baño [viñeta]
No desentonaría en ARCO, me temo.
JP Quiñonero says
Maty,
Algo hay de eso… casi ayer mismo, un artista con cierta cota vendía cajitas con su propia caca…
Q.-
A. says
Conocí a Erro en el Pompidou, principalmente me vino a la mente bueno, lo que ya mil veces me cansa y es la borágine de artificiosidad, pero creo que puede llegar a ser una buena conclusión visual de lo que hoy día pasa en la sociedad.. Divinización y desmitificación… el contraste… y es que con tanta saturación uno no sabe a donde acudir… Pienso en las guerras entre las instituciones artísticas.. aquí los impresionistas lo tendrían muy fácil… y no serían impresionistas… La ironía de Erro me sorprende tanto como la ironía de los valores actuales… entonces… ¿de qué nos sorprende el arte actual que nos sorprende?.. Saludos